Barrios Microempresarios

Esta iniciativa busca identificar proyectos potenciales de barrios interesados en potenciar sus cadenas productivas en el marco de politicas de promoción al desarrollo de sus ciudades. Se trata de un trabajo de investigación asociado a diversas universidades y centros de estudios pertenecientes al sistema cientifico-tecnologico, al servicio de organizaciones comunitarias diversas. Se trata de desarrollar una mirada integral del capital social de los barrios y sus dinámicas socio-productivas con la intención de acompañarlas con  apoyo técnico, tanto en el diseño de proyectos urbanos barriales que se enmarquen en la teoría de los "Barrios Microempresarios" como en el apoyo a proyectos individuales, familiares, cooperativos y vecinales que ya existan y que requieran orientación o financiamiento. La intención del proyecto es generar una base de datos que permita asignar un equipo técnico al desarrollo y acompañamiento de planes y proyectos con representatividad de las distintas geografias de América Latina. 

Para mayor información sobre el enfoque del "Barrio Microempresario" Leer abajo

Para registrar su emprendimiento, tanto individual como barrial,   


Saber Barrial

Plataforma de vinculación de saberes y recursos en barrios populares. A partir del valioso relevamiento nacional de barrios populares Saber Barrial capitaliza experiencias de emprendedurismo y asociatividad a partir de la creación de infraestructuras estratégicas como centros de emprendedores. En el video adjunto se presenta la experiencia del barrio empalme en Santa Fé (Argentina) donde el financiamiento público permitio generar una serie de transformaciones orientadas a la inclusión socio-urbana.