Actividades formativas desarrolladas con la mirada del Aula del Futuro
¿Consideras que puede mejorarse la experiencia de aprendizaje de tu alumnado? ¿Crees que el juego como herramienta pedagógica puede mejorar su motivación y responder a sus necesidades?
En su obra Homo Ludens (1938),el profesor Johan Huizinga destacaba que el acto de jugar es consustancial a la cultura humana y la neurociencia también tiene claros sus beneficios. En palabras del experto Jesús Guillén: Los mecanismos cerebrales innatos de la niña y el niño le permiten, a los pocos meses de edad, aprender jugando. Nos gusta jugar porque al hacerlo se libera dopamina que hace que la incertidumbre asociada al juego nos motive constituyendo una auténtica recompensa cerebral y que exista ese feedback tan importante para el aprendizaje.
Este taller te permitirá, más allá de descubrir los beneficios del juego en el aula, crear tu propio proyecto lúdico para tu aula. Además, se conectará pedagógicamente con las situaciones de aprendizaje propuestas en la nueva normativa.
La formación sobre gamificación se estructurará en el desarrollo de 3 sesiones a partir de la presentación de ejemplos reales y con un enfoque práctico en el que los participantes tengan un rol activo que favorezca la adquisición de los aprendizajes, desde una perspectiva lúdica y crítica.
En este curso con seguimiento se proporcionarán los conceptos básicos para aprender a desarrollar actividades según el modelo pedagógico del Aula del Futuro. Con esta actividad conoceremos el proyecto Aula del Futuro y aprender a diseñar actividades según este modelo, que propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas. Se pretende conseguir que, a través del diseño de situaciones de aprendizaje y actividades, el alumnado desarrolle competencias. NO ES NECESARIO TENER EN EL CENTRO UN ESPACIO "AULA DEL FUTURO" PARA REALIZAR LA FORMACIÓN.
El Aula del Futuro es un proyecto europeo desarrollado a partir del modelo propuesto por la Future Classroom Lab, creado desde la European Schoolnet en Bruselas, que pretende redefinir los espacios de aprendizaje para aportar una alternativa al concepto de aula tradicional. Dividido en varias zonas de aprendizaje y dotado de una variedad de tecnologías, pretende provocar un cambio metodológico para favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas.
Con la llegada de la LOMLOE, el profesorado debe adaptar su práctica docente para que el alumnado pueda alcanzar las competencias clave contempladas en el perfil de salida al término de la enseñanza básica, que se concretan en las competencias específicas de área o materia de cada etapa. El Aula del Futuro, a través de sus distintas zonas de aprendizaje (investiga, interactúa, intercambia, desarrolla, crea y presenta) es un modelo que favorece el aprendizaje competencial del alumnado y el desarrollo de las habilidades del Siglo XXI gracias a la puesta en práctica de las metodologías activas en el aula.
En este curso se pretende que el profesorado vea en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en su práctica docente a través de la creación de actividades con este enfoque.
Personalizar el aprendizaje hace referencia al medio utilizado, o mejor aún, al conjunto de medios utilizados, para conseguir el aprendizaje de nuestro alumnado. La personalización en el marco de le educación inclusiva es una educación humanista centrada en la persona, que implica pedagogías activas, pero sobre promueve un sujeto activo que debe «tomar las riendas de su propio aprendizaje» hablando entonces de interacción social, autorregulación, metacognición y funciones ejecutivas.
La formación responde a las necesidades detectadas por el CEP dentro de la Línea estratégica de formación I, apartado 2, mediante la que pretendemos dar respuesta a la necesidad en dotación de recursos y metodología para el tratamiento efectivo de la diversidad del aula. Se trabajará en dos sesiones que contarán con una breve fundamentación, a continuación, una exploración de recursos, herramientas y estrategias; para finalizar con talleres prácticos sobre la aplicación directa de los mismos en el aula primaria y secundaria de cada uno de los participantes.
Atendiendo a la normativa publicada para el curso 23-24 de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional, se presenta este curso para acercar los principios del pensamiento computacional a través de recursos y experiencias educativas que favorezcan su desarrollo de manera transversal en los distintos niveles educativos, así como en asignaturas de índole más específica como Computación y Robótica. Los distintos recursos educativos que se presentan a lo largo de las tres sesiones que conforman este curso, se presentan desde un enfoque práctico y que permite a los participantes experimentar y conocer las posibilidades que ofrecen estos recursos para su implementación en el aula a través del desarrollo de proyectos educativos y prácticas competenciales que ayuden a desarrollar habilidades y destrezas propias de cualquier estudiante del Siglo XXI.
Durante este curso hablaremos de Inteligencia Artificial y su aplicación desde un punto de vista competencial como hilo conductor y estando a su vez conectado con las características propias del Aula del Futuro, las situaciones de aprendizaje y la normativa que regula nuestra actividad como docentes
Con este curso se pretende conocer distintas herramientas basadas en Inteligencia Artificial que pueden ser aplicadas por parte del profesorado de las diferentes etapas educativas en el desarrollo de sus clases.
Además, dotará al profesorado de recursos que les permita ser más productivos, economizar tiempo en distintas tareas que se plantean en el aula, crear recursos digitales, así como materiales para sus centros educativos, hacer accesible al alumnado aspectos tecnológicos que complementen su aprendizaje o ahorrar costes para la elaboración de algunos materiales. Muchos de los contenidos que se quieren abordar son de reciente creación y pueden suponer una revolución en nuestra labor docente.
Descubriremos cómo cambia la forma en que enseñas y aprendes: la Inteligencia Artificial está revolucionando la educación. Aprenderás cómo usarla para crear materiales educativos más efectivos y dinámicos.
Actividades formativas que se están desarrollando con la mirada del Aula del Futuro
Con este curso se pretende dar a conocer y difundir el proyecto Aula del Futuro entre el profesorado de nuestra zona educativa.
Los participantes van a conocer el modelo de Aula del Futuro como una propuesta de transformación de espacios educativos. Profundizarán en las distintas actividades y situaciones de aprendizaje que pueden realizarse en las distintas zonas con las que cuenta este modelo e interactuarán con la tecnología para conocer las implicaciones pedagógicas que conlleva esta forma de organización por espacios.
Además, realizarán un diseño de su Aula del Futuro y elaborarán un proyecto, buscando que pueda realizarse la implantación en sus centros educativos.
También conocerán la variedad y tipología de actividades propias de cada zona de aprendizaje, así como las posibilidades de personalización del aprendizaje que éstas nos ofrecen.