Convocatoria abierta hasta el 13 de diciembre del 2024
En el ámbito de la medicina veterinaria, la etología clínica desempeña un papel fundamental en el estudio y manejo del comportamiento de los animales domésticos, como los perros y los gatos. La etología clínica se centra en comprender y abordar los problemas de comportamiento en estas especies, contribuyendo así a mejorar su bienestar y calidad de vida, así como fortalecer la relación entre los animales de compañía y sus tutores. Los problemas de comportamiento en perros y gatos pueden incluir ansiedad, agresividad, miedos y fobias, trastornos de eliminación y conductas compulsivas, entre otros. Los etólogos clínicos trabajan en colaboración con otros veterinarios para diagnosticar, prevenir y tratar estos problemas, utilizando técnicas y terapias conductuales específicas. Su enfoque se basa en el análisis del comportamiento animal, la modificación de conducta y el enriquecimiento ambiental, con el objetivo de promover un equilibrio emocional y una adaptación adecuada a su entorno. La incorporación de la etología clínica en la práctica veterinaria es esencial para abordar de manera integral la salud física y mental de los animales domésticos, brindando así una atención especializada y mejorando la convivencia entre los animales de compañía y sus familias.
Objetivo General
Perfil del Candidato