Jornada para maestrandos/as de la Maestría en Matemática
30 y 31 de Octubre de 2025
Cronograma de Actividades
JUEVES 30 de OCTUBRE
8:45hs – 09:00hs
Apertura de la Jornada
09:00hs – 10:00hs
Cursos 2do año
10:00hs – 10:30hs
Coffee break
10:30hs – 12:30hs
Minicurso 1: Matemática y tecnologías digitales. Parte 1: IAG
12:30hs – 15:00hs
Receso
15:00hs – 17:00hs
Minicurso 2: Algunas técnicas útiles de Análisis Matricial.
17:00 hs – 17:30hs
Coffee break
17:30 hs - 18:30 hs.
Conferencia. Expositor: Dr. Hipólito Treffinger
VIERNES 31 de OCTUBRE
09:00hs – 10:00hs
Cursos 2do año
10:00hs – 10:30hs
Coffee break
10:30hs – 12:30hs
Minicurso 1: Matemática y tecnologías digitales. Parte 2: Algunos softwares.
13:30hs – 15:00hs
Receso
15:00hs – 17:00hs
Minicurso 2: Algunas técnicas útiles de Análisis Matricial.
17:00 hs – 17:30hs
Coffee break
17:30 hs - 18:30 hs.
Conferencia. Expositor: Dr. Alejandro Petrovich
Las actividades se desarrollarán en el Aula Híbrida (8 bis)
Minicurso 1: Título: Matemática y tecnologías digitales.
Duración: 4 hs. reloj
Docentes a cargo : Dr. Pedro Willging, Dr. Cristian Scarola, Mg. Janina Roldan, Dra. M. Valeria Hernández.
Descripción: Este curso aborda el uso de diferentes herramientas tecnológicas digitales que pueden ser utilizadas para el abordaje de distintas situaciones problemáticas. A lo largo del curso, se presentarán las herramientas GAP (Groups, Algorithms, Programming, sistema de álgebra computacional libre y abierto, diseñado específicamente para el estudio de estructuras algebraicas discretas, con un enfoque en la teoría de grupos); Octave (lenguaje de programación y software de código abierto para realizar cálculos numéricos, que permite resolver problemas de álgebra lineal, gráficos y programación mediante la ejecución de órdenes interactivas o la elaboración de scripts) y por último se abordará el uso de distintas opciones de Inteligencia Artificial como complemento para la comprensión y abordaje de problemas matemáticos de diferente índole.
Minicurso 2: Algunas técnicas útiles de Análisis Matricial.
Docente a cargo : Dr. David Ferreyra
Descripción: En este mini curso se presentan algunas técnicas interesantes del Análisis Matricial, como el famoso truco de 2x2 (que involucra matrices en bloques) y el útil argumento de continuidad. Dichas técnicas se usarán para probar desigualdades clásicas para el rango del producto como la desigualdades de Sylvester y de Frobenius, como así también para analizar el espectro del producto de dos matrices rectangulares.
Con una calificación de 10 Sobresaliente y la valoración por la actualidad e importancia social de su investigación, el lunes 6 de octubre la licenciada Laura Beatriz Wagner accedió al grado de Magister en Matemática por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con la exitosa defensa de su investigación, Laura Wagner se convirtió en la primera profesional en obtener el grado de Magister en Matemática en la Universidad Nacional de La Pampa.
Ante un auditorio conformado por las jurados del trabajo, su directora de tesis, docentes y estudiantes del Departamento de Matemática, y familiares directos, Laura Wagner desarrolló el trabajo “Métodos de clasificación de imágenes satelitales para la detección de cambios en la urbanización de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, Argentina” que elaboró bajo la dirección de la magister Vanina Celeste Bolaño.
Tras escuchar su exposición, el jurado integrado por la doctora Fernanda Soledad Villarreal (Universidad Nacional del Sur) y las magísters María Paula Dieser (Universidad Nacional de La Pampa) y María Raquel Martínez Gavilán (Universidad Nacional de Asunción del Paraguay) merituó la claridad en la exposición de Wagner, la actualidad en la información de base recabada para elaborar el trabajo y la pertinencia social de la investigación, para asignarle la mayor calificación, recomendar su pronta publicación, y concederle el grado de primera Magister en Matemática por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.
El día jueves y ante tan importante logro, personal e institucional, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, licenciada Nora Ferreyra, hizo llegar a la flamante magister sus felicitaciones y las de todo su Equipo de Gestión.
Recibida de Licenciada en Matemática en esta Facultad en el año 2016, actualmente Laura se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en tres materias del Profesorado y la Licenciatura en Matemática, y como Ayudante de Primera en otras asignaturas.
Agradecimientos.
Previo a la exposición de Wagner, el actual director de la Maestría, Luciano González, dedicó unas palabras a recordar los inicios de este posgrado y a agradecer a quienes le dieron impulso y lo han sostenido en el tiempo. Así fue que mencionó a las actuales autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, al Consejo Académico de la Maestría, y a las y los docentes que participan de ella, entre otras personas.
González dedicó una mención especial a María Cristina Martín, “Marita”, quien fuera decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, directora del Departamento de Matemática e impulsora de la creación de esta Maestría, y a Marina Lattanzi, primera directora.
También destacó expresamente el apoyo cotidiano que recibió de parte de la secretaria de Investigación, Posgrado y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laura Mabel Wisner, y del jefe de Supervisión de Posgrado, Jonatan Clatt.