Planeación

Una de las actividades principales del docente es la planeación, conocer y saber hacer una planeación nos permite fijar objetivos y administrar recursos para hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué es la planeación educativa y cuáles son los tipos de planeación? Este video tiene un breve resumen.

En este material abordamos qué es la planeación didáctica y cómo se elabora mediante: datos de identificación, objetivo general y específicos de la materia, distribución de temas y subtemas, estrategias de enseñanza, experiencias fuera de aula, desarrollo de subhabilidades, evaluación, evaluación de subhabilidades, material didáctico y bibliografía.

En un plan estratégico se encuentran varios de los elementos que necesitarás para la elaboración de una planeación.


Un material que resume lo más destacado del tema: tipos de planeación por nivel jerárquico y por función, principios y objetivos. Un breve resumen del texto de Lourdes Münch.

Si necesitas una herramienta que te permita realizar un análisis o diagnóstico para la resolución de problemas por medio de la toma de medidas correctivas este material te interesará.

Comprender las partes de un programa de estudio nos ayuda a poder elaborarlo. En este material encontrarás además la diferencia entre programa sinóptico y programa analítico.

Factibilidad, objetividad, flexibilidad, cuantificación, unidad y cambio estratégico son los principios que Lourdes Münch expone y que podrás consultar en este material.

Conoce la definición de planeación y los tipos por nivel jerárquico y por área funcional. Un material que es indispensable para iniciar en este tema.

Conocer el conjunto de creencias, valores y postulados que integran la filosofía organizacional de una institución es importante. Si quieres saber por qué consulta este material.

Este material contiene la clasificación de los objetivos: estratégicos o generales, tácticos o departamentales y operacionales o específicos. así como los lineamientos para su elaboración.

Diferencias entre estrategias y estrategias clave en la planeación: estabilidad, crecimiento, contracción y combinadas. Te sugiero que revises el video y posteriormente la presentación.

Las guías o lineamientos que se observan para la toma de decisiones que no están en un reglamento son las políticas de una institución. Conoce este material.

En este material explico qué es y para qué sirve una bitácora de estudio y los cuatro pasos para su implementación. Un recurso útil para docentes y estudiantes.

¿Qué es un cronograma? En este material conocerás sus características y tipos según las necesidades.