ANALÍTICA DE NEGOCIOS CON POWER BI (1° edición)
"En este curso aprenderás lo que es la analítica de negocios a través de casos prácticos aplicando métodos cuantitativos. También aprenderás el apasionante mundo de la visualización de datos a través de la herramienta Power BI"
Inicia el 12/04/2023
Miércoles y Jueves
- Desde el 12/04 al 27/04 de 18:30 a 21:30 Hs -
Modalidad Virtual - "Cupos limitados"
CUPOS AGOTADOS
FUNDAMENTACIÓN
La Analítica de Negocio es la actividad y profesión más en alza en Business Intelligence desde la llegada del Big Data. La definición de Analítica de Negocio (Business Analytics) aportada por Thomas H. Davenport, de Competing on Analytics es: “Entendemos por business analytics el uso intensivo de datos, de la estadística y del análisis cuantitativo, de los modelos predictivos y explicativos, y de la toma de decisiones basadas en hechos y evidencias. BA puede ser un input para la toma de decisiones por parte de personas o bien puede ser motor para la toma de decisiones automatizada”.
La Analítica de Negocios, es la disciplina funcional que todo analista de negocio debe incorporar como habilidad propia a la hora de trabajar en proyectos de Business Intelligence y Big Data.
OBJETIVOS
Introducir al participante en la disciplina de la Analítica de Negocios, presentando los principales aspectos para la implementación de herramientas y técnicas analíticas, utilizando Power BI como soporte visual
DESTINATARIOS
Aquellos que tengan interés en conocer herramientas de Analítica de Negocios
Personas que toman decisiones u ocupan cargos gerenciales dentro de una organización
Todo aquel que desee mejorar sus habilidades analíticas
CONTENIDO
UNIDAD N° 1: Analítica de Negocios. Estructuración de Datos
Conceptualización de la Analítica de Negocios. La Ciencia de Datos. Recolección de Datos. Elaboración de tablas. Datos y sabiduría. Big data. Estadística descriptiva e inferencial. Variables. Escalas de medición
UNIDAD N° 2: Descripción de datos
Alternativas de descripción de datos. Tablas de frecuencia. Cálculo de medidas resúmenes. Interpretación. Tablas dinámicas. Complementos en Excel. Tablas en Power BI
UNIDAD N° 3: Visualización de Datos
Tipos de gráficos. Indicaciones. Errores comunes. DROPA. Gráficos para variables cuantitativas y cualitativas. Gráficos multivariados. Gráficos en Excel y en Power BI
INVERSIÓN
Público en General: $ 10.000.-
Alumnos de grado FACE: $ 7.500.- ( solicitar cupón de descuento centrodecapacitacion@face.unt.edu.ar)
Cupo máximo de asistentes: 20 personas (personalizado)
DOCENTES A CARGO
Marcelo Medina Galván
CPN, Lic. en Administración de Empresas, Profesor Universitario en Ciencias Económicas (UNT). Esp. en Métodos y Técnicas de Investigación Social (CLACSO y FLACSO Brasil). Esp. en Epistemologías del Sur (CLACSO y FLACSO Brasil). Prof. Titular de “Contabilidad Gerencial” y “Análisis Cuantitativo de Negocios I”, Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Investigador y Consultor de empresas
Javier Antonio García
Licenciado en Administración y Especialista en Finanzas (UNT). Especialista en Métodos y Técnicas de Investigación Social (CLACSO y FLACSO Brasil). Magíster en Psicología Educacional (UNT). Profesor JTP de las Cátedras “Contabilidad Gerencial” y “Análisis Cuantitativo de Negocios I”, Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.T. Investigador y Consultor de empresas
V. Agostina Corbalan Parada
Licenciada en Administración (UNT). Becaria en el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) en el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (México-Puebla). Becaria del Programa Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) financiada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Analista de SPS (Sistema de Producción Scania)
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
(La inscripción en el curso se formaliza con el pago del arancel correspondiente)
ENLACE PARA EL PAGO