¿Qué necesitas para entrar a trabajar a una empresa?
Ser egresado del Diplomado, cubrir el perfil que piden las empresas y ser elegido por ellos.
México ocupa el lugar 45 de inclusión de las 78 economías más grandes del planeta, de acuerdo con el Reporte de Crecimiento y Desarrollo Inclusivo (IDI) 2017 del Foro Económico Mundial (WEF).
Se revisa que garantice los siguientes puntos con apego a derechos humanos:
Sueldos justos y honestos
Seguridad social y prestaciones de ley
Jornadas adecuadas
Entorno favorable
Y promover ampliamente las siguientes:
Equidad de género
Plan de vida y carrera
Contando con los puntos previos, se procede a revisar la accesibilidad de las instalaciones. De no haber perfilado sus puestos considerando los puntos anteriores se invita a las instituciones a reconsiderar su plan.
FHADI proporciona Asesoría Técnica en Accesibilidad evaluando las condiciones del entorno físico, infraestructura, diseño universal, ajustes razonables, comunicaciones, transporte, con el objetivo de garantizar el libre desenvolvimiento, independientemente de la condición de discapacidad, de esta forma las personas que formen parte del proceso de inclusión podrán acceder al trabajo en forma autónoma y segura.
FHADI mediante talleres propicia un acercamiento de la empresa a los conocimientos elementales sobre la discapacidad motora, que permite una sensibilización gradual de los participantes con la finalidad de concientizar al personal de la empresa acerca de los principios que las personas con discapacidad motora promueven, como: autonomía, dignidad, independencia, no discriminación, participación e inclusión plena, respeto por las diferencias, igualdad de oportunidades, y sus capacidades físicas, emocionales y laborales.
Por medio de la capacitación laboral se proporcionan los elementos básicos para poder acceder a las vacantes previamente convenidas con las empresas vinculadas, se estandariza el perfil y se orienta hacia lo administrativo, que son la mayoría de puestos ofertados para las personas con discapacidad. Durante todo este proceso hay acompañamiento y retroalimentación por parte del Coordinador de Inclusión laboral.
Los derechos y obligaciones de las partes son las corrientes en toda relación laboral en materia de:
Horarios
Asistencia
Cumplimiento de las normas del servicio
Pautas de seguridad e higiene
Mediante entrevistas y formularios evaluar diversos aspectos que involucran el desempeño y la satisfacción; mantener comunicación inicial con la empresa, sobre la actitud, conducta y desempeño de la persona con discapacidad que se integró a su equipo humano, y con la persona empleada, para verificar sus condiciones de trabajo, sus necesidades y su nivel de satisfacción.
Haber realizado el Diplomado en Competencias Laborales y concluido el proceso de Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
Contar con silla de ruedas activa y de preferencia con cojín antiescaras.
Escolaridad mínima de Bachillerato concluido (o similar).
No tener escaras durante la revisión realizada por personal sanitario o médico (de Fhadi).
Haber realizado las pruebas SISEPH y entregado Curriculum Vitae.
Se debe mantener contacto con Fhadi, reportar estatus y desempeño laboral a la Coordinación de Inclusión laboral hasta por 2 años posteriores a su contratación.
Informar cualquier cambio en su estatus de empleabilidad, para lo cual deberás mantener actualizados tus medios de contacto (teléfono y mail).
La contratación depende de las empresas que entrevistan y seleccionan, ellos eligen a su candidato ideal, luego del proceso que es acompañado por Fhadi.
Coordinación de Inclusión Laboral
Juan Pablo Ramírez