Este trimestre hemos aprendido cosas sobre los bichos que han invadido nuestro patio. Hemos leido cosas sobre ellos, buscado información en libros sobre insectos, observado con la lupa para aprender sobre su fisonomía, pintado, dibujado y leido cuentos sobre ello. ¡ Lo hemos pasado genial!
¡!SOMOS ARTISTAS
Seguimos con nuestro proyecto "Por amor al arte" y realizamos algunas de las obras más representativas de los distintos movimientos artísticos (impresionismo, modernismos, subrealismo...)
¡Lo pasamos en grande !
`POR AMOR AL ARTE
Este trimestre hemos comenzado a trabajar un nuevo proyecto "Por Amor al arte". A través de él vamos a conocer distintas técnicas artísticas que favorecerán el desarrollo motriz fino, vamos a explorar el lenguaje plástico como otra forma de comunicarnos y expresarnos, vamos a trabajar la creatividad y vamos a conocer a algunos artistas y sus obras
El proyecto ha comenzado con la aparición en clase de una serie de útiles que no sabemos muy bien para qué sirven y de quién serán. Ahora toca investigar
INCLUIMOS EN LAS DINÁMICAS DE CLASE "LA ENTRADA AMABLE"
Este curso, varios días a la semana recibimos a los niños y niñas con distintas propuestas montadas en las mesas. A través de ellas trabajos aspectos relacionados con la motricidad fina, la lógico-matemática, la lectoescritura o el lenguaje plástico.
Lo han pasado muy bien y les ha servido para aprender muchas cosas.
Seguiremos incluyendo nuevas propuestas
Trabajamos nuestra motricidad fina
Construimos nuestros nombres y el de nuestros amigos/as
Aprendemos el nombre escrito de nuestros compañeros/as
Mejoramos nuestra memoria visual y nuestra atención
EL SEÑOR OTOÑO LLAMA A NUESTRA PUERTA
Durante este trimestre hemos estado aprendiendo cosas sobre esta estación. Hemos cogido hojitas de otoño de todos los colores, hemos aprendido porqué unos árboles pierden sus hojas y otros no, hemos olido, tocado y probado algunas frutas típicas de la estación, hemos aprendido canciones del otoño y escuchado cuentos sobre esta temática, hemos aprendido el nombre de algunas de las prendas y accesorios propios del otoño (chaquetas, calcetines, paraguas), hemos practicado como quitarnos y ponernos las chaquetas, hemos pintado piñas, decorado hojas y frutas de otoño, hemos hecho un registro del tiempo diario... en definitiva hemos vivenciado el Otoño.
Los sonidos, olores, colores y tacto permiten al niño aprender del mundo y construir su significado. Por esto, es importante generar espacios que permitan la exploración, curiosidad y experimentación, y así aprender de forma sensorial las características de su entorno.
Un buen día, al llegar al aula... ¡sorpresa! ¿Quién habrá dejado todo esto en el suelo? ¿Habrá sido algún animalillo? o... ¿un duende?... ¿y si ha sido... el viento? Tras mucho pensar, explorar, manipular... todo lo que encontramos, decidimos investigar un poquito más sobre esta estación tan alocada como es el otoño.
Trabajamos en equipo
Buscamos...
Comparamos
Hojas secas...
y piñas!
Observamos algunos de los elementos del otoño, manipulamos y clasificamos según sus características
Seriamos...
Contamos frutos secos de otoño y relacionamos con su grafía, mientras aprendemos vocabulario
3 almendras..
5 cacahuetes...
4 bellotas...
upss! Toca pensar un poquito más... me tocó el número 0... ¿cuántos pondré?
Conocemos algunos animales de otoño como la lechuza
Los colores del otoño
Algunos alimentos característicos del otoño
Los observamos, tocamos, comparamos, aprendemos sus nombres...
Video de las manos cariñosas
Aprender emociones es un contenido que debemos trabajar en nuestras aulas desde las primeras etapas. Consideramos necesario que el alumnado vaya reconociendo cada emoción, dándole nombre y sabiendo gestionarla. Por ello en clase realizamos diferentes actividades en pro a la inteligencia emocional.
Como sabemos que en los primeros años suelen tener dificultades a la hora de manejar los conflictos, en el aula hemos dedicado un espacio a hacerles ver que nuestros actos afectan en los demás y por tanto repercuten en el mundo entero. Buscando siempre que el alumnado aprenda a dar importancia a la empatía y al trabajo en equipo.
En nuestra aula siempre usamos la siguiente frase:
"Cambiar el mundo querido Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia, porque nuestras manos son cariñosas"
Partiendo de esta frase, el alumnado ha ido tomando conciencia de que las manos, los pies y la boca son cariñosas y no se usan para dañar a los demás. Esta frase es algo que el alumnado usa de manera habitual ante el conflicto, siendo ellos mismos los que la usan, sin tener que ser la docente la que se la recuerda. La tienen totalmente interiorizada.
En relación al post anterior, mostramos la unión que existe en nuestro alumnado. Esta clase tiene una gran cohesión de grupo, se ayuda, se respetan y se quieren mucho. Cuando algún compañer@ tiene un día triste o le ocurre algo, todos se lanzan para animarle, al ritmo de la retahíla "ivo, ivo, ivo, abrazo colectivo"
CONOCIENDO LA EMOCIÓN DEL MIEDO
Para trabajar la emoción del miedo hemos utilizado el cuento de "La casa encantada". Un cuento que tiene como protagonista a una niña a la que no le dan miedo los fantasmas.
Pintamos en papel film con los colores del cuento. Cada alumn@ pinta aquello que más le ha llamado la atención.
Alguien tocó a la puerta de la clase y nos dejó una misteriosa caja... Y empezamos a pensar qué podría ser y quién nos lo habría dejado...
Al abrirla, había dos huevos, uno azul y otro rojo. ¿De qué podrían ser?... Los miramos, los sacudimos a ver si se escuchaba algo, pero nada... Investigamos y decidimos meterlos en un bote con agua templada a ver qué pasaba a lo largo de unos días, y cuál fue nuestra sorpresa que... ¡empezaron a romper!
¡Ya llegan nuestros dragones!
Les ayudamos a salir del cascarón...
Nos hacemos sus amigos...
Y les damos muuuucho cariño
Firmamos el pacto de dragones...
Imaginamos a nuestro dragón y lo dibujamos. También los hicimos con plastilina y quedaron así de bien
Hicimos magia con los colores con ayuda de la seño Mar y la seño Bea: mezclamos el color rojo y el azul y... ¡abracadabra! ¡apareció el color morado!
CADA DÍA, NOS CONVERTÍAMOS EN DRAGONES, CABALLEROS, DAMAS Y PRINCESAS Y NOS LO PASÁBAMOS GENIAL
El caballero del Dragón
La dragona luchadora
Y CONOCIMOS UNA HISTORIA QUE NOS ENCANTÓ: LA LEYENDA DE SAN JORGE Y EL DRAGÓN
FIN