Diplomado Internacional en Sports Management & Sports Business
Inicio 19/06/2024
Duración 6 meses
Modalidad Virtual - "Cupos limitados"
La gestión deportiva es de suma importancia en la actualidad, ya que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el deporte. La gestión deportiva abarca aspectos como la planificación de eventos deportivos, la gestión de instalaciones deportivas, la contratación de atletas y entrenadores, la promoción del deporte, entre otros.
Una buena gestión deportiva puede contribuir al desarrollo del deporte en una comunidad, mejorar la calidad de los eventos deportivos, fomentar la participación de la población en actividades físicas, y promover valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
En resumen, la gestión deportiva es fundamental para el crecimiento y el éxito del deporte en la sociedad actual.
OBJETIVOS
Los objetivos de valor en el argumento de la gestión deportiva se refieren a los beneficios y valores que se buscan promover a través de una buena gestión en el ámbito deportivo. Algunos de los objetivos de valor que se pueden destacar en la gestión deportiva son:
1. Promover la inclusión y la participación: La gestión deportiva busca brindar oportunidades para que todas las personas puedan participar en actividades deportivas, independientemente de su nivel de habilidad o condición física.
2. Fomentar el espíritu de equipo y la colaboración: A través de la gestión deportiva, se busca promover valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuo entre los deportistas, entrenadores y demás miembros del entorno deportivo.
3. Impulsar el desarrollo personal y la superación: La gestión deportiva tiene como objetivo fomentar el crecimiento personal de los deportistas, ayudándolos a superar desafíos, desarrollar habilidades y competencias, y alcanzar sus metas y objetivos tanto en el ámbito deportivo como en el personal.
4. Promover la salud y el bienestar: La gestión deportiva busca promover la práctica regular de actividades físicas y deportivas como medio para mejorar la salud física, mental y emocional de las personas, contribuyendo así a un estilo de vida activo y saludable.
En resumen, los objetivos de valor en la gestión deportiva buscan promover la inclusión, la colaboración, el desarrollo personal y la salud, entre otros aspectos positivos que impactan de manera significativa en la sociedad y en la vida de las personas.specíficos
DESTINATARIOS
Direccionada a cubrir las expectativas de la organización en el campo del deporte, por tal motivo está dirigida a:
Profesores, Licenciados y Técnicos en Educación física
Administradores de Empresas
Estudiantes de Administración de Empresas y Ciencias Económicas
Gerentes de Marketing
Gerentes deportivos
Dirigentes Deportivos y directores de Deportes Municipales y/o provinciales
Presidentes de Clubes
Presidentes o autoridades de Federaciones Deportivas
Agentes de Jugadores e Intermediarios
CONTENIDO
Módulo 1: GESTIÓN DEPORTIVA
1. Que es la gestión Deportiva?
2. Los distintos objetivos de la Gestión.
Deportiva.
3. Metodología de la gestión deportiva.
4. Correcta definición y funciones de un
Gestos Deportivo.
5. Calidad de los servicios deportivos.
Módulo 2: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
1. En que consiste la Planificación Deportiva.
2. Etapas de la Planificación Estratégica.
3. La matriz DAFO.
4. Misión, Visión, Objetivos.
5. Estudio, Análisis y Diagnóstico de las Entidades
deportiva.
6. Proyecto deportivo.
Módulo 3: MARKETING DEPORTIVO
1. ¿Qué es el Marketing deportivo, diferencias
con el Marketing Tradicional?
2. El Sports Marketer.
3. Branding Deportivo.
4. Estrategia de Marketing y Sponsorship
deportivo.
5. La inversión en Sponsorship.
6. Estrategia y Monetización del Marketing
Digital Deportivo.
7. Plan de Marketing Deportivo.
Módulo 4: GESTIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Análisis y capacitación de los Recursos Humanos
1. Manejo de Grupos, conducción, liderazgo,
delegación de funciones y comunicación.
2. Motivación, evaluación del desempeño del
personal.
4. Organización de reuniones y planificación del
trabajo en equipo.
5. Tipos de dirección de organizaciones deportiva.
Módulo 5: GESTIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA DE EMPRESAS DEPORTIVAS
1. La contabilidad en las entidades deportivas
2. La gestión económico-financiera de las
organizaciones deportivas – Estructura,
función y fuentes de financiamiento.
3. Armado, seguimiento y aplicación de
presupuestos económico financieros.
Módulo 6: LEGISLACIÓN DEPORTIVA
1. Deporte Nacional y Provincial, su legislación
2. Las organizaciones deportivas y sus estructuras
jurídicas
3. Derecho Público y Derecho Privado.
4. Las relaciones laborales en el deporte profesional
5. Organismos rectores deportivos federados y
asociativos. Organismos rectores deportivos en la
administración pública. Justicia deportiva.
Fundaciones deportivas.
6. Riesgos laborales y seguridad en las
instalaciones deportivas, su prevención.
7. Responsabilidad civil en el ámbito de la actividad
deportiva.
Módulo 7: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
DEPORTIVOS
1. Planificación: Diseño e Identificación del
Evento.
2. Organización: Organigrama, Equipos de
Trabajo.
3. Aéreas: – Marketing, Económico – Jurídica,
Logística, Infraestructura, Técnicas,
Seguridad.
4. Tipos de Eventos
Módulo 8: COMUNICACION
1. Tipos de Comunicación: Comunicación Formal e
Informal, Comunicación Digital y Analógica.
2. Los canales de la comunicación: Lenguaje Verbal
escrito Oral, Lenguaje corporal Postural y Gestual.
3. Los circuitos de la comunicación: Feedback,
Resultado de la comunicación.
4. La comunicación efectiva y los avances tecnológicos:
Redes sociales, Mensajes masivos, Comunicación vs
estar conectados.
INVERSIÓN
Valor en cuotas: 7 Cuotas de $45.000
Valor total $315.000.
Datos bancarios CC $ 215-073977/3 (Cta.Cte.Bancaria - incluida en el paquete Cuenta Empresas Persona Jurídica) Saldo Consolidado
CBU 01702158 20000007397732
(Importante enviar comprobante de pago a centrodecapacitacion@face.unt.edu.ar)
Descuentos para alumno de grado FACE
Cupo máximo de asistentes: 30 personas (personalizado)
DIRECTORES A CARGO
Gerardo Blanche
Licenciado en Comercialización y Marketing.
EXPERIENCIA LABORAL
Founder & Socio Agon Arg Sports
2005 – a la fecha.
Consultoría en Marketing y Management.
Investigación de Mercados- Planificación de Medios- Campañas Publicitarias- Comunicaciones Integradas- Marketing Digital- Branding- Marketing Estratégico- Activaciones de Marca en Eventos Corporativos.
Madernoa – Gerente de Marketing.
2013-2016
Planificación del Equipo de ventas, Mejoramientos del Modelo de atención equipo de ventas. Coaching de Equipo de Venta. Rendimiento Fuerza de Ventas.Planificación de Publicidades en soportes digital y convencionales.
Puesta en marcha de e- commerce.
Urban Brokers – Gerente de Marketing.
2011-2013
Marketing Inmobiliario- Creación, dirección y conducción de Urban Real Estate TV. Creador de Contenidos. Implementación de estrategias publicitarias. Comunicación interna y externa. Activaciones de productos propios y desarrolladores. Investigaciones de Mercado y Satisfacción de Clientes.
Banco HSBC
2006 - 2010
Ejecutivo de Cuentas – Oficial Premier – Asistente Inversiones. Fondos Comunes de Inversión.
CARGOS INSTITUCIONALES ACTUALES
• Director Ejecutivo Asociación de Marketing del Noa.
• Coordinador Sub Comisión de Marketing Colegio de Graduados en Ciencias Económicas.
• Director Programa en Marketing & Managament Sports – Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Tucumán.
Alberto Spinetta
Contador Publico Nacional
EXPERIENCIA LABORAL
Titular del Estudio Impositivo-Contable-Laboral:
Director de Agon Argentina Sports (Consultora de Marketing Deportivo y Formación de Recursos Humanos)
Presidente de la Comisión de Gestión de Entidades Deportivas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Director de la Diplomatura en Gestión y Administración de Entidades Deportivas de la Universidad de Ciencias Empresariales (UCES).
Director del Programa de Management y Marketing Deportivo, PMMS, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán
Profesor titular del Curso de "Capacitarte", en Gestión y Administración de Entidades Deportivas.
Miembro de la Comisión fiscalizadora del Racing Club periodos 2009/2011 y 2018/2020
Miembro Suplente del Tribunal de Apelaciones Electoral Asociación del Fútbol Argentino desde el 2017
Miembro y Embajador para la Argentina de ALGEDE, Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva
Ex Consultor Externo de la Liga Profesional de Futbol Argentino
Coordinador y Director del Programa Ejecutivo de Gestión y Administración de Entidades Deportivas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
(La inscripción en el curso se formaliza con el pago del arancel correspondiente)