Actualmente todos dependemos de la electricidad, si hay un fallo en el suministro eléctrico de nuestra casa, no funcionaría la mayoría de los servicios de nuestro hogar (Luz, Internet, televisión, calefacción o aire acondicionado, frigorífico, etc.), suponiendo un gran problema para nuestras vidas, pero en otros casos, pueden producirse problemas mayores:
¿Qué ocurriría si el apagón eléctrico se produce en un Hospital en mitad de una operación?
¿Qué ocurriría si el apagón eléctrico se produce en la línea de producción de una fábrica?
¿Qué ocurriría si el apagón eléctrico se produce en la torre de control de un aeropuerto o de una estación de trenes?
Para evitar estos problemas existen los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI, de los cuales existen varios tipos según su aplicación:
SAI domésticos: Se usan en los hogares y pequeñas oficinas sobre todo para no perder trabajos hechos con el ordenador. Sus baterías pueden suministrar electricidad durante unos 10 minutos, lo que permite guardar los trabajos abiertos.
2. SAI para entornos críticos: Se usan en hospitales y otros entornos en los que el corte de electricidad suponga un grave problema de seguridad o un peligro. Pueden proporcionar electricidad durante algunas horas.
3. SAI industriales: Se usan en las industrias donde un corte en la línea de producción supondría una gran pérdida económica para la empresa o se crearía una situación peligrosa. Proporcionan electricidad para varias horas.
Sea cual sea el tamaño o la aplicación de un SAI, su funcionamiento es idéntico, teniendo dos modos o estados de funcionamiento:
En modo normal, el suministro es directo desde la red eléctrica y además, las baterías se están cargando. Las baterías manejan voltajes de 12 V, por lo que su carga se ha de producir a través de un cargador que rebaje el voltaje desde 220 V a 12 V y controle el proceso de carga.
En modo sin tensión de red, el SAI conmuta automáticamente la fuente de energía, entregando la corriente desde la batería. Se requiere de un inversor que aumente el voltaje desde 12 V a 220 V
En todos los tipos de SAI vistos, existen distintos tamaños que se ajustan a la potencia requerida para cada situación.
Algunos SAI disponen de un filtro para estabilizar las fluctuaciones de la corriente de forma continuada, protegiendo a los aparatos sensibles como los ordenadores.
Realiza las siguientes actividades:
Enumera los problemas a los que te enfrentarías en tu hogar si hubiese un corte del suministro eléctrico durante 2 días.
¿Cuáles de los problemas que has descrito podrían evitarse con un SAI doméstico?
Describe los tres tipos de SAI vistos en el tema.
Describe el funcionamiento de un SAI.
¿Para qué sirve el filtro estabilizador que tienen algunos SAI?