Desde el Programa Creciendo en Salud un curso más, avanzamos en el camino de promover hábitos y actuaciones que promuevan la Salutogénesis. Tanto el entorno escolar como el familiar deben ser los dos grandes pilares en los que se busque favorecer y mantener a lo largo de la vida los factores que propicien una salud positiva. Cada persona tiene y debe tener la capacidad de mejorar su propia salud y calidad de vida teniendo un papel activo y responsable dentro de su comunidad.
Este programa constituye una herramienta documental de carácter integrador que hará que todas las actuaciones llevadas a cabo en materia de Educación para la Salud estén coordinadas e integradas en la vida del centro, haciendo de la promoción de hábitos de vida saludable un eje vertebrador de la educación de nuestro alumnado y sus familias como primer determinante de su salud. Dar a conocer los activos en salud de nuestra zona y utilizarlos de la mejor manera es un buen indicador de que nuestro trabajo está dando sus frutos a medio y largo plazo.
Como docentes creemos que nuestra labor como formadores de futuras generaciones es fundamental para instaurar hábitos de vida saludable que repercutan en el aumento del bienestar de la ciudadanía. Por otro lado, es constatable la evidente relación entre promoción de la salud en los centros educativos, rendimiento académico y mejora de la convivencia escolar.
Por todo ello, afrontamos este curso escolar con la determinación de poner en marcha este programa haciendo de la escuela un entorno privilegiado para la promoción de la salud y el desarrollo socio personal de los niños y las niñas.
NUESTRO PLAN DE ACTUACIÓN
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Situación de aprendizaje en el área de Educación Física
Situación de aprendizaje en el área de Educación Física.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en cooperación con la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, viene desarrollando el Programa de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas, de forma ininterrumpida, desde el curso 2009/2010 y el programa de consumo de leche desde el curso 2019-2020.
En sus inicios se comenzó con el suministro de frutas y hortalizas a 616 centros educativos y 121.038 escolares. En el curso 2022-2023 participan 2.050 centros escolares, siendo aproximadamente 576.000 alumnos/as los beneficiarios de este Programa.
En el caso de la leche, en su inicio, participaron 730 centros educativos y 191.000 alumnos/as, y en el curso 2022-2023 se han alcanzado los 1700 centros escolares y 452.000 alumnos/as aproximadamente.
En el contexto nacional, el Programa andaluz representa más de un tercio del total.
El Programa va dirigido a los niños y niñas de 3 a 12 años pertenecientes a centros docentes de educación infantil y primaria de Andalucía, así como también a padres, madres y educadores, con el fin de inculcar la importancia de una alimentación sana y equilibrada en la que no pueden faltar las frutas, verduras y lácteos.
Además se realizan diferentes medidas de acompañamiento para ser integradas, de una parte por el profesorado, como refuerzo a su programa educativo, adaptándolas al nivel propio de su curso, y de otra, en casa, por los padres y las madres en el día a día. Entre otras medidas están las siguientes:
Huertos escolares ecológicos: Se ofrece a los centros escolares que resulten beneficiarios, un kit completo con el material necesario para la adaptación y mejora del huerto escolar consistente en materiales para la preparación del terreno, materiales para la implantación de un sistema de riego automático, material vegetal de otoño, material vegetal de primavera y aperos de labranza. Hasta el momento se han atendido más de 1.200 centros escolares
El elemento central del recurso Plan Escolar de Consumo de Leche y Otros Productos Lácteos para el desarrollo de la línea de intervención Estilos de Vida Saludable, se basa en garantizar la ingesta de leche por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo.
Para ello, entre marzo y mayo de de cada curso escolar se organiza un sistema de reparto de este producto en los centros educativos participantes en el Programa de para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, en su modalidad Creciendo en Salud, que han resultado ser beneficiarios de este Plan. Desde los centros de Recepción–Distribución del producto, varias unidades móviles visitarán los 1550 centros que se beneficiarán de este recurso durante el presente curso escolar.
Cada unidad hará entrega de leche suficiente para todo el alumnado que ha sido registrado en el sistema de gestión Séneca como participante en el Programa de para la Innovación Educativa, Hábitos de Vida Saludable, en su modalidad Creciendo en Salud (educación infantil, educación especial y educación primaria), depositándola en un lugar previamente determinado por la persona que coordina el Programa en cada centro escolar.
La empresa responsable de la distribución establecerá un primer contacto con los diferentes centros escolares beneficiarios de este recurso, para facilitarles la información necesaria para llevar a cabo la distribución de los productos lácteos.
NUESTRO HUERTO ESCOLAR
2ª ENTREGA
1ª ENTREGA
PINCHA AQUÍ PARA VER EL SIGUIENTE ENLACE