La participación ciudadana es un conjunto de medios tendientes a favorecer la incorporación de las y los habitantes y las organizaciones privadas en los procesos públicos de toma de decisiones y rendición de cuentas. La Constitución Política de la República de Costa Rica en su artículo 9 señala la participación como eje fundamental del Gobierno.
¨Artículo 9.- El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial….¨ Constitución Política de la República de Costa Rica.
Asimismo, la participación ciudadana es considerada como el “Proceso de construcción ciudadana en la gestión pública social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas”1.
El artículo 1 de la Ley 5525 de Planificación Nacional señala como uno de los objetivos y funciones del Sistema Nacional de Planificación (SNP) ¨Propiciar una participación cada vez mayor de los ciudadanos en la solución de los problemas económicos y sociales¨. Por tanto, la participación ciudadana es un pilar fundamental de la democracia costarricense.
Como parte de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022 (PNDIP), para MIDEPLAN es de gran importancia conocer las propuestas de la ciudadanía para enfrentar los principales desafíos del país. Para ello, se realizó un ejercicio de consulta ciudadana que buscaba darle un aporte al Gobierno y demás tomadores de decisiones con el fin de focalizar las acciones que se van a trabajar durante los próximos cuatro años de acuerdo con las necesidades reales de la población y así ejercer un papel social y de desarrollo más inclusivo.
Por lo anterior, reconociendo que la participación social es el involucramiento activo de la ciudadanía en los procesos de política pública, para la elaboración del PNDIP se puso a disposición de la ciudadanía en la página web de MIDEPLAN (https://sites.google.com/expedientesmideplan.go.cr/pndip/inicio) la descripción de los objetivos de las siete áreas estratégicas de articulación presidencial, los principales desafíos y las instituciones responsables de su cumplimiento. A partir de esta lectura los ciudadanos realizaron las propuestas que consideraron relevantes para enfrentar los desafíos del país establecidos en el marco del PNDIP.
El formulario se puso a disposición de los usuarios entre el 18 de setiembre y el 7 de octubre del 2018. Para incentivar la participación se difundió la noticia por correo electrónico, redes sociales, así como los principales medios de comunicación como lo fueron canales de televisión y periódicos de circulación nacional.
Descargar con formato original hoja de cálculo