● Proyectos de diseño y pensamiento computacional
- Identificación y aplicación de las fases del pensamiento computacional en retos simples: descomposición de un reto en partes más sencillas, reconocimiento de patrones y elaboración de secuencias para la resolución del problema o la creación de un producto.
- Identificación y aplicación de las fases del proyecto de diseño: empatiza, define, idea, prototipa y evalúa para dar respuesta a una necesidad concreta. Decreto 175/2022, de 27 de septiembre, de ordenación de las enseñanzas de la educación básica 20/25.
- Utilización de materiales, herramientas y recursos adecuados para la consecución del proyecto.
- Selección y utilización de materiales, objetos, herramientas y recursos analógicos y digitales (plataformas digitales de programación por blogs, robótica educativa, sensores…) adecuados en la consecución del proyecto.
- Aplicación de técnicas cooperativas para el trabajo en equipo y estrategias para la gestión de conflictos y promoción de conductas empáticas e inclusivas, también en entornos digitales.
Identificar las fases del pensamiento computacional y aplicarlas a la resolución de retos simples relacionados con la creación de pictogramas con la micro:bit.
Aplicar las fases del proyecto de diseño (empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar) para dar respuesta a una necesidad concreta en la creación de pictogramas.
Utilizar materiales, herramientas y recursos adecuados para la programación de la micro:bit en la creación de pictogramas interactivos.
Fomentar el trabajo en equipo mediante técnicas cooperativas y estrategias de gestión de conflictos para promover la colaboración entre los miembros del grupo en la creación de pictogramas.
Aplicar estrategias para promover conductas empáticas e inclusivas tanto en entornos analógicos como digitales durante el proceso de creación de los pictogramas.
Explorar conceptos matemáticos a través de la programación de la micro:bit en la creación de pictogramas interactivos.
Los alumnos llevarán a cabo una actividad de reflexión previa sobre la importancia de la comunicación inclusiva y las barreras que pueden encontrar las personas sin habla. Deberán expresar sus opiniones y conocimientos previos al respecto mediante una actividad participativa y de debate en grupo.
Agrupación: Individual / 20 minutos
Metodología: Debate y reflexión en plenario
Recursos: Hojas, lápices y pizarra por las ideas
Espacio: Aula en grupo grande para debatir
Preguntas de reflexión
-¿Qué importancia tiene la comunicación inclusiva?
-¿Qué tipos de barreras pueden encontrar las personas sin habla?
-Cómo puedo contribuir a la inclusión de personas sin habla a través
de los pictogramas?
Competencias específicas del área
Competencia específica 1
Seleccionar y utilizar dispositivos y recursos digitales de forma responsable y eficiente para buscar información, comunicarse y trabajar colaborativamente y en red y crear contenidos según las necesidades digitales del contexto.
Competencia específica 9
Participar en la vida social de manera eficaz y constructiva, respetando y profundizando en el desarrollo de los derechos humanos y de los niños y las minorías, para conseguir una ciudadanía activa, responsable e implicada.
Criterios específicos de evaluación
9.1 Participar en la comunidad escolar y la vida social, realizando actividades, asumiendo responsabilidades y estableciendo acuerdos de forma dialogada y democrática, utilizando un lenguaje inclusivo y no violento.
1.2 Utilizar dispositivos y recursos digitales para comunicarse con los demás y dar a conocer los propios aprendizajes.
Los alumnos aprenden sobre los distintos tipos de pictogramas utilizados para la comunicación. Aprenden a programar la micro:bit mediante la aplicación https://makecode.microbit.org/. Pondrán en práctica su creatividad y habilidades de resolución de problemas en la creación de pictogramas simples.
Agrupación: Grupo pequeño (2-3 alumnos) / 1 hora.
Metodología: Aprendizaje cooperativo en pequeños grupos
Recursos: Ficha pictogramas micro:bit, Placas micro:bit, dispositivos electrónicos y aplicación https://makecode.microbit.org/
Espacio: Tablas agrupadas con micro:bits y ordenadores
Preguntas de reflexión
-¿Qué he aprendido sobre los pictogramas?
-¿Qué pasos debo seguir para programar la micro:bit?
-¿Cómo puedo utilizar los pictogramas para comunicarme sin habla?
Competencias específicas del área
Competencia específica 1
Seleccionar y utilizar dispositivos y recursos digitales de forma responsable y eficiente para buscar información, comunicarse y trabajar colaborativamente y en red y crear contenidos según las necesidades digitales del contexto.
Competencia específica 2
Plantearse preguntas sobre el mundo, aplicando las diferentes formas de razonamiento y métodos del pensamiento científico, para interpretar, responder y predecir los hechos y fenómenos del medio natural, social y cultural y tomar decisiones creativas y decidir actuaciones éticas y socialmente sostenibles.
Criterios específicos de evaluación
1.2 Utilizar dispositivos y recursos digitales para comunicarse con los demás y dar a conocer los propios aprendizajes.
2.5 Presentar los resultados de las investigaciones, utilizar diferentes tipos de formatos, haciendo uso, también, de dispositivos y recursos digitales y con un lenguaje esmerado para explicar los resultados y el proceso de las investigaciones realizadas.
Los alumnos pondrán en práctica su planificación y construirán sus pictogramas interactivos para la comunicación inclusiva. Trabajarán en equipos para la creación de los pictogramas, resolviendo los problemas que puedan surgir y aplicando sus habilidades de programación y expresión creativa con la micro:bit.
Agrupación: Grupo pequeño (2-3 alumnos) / 1 hora
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos en equipo
Recursos: Placas micro:bits, dispositivos electrónicos.
Espacio: Tablas con micro:bits
Preguntas de reflexión
-¿Qué problemas he encontrado en la construcción de los pictogramas?
-¿Cómo he resuelto los problemas durante la ejecución del proyecto?
-¿Qué estrategias he utilizado para trabajar en equipo?
Competencias específicas del área
Competencia específica 3
Resolver problemas y retos, generando cooperativamente un producto creativo e innovador a partir de proyectos interdisciplinares, utilizando distintas formas de razonamiento, como el pensamiento de diseño y el pensamiento computacional, para responder a necesidades concretas.
Competencia específica 9
Participar en la vida social de manera eficaz y constructiva, respetando y profundizando en el desarrollo de los derechos humanos y de los niños y las minorías, para conseguir una ciudadanía activa, responsable e implicada.
Criterios específicos de evaluación
3.2 Proponer posibles soluciones que puedan dar respuesta a un problema o necesidad acorde con diferentes formas de razonamiento, como el pensamiento de diseño o el pensamiento computacional, compartiéndolas a través de descripciones orales, representaciones y modelos y establecer cooperativamente criterios para evaluar el proyecto y la gestión del trabajo conjunto.
9.1 Participar en la comunidad escolar y la vida social, realizando actividades, asumiendo responsabilidades y estableciendo acuerdos de forma dialogada y democrática, utilizando un lenguaje inclusivo y no violento.
Para finalizar, los alumnos realizarán un análisis del éxito de sus pictogramas interactivos. Lucas probará los pictogramas dentro del aula, dando a los alumnos una perspectiva directa de la utilidad e impacto de sus trabajos.
Agrupación: Grupo grande (toda la clase) / 1 hora
Metodología: Evaluación colectiva y debate
Recursos: Los pictogramas interactivos y dispositivos electrónicos
Espacio: Aula con todos los alumnos
Preguntas de reflexión
-¿Qué aspectos del proyecto han sido un éxito?
-¿Cómo se ha oído al alumno sin habla utilizando los pictogramas?
-¿Qué podemos mejorar en futuros proyectos similares?
Competencias específicas del área
Competencia específica 1
Seleccionar y utilizar dispositivos y recursos digitales de forma responsable y eficiente para buscar información, comunicarse y trabajar colaborativamente y en red y crear contenidos según las necesidades digitales del contexto.
Competencia específica 2
Plantearse preguntas sobre el mundo, aplicando las diferentes formas de razonamiento y métodos del pensamiento científico, para interpretar, responder y predecir los hechos y fenómenos del medio natural, social y cultural y tomar decisiones creativas y decidir actuaciones éticas y socialmente sostenibles.
Criterios específicos de evaluación
1.2 Utilizar dispositivos y recursos digitales para comunicarse con los demás y dar a conocer los propios aprendizajes.
2.5 Presentar los resultados de las investigaciones, utilizar diferentes tipos de formatos, haciendo uso, también, de dispositivos y recursos digitales y con un lenguaje esmerado para explicar los resultados y el proceso de las investigaciones realizadas.