El objetivo de este proyecto es crear un cómic de dos páginas, pero todavía no nos pondremos a dibujar. Lo primero es saber un poco más. A la derecha tenéis la presentación que hemos dado en clase, por lo que si vuestro cuaderno está incompleto o no os acordáis de algo, es una buena forma de repasar.
Aquí algunos ejemplos del resultado de otros años: ejemplos
1º Sinopsis de la historia: En nuestro cuaderno o a ordenador, haremos un resumen de la historia que habéis pensado, tenéis que tener claro una buena estructura, basada en una presentación-nudo-climax-desenlace. La presentación o el planteamiento es la parte donde se presentan los personajes del cómic así como también el momento y lugar donde ocurre. El nudo es la parte media e indica las aventuras o problemas a los que se enfrentan los personajes. Por otro lado el clímax y el desenlace representan el momento más emocionante y la resolución del conflicto respectivamente.
2º Guión técnico: Es un documento donde describimos todas las viñetas, especificando número, página donde se encuentra, tipo de plano usado y texto que contienen los globos. Es un buen momento para repasar vuestros apuntes o la presentación de clase que tenéis arriba. Podéis hacerlo a mano en el cuaderno, o si preferís a ordenador. Os pongo un ejemplo:
3º Maqueta o boceto de página, se trata de hacer un boceto o dibujo previo en el cuaderno para organizar las viñetas y su contenido, deben ser dibujos sencillos a lapiz HB.
En el video de la derecha podéis ver el boceto de página, los dibujos tienen trazos sueltos y sencillos se usará vuestro cuaderno de clase, no se usa la regla ni se aprieta demasiado el lapiz.
4º Diseño del título. Ahora vamos a diseñar la tipografía del título en el cuaderno de clase, para eso buscamos en google imágenes "títulos", "tipografía" o "títulos tipografía". Podéis mirar los ejemplos de cómics de otros años (ejemplos) y fijaros en los títulos.
He creado un video con los titulos de ejemplo que hice en la pizarra.
5º Diseño de personajes.
Fases de dibujo:
Encaje y proporción. A lapiz HB.
Entintado. A rotulador calibrado.
Color. A lápices de madera.
Técnica avanzada: El rotulador.
Es muy importante para hacer este paso tener unos rotuladores con un mínimo de calidad, si no es así el resultado puede no ser el esperado.
6º Dibujo a lápiz definitivo:
Encajar el título
Dibujar viñetas a regla dejando 1cm de margen a cada lado, 1,5cm con el borde inferior y 0,5 cm entre viñetas.
Encajar texto de bocadillos
Dibujar cada viñeta, perfecto.