en esta fase, la fase de estructuración, se trata de poner al alumnado ante tareas en las cuales deba adquirir los nuevos conocimientos para poder llegar y conseguir al producto final que nos hemos fijado, en este caso, la elaboración de las pauta de cuidado personal.
A lo largo de estas tareas irán construyendo nuevos conocimientos a través de un método activo, en el que deberán de realizar trabajos de investigaciñon, buscar, seleccionar y sintetizar la información relevante en cada caso.
Las tareas son las siguientes:
TAREA 1: PARTES DEL CUERPO HUMANO
Esta actividad ha consistido en la realización de la investigación y aprendizaje de las partes en las que se divide el cuerpo, y las partes del cuerpo de las que está formada cada una de ellas. Además de esto, hemos investigado sobre cuál es su función principal, lo que hemos plasmado en nuestros cuadernos.
Una vez hemos parendido los nombres y las funciones de cada una de las partes del cuerpo, en grupos hemos realizado nuestro primer mural en una cartulina donde hemos colocado la información importante. Los resultados obtenidos son los siguientes:
TAREA 2: LAS FUNCIONES VITALES Y SUS APARATOS
En esta tarea, hemos trabajado acerca de las funciones vitales y su importancia en la vida humana. Hemos aprendido qué aparatos o sistemas componen el cuerpo humano y la relación que tienen con cada una de las funciones vitales.
Hemos empezado a aprender con esta tarea a organizar la información y hacer esquemas, los cual nos va a servir en el futuro en innumerables ocasiones.
Toda esta información, la hemos utilizado para elaborar una presentación en la que queda todo registrado y organizado. Esta presentación se ha realizado a nivel individual, y algunos de los resultados los podéis ver a continuación:
Tras buscar toda la información, hemos realizado vídeos en los cuales hemos contado cuales son las funciones vitales y los aparatos que están relacionados con las mismas.
TAREA 3: EL CUIDADO DEL CUERPO Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE (HÁBITOS SALUDABLES)
Esta tarea se ha basado en los hábitos saludables. Hemos aprendido sobre aquellos aspectos que inciden en los hábitos saludables para el cuidado del cuerpo y llevar una vida saludable.
Tras esto, hemos aprendido a cómo establecer pautas para cuidar nuestro cuerpo en todos los aspectos. Nos hemos dado cuenta, de que no solo es importante el bienestar físico, si no que también es importante trabajar en el bienestar emocional y social.
Cada alumno/a, con toda la información obtenida en las investigaciones ha realizado diversas presentaciones sobre este conocimiento. A continuación podéis ver algunas de esas presentaciones:
Tras el estudio de aquellos elementos que inciden en el cuidado del cuerpo, hemos pasado a investigar sobre cómo la alimentación tiene una gran influencia en nuestro cuerpo y en que nuestra vida sea saludable.
Hemos aprendido sobre cuáles son los beneficios que una alimentación saludable nos puede aportar a nuestro organismo. Con la información obtenida, cada grupo ha realizado una presentación donde sintetizamos y organizamos los nuevos aprendizajes.
Estos son los resultados obtenidos por cada uno de los grupos:
Cuando hemos tenido toda la información, cada grupo ha grabado un vídeo donde han hablado sobre cuáles son los hábitos que debemos tener para llevar una vida saludable.
TAREA 4: INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL
A medida que hemos ido trabajando diferentes aspectos del cuerpo humano, en el alumnado surgen inquietudes y ganas de saber más sobre determinados aspectos. Respecto a esto, se ha dado rienda y cada alumno/a ha elegido un aspecto sobre el cual ha querido profundizar y conocer más. La única condición, es elaborar un producto, a elegir, y contarlo al resto de la clase. Aquí encontraréis imágenes de los productos elaborados por el alumnado.