CP MARÍA DE ÁVILA+ ET. CARIÑENA Y ET. DE FUENTES.
ET. DE CASPE
ARRANQUE DE LOS PLANES DE FORMACIÓN (nueva normativa, primeros pasos y diagnóstico inicial de los Planes)
En la primera sesión, se presentaron las señas de identidad de CPMA, se explicaron cómo dar los primeros pasos para elaborar el Plan de Formación de Centro y las actividades formativas (PFC, SEM, GT), jugamos a un QUIZZIZ relacionado con la labor de COFO, compartimos lo que estábamos haciendo en nuestros centros, y se resolvieron dudas de forma colaborativa. A continuación se recogen algunos de los materiales utilizados y fotos de la jornada.
QUIZZIZ "COFOS inicio de curso", nos permitió reflexionar de forma divertida por grupos sobre la labor de las personas COFO, el diseño de los Planes de Formación de centro (de acuerdo con la Convocatoria del curso 2019-2020), la normativa, resolver casos, etc. Para ello, se tuvo que poner al servicio del grupo los conocimientos y experiencias individuales para convertirlos en colectivas. (Acceder desde la imagen)
"SELFIE DE CENTRO": sirvió como "instrumento guía" para compartir en grupos los objetivos y propuestas formativas que se planteaban en cada centro, las dificultades con las que se estaban encontrando y cómo las estaban solucionando. El objetivo, servir de modelo e inspiración de otros centros que no habían iniciado el diseño de sus Planes de Formación y buscar soluciones y propuestas de forma colectiva.
Las personas participantes, distribuidas en grupos, reflexionaron sobre qué sabían y qué querían saber para coordinar y dinamizar los procesos de formación e innovación en sus centros educativos. El documento siguiente es el que guió dichaa reflexión y en el se recogen las conclusiones extraidas.
Puedes acceder a la presentación de Juan Antonio Pérez bello a través de la siguiente imagen.
Izarbe García Gareta (jefa de estudios), Blanca García Arnal (coordinadora del Plan de Innovación) y Ana B. Moliné Juste (COFO y responsable del Departamento de Innovación-Formación).
Esta sesión se llevó a cabo de manera conjunta con el seminario de coordinación de los planes de igualdad. En ella se pretendía que las personas participantes tuviesen una doble experiencia, la de que es necesario contar con el apoyo en los centros educativos de quienes gestiones aspectos que guardan relación con la formación de algún modo y la de que hay situaciones del día a día que son muy difíciles de detectar si no se vivencian. Uno de los elementos de nuestro Plan de igualdad de Centro de Profesorado tiene relación con la dimensión performativa de la formación que ofrecemos. Esto se vincularía con la idea de vivenciar situaciones y no solo con la escucha. Las distintas aportaciones teóricas muestran cómo el trabajo en este ámbito en particular tiene que contar con una importante reflexión y con un "desmantelarse" por parte del profesorado.
La jornada se dividió en dos partes:
Taller con el Colectivo TO: para reflexionar de forma vivencial, a través del juego dramático, sobre la importancia de fomentar la igualdad de género en cualquier ámbito de la vida.
Dinámicas de grupo para compartir "cómo se estaba impulsando la formación sobre igualdad en los centros educativos".
No se llegó a realizar con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Se canceló la sesión con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.