Diario en Polonia

Domingo 10 de marzo, primer día de viaje.

Después de levantarnos muy pronto nos hemos reunido en la escuela para emprender el viaje de nuestra vida. 

La primera movilidad Erasmus del colegio con alumnos nos ha llevado a  Czerwionka-Leszczyny, a una hora de Cracovia. 

La despedida ha estado muy emotiva, para algunos era su primer vuelo.


Nada más llegar al aeropuerto las familias nos han recibido con una gran pancarta de “Bienvenida” y algunos regalos. Al principio todo eran nervios y vergüenza, pero poco a poco hemos ido cogiendo confianza en las familias de acogida y ya hemos podido respirar tranquilos.

También vienen alumnos de Grecia, de manera que compartiremos con ellos estancia y la experiencia escolar. Nosotros hemos sido los primeros en llegar, después de comer han llegado los compañeros y compañeras de Creta.

Para ir rompiendo el hielo, por la tarde hemos celebrado un encuentro de bienvenida entre maestras, familia y alumnado en el precioso parque que hay detrás de la escuela: catalanes, griegos y poloneses.

Niños y niñas han jugado un rato mientras las familias y el profesorado compartíamos impresiones.

Al anochecer cada uno se ha ido con su host family. Así ha sido el primer día de una experiencia excepcional.

Aquí podéis ver el carrete fotográfico del dia. LINK

Lunes, 11 de marzo: segundo día de estancia en Polonia.

Hoy ha sido un día intenso. Primera toma de contacto con la escuela Szkola Podstawowa nr4 im.Tadeusza Kosciuszki con un recibimiento espectacular. Alumnado del primer curso de primaria nos ha cantado y bailado tres tipos de canciones en inglés, griego y español.

20240311_081306.mp4

Todos juntos, alumnado polonés que nos acoge, alumnado de Grecia - Tsikalaria, alumnado catalán Joan Casas y maestros de las tres escuelas nos hemos desplazado al centro cultural del pueblo donde nos esperaba el alcalde y la televisión local. Después de los discursos del alcalde y la directora de la escuela nos han obsequiado con un espléndido pack de bienvenida. Aquí podéis ver el reportaje. LINK

Después de una visita por todo el colegio hemos realizado dos worksops, uno dedicado al diseño i impresión 3D y el otro a la programación con Scratch. 

Al terminar la comida del mediodía y de estar un rato con las familias, la escuela nos ha organizado una visita cultural a las Familoki: casas construidas para alojar a los mineros y sus familias hace 150 años, principios del siglo XX. Actualmente, son patrimonio de la Unesco por su valor histórico y arquitectónico. Hay 121 casas, cada una diferente a las demás. Aquí os dejamos unas fotos. 

Imatge google

Como veis, hemos aprovechado la jornada plenamente. Hemos tenido tiempo de socializar, conocernos y disfrutar del día. Aquí podéis ver el reportaje LINK

Martes, 12 de marzo: tercer día en Polonia

Hoy hemos empezado muy pronto, día lluvioso y con bastante niebla. A primera hora teníamos concertada una visita a las minas de carbón más cercanas de la zona- Knurów. Un padre de familia acogedora, trabajador de la mina, nos ha hecho de guía, así que hemos conocido de primera mano el día a día de los trabajadores. Ha sido una visita muy auténtica y real como podrá valorar en el reportaje fotográfico que le compartimos. A modo de anécdota, estas minas alcanzan los mil metros de profundidad con más de cien kilómetros de tunelizaciones.

Al final de la visita nos ha recibido el director de la mina y nos ha obsequiado con una bolsita de dulces y golosinas. 

Al finalizar la visita, hemos ido directos a la escuela, hemos desayunado y hemos realizado un workshop de robótica con Dash and Dot. Son dos dispositivos robotizados programables por bloques. El alumnado polonés nos ha realizado una demostración coreográfica al ritmo de Michael Jackson. 

Hemos recibido clase teórica del funcionamiento y las posibilidades que ofrece el dispositivo y seguidamente nos hemos puesto a practicar. Los hemos programado y hemos jugado al fútbol con ellos. Los alumnos han estado muy atentos a las explicaciones para poder realizar el traspaso a compañeros y compañeras de la escuela cuando regresen.  

Por la tarde las familias nos han preparado una ruta en carro y caballos por un bosque cercano de la zona, Horse carriage Palowice. ¡Una vuelta con carros de caballo por la orilla de los lagos! Espectacular la sensación de todo. 

Estaba previsto realizar una barbacoa en el exterior con un fuego de campo, pero debido a la lluvia constante, las familias se han organizado para hacer una cena en la escuela. Aquí os dejamos unas imágenes. Se ha respirado hermandad y buena convivencia durante toda la jornada. 

Muchas gracias a todos por la organización y el esfuerzo que ha representado la jornada. Llevamos tres días y no han dejado de sorprendernos. Maestras, familias y alumnado han estado espectaculares. 

Aquí os dejamos LINK de las fotos del dia de hoy.

Miércoles, 13 de marzo: cuarto día en Polonia

Hoy hemos tenido un intenso día. Puntuales a las 8'00 h en la escuela hemos tenido una sesión de robótica en toda regla: sesión de Photons. Unos robots polacos que incluyen 11 sensores para detectar movimiento, obstáculos, voz... y que además se sincronizan entre ellos, por tanto se pueden hacer muchas combinaciones. Utiliza tres lenguajes de programación así se pueden adecuar a distintos niveles educativos. El alumnado ha estado muy entusiasmado, concentrado y animado al reproducir acciones que otros alumnos les han explicado.

La segunda sesión ha estado dedicada a aprender otro tipo de robot: Ozobots. Este tipo de robot permite realizar circuitos con instrucciones según la combinatoria de colores: rojo, azul, verde y negro. Se pueden utilizar sobre circuitos establecidos que se montan como un rompecabezas o directamente dibujando sobre el papel. 

Hemos ido a casa de nuestras familias de acogida a comer y rápidamente hemos vuelto a la escuela, ya que a las 16:00h nos esperaban dos workshops diferentes. En el primero, hemos trabajado la realidad aumentada, a partir de unas actividades relacionadas con los átomos. Ha sido genial, hemos conocido las gafas especiales y hemos pedido a Laura directora que nos compre para nuestra escuela, nos ha encantado! 

Una vez hemos terminado esta sesión nos han cambiado de clase, ya que nos habían dividido en dos grupos, y nos ha tocado realizar una escape room relacionada con Saints Patricks day y su conexión con el número PI, ya que mañana se celebra el día internacional PI. Hemos podido averiguar todas las pistas a partir de trabajar en equipo y hemos salido adelante antes de que explotara la bomba. 

Al finalizar las dos sesiones, cada uno se ha ido a su casa, pero no significa que el día se acabe aquí…

Aquí os dejamos el LINK del reportaje fotográfico que hemos realizado durante la jornada. 

Jueves 14 de marzo: quinto día en Polonia

Hoy, bien aviado, nos esperaba en la escuela un autocar para visitar la ciudad de los reyes: Cracovia. Es una ciudad realmente maravillosa, majestuosa y muy monumental, que visitada con nuestros compañeros se ha hecho aún más bonita. Una vez llegados a la ciudad, nos esperaba una guía para contarnos la historia y las leyendas que inundan los edificios que hemos visitado. Podeis ver las fotografías que hemos hecho del Castillo Real Wawelu, seguidamente la Catedral de Cracovia y la Basílica de Santa María.

Después de comprar los regalitos por las familias hemos ido a devolver los audífonos y nos hemos encontrado con la figura de Eros, uno de los dioses mitológicos de la cultura griega. Eros Ἔρως" es el manantial del amor, por eso la figura está sin ojos ya que simboliza que el amor es ciego. 

Nos han contado muchas curiosidades históricos pero queremos destacar la leyenda del Dragón, conocido como el Dragón de Wawel. 

La leyenda del dragón de Cracovia, conocido como el Dragón de Wawel, explica que la ciudad de Cracovia estaba aterrorizada por un dragón que vivía en una cueva cerca del río Vístula. El dragón amenazaba a la población y se comía a las jóvenes doncellas, y los habitantes no sabían cómo eliminarlo. Un día, un zapatero del pueblo ideó un plan para matar al dragón: llenó una ovejita con azufre, sustancia inflamable, y la dejó ante la cueva del dragón.

El dragón, sin sospechar nada, se comió a la oveja y quedó muy sediento. Bebió agua del río, y al hacerlo, el agua hizo reacción con el azufre e hizo que el dragón estallara y muriera. La ciudad fue liberada del terror del dragón, y desde entonces, el dragón de Cracovia se ha convertido en un símbolo de la ciudad, y su leyenda se explica a los visitantes.

La guia nos ha llevado a pasear por el centro histórico, lleno de tiendas de Bretzel, típico pan de Cracóvia. Hemos visitado un mercado de souvenir y hemos aprovechado para comprar regalitos de recuerdo para las famílias. 

Hemos ido a comer a un sitio que podemos encontrar en cualquier país, sin lugar a dudas, y lo más bonito ha sido que las familias de acogida les han invitado a comer. ¡No paran de sorprendernos con todo lo que están haciendo por nuestros alumnos, insuperable! 

La semana está siendo un sueño, nos costará olvidar toda esta aventura. Aquí os dejamos una fotografía de nuestro team al completo.

Aquí os dejamos el  LINK del reportatge fotográfico que hemos realizado durante la jornada.

Viernes 15 de marzo, sexto día en Polonia

Hoy, último día de estancia en el centro educativo escuela Szkola Podstawowa nr4 im.Tadeusza Kosciuszki, hemos realizado una jornada dedicada a la ciencia experimental. El alumnado mayor de la escuela de Polonia ha enseñado a nuestros niños y niñas 9 experimentos relacionados con fenómenos físicos y químicos. Han preparado en el gimnasio 9 rincones experimentales:

ESTACIÓN 1: Alessandro Vuelta: Electricidad estática y polaridad eléctrica, Michael Faraday: Diferencia de potencial eléctrico y Nikola Tesla: Generador electromagnético de alta tensión. ESTACIÓN 2: Morton Heiling: Creador primeras gafas realidad virtual (1960). ESTACIÓN 3: Isaac Newton: Descubridor de los líquidos no-newtonianos y sus propiedades. ESTACIÓN 4: Agnes Luise Wilhelmine Pockels: Tensión superficial de los líquidos, propiedades y Blaise Pascal: Investigación peso del aire, presión atmosférica, propiedades de los gases. ESTACIÓN 5: Joseph Antoine Ferdinand Plateau: Experimentación tensión superficial de los líquidos y propiedades de la capilaridad. ESTACIÓN 6: Ernst Chladni y Thomas Edison: Pioneros en investigación de la acústica y sus propiedades. ESTACIÓN 7: Svante Arrhenius: Precursor en la reacción química ácido-base. ESTACIÓN 8: Robert Hooke: Mecánica de los sólidos deformables y sus propiedades. ESTACIÓN 9: Isaac Newton: Descubridor de la descomposición de la luz, Euclides y W.Snel: Pioneros sobre la reflexión y la refracción de la luz y Alhazen: Padre de los estudios científicos sobre la óptica. Padre del método científico.

Una vez aprendido en cada estación qué se trabajaba, hemos recibido la visita de los más pequeños de una escuela cercana. Los encargados de enseñar el proceso experimental han sido nuestros alumnos, que han hecho de maestros guiando los procesos. Todos hemos quedado sorprendidos de la importancia que tiene empoderar al alumnado en la enseñanza - aprendizaje entre iguales.

Después de la demostración de nuestro alumnado hacia el alumnado de los primeros cursos de primaria hemos realizado el último workshop de robótica, donde hemos podido practicar con Lego WeDo 2.0. Con ayuda de los compañeros polacos hemos construido un robot que debía sortear diferentes obstáculos y hemos seguido las instrucciones de construcción de distintos modelos de robot con movilidad, subir rampas, esquivar objetos.... 

Para finalizar la sesión, nuestro alumnado ha explicado ante los alumnos de Polonia a partir de una presentación las características de nuestra escuela, dónde estamos y qué hacemos. Estaban bastante nerviosos porque no han tenido tiempo suficiente para preparar el encuentro pero realmente se han esforzado mucho y lo han hecho súper bien. 

Al final de la mañana nos han dado los llaveros que habíamos hecho con la impresora 3D y hemos empezado la despedida que no ha finalizado hasta entrada la tarde. 

Después de comer nos hemos reunido por última vez en el hall de la escuela donde los niños y niñas han realizado una búsqueda de huevos de pascua por el parque cercano a la escuela, todo preparado por los maestros.

Después han podido participar en la confección de palmas del domingo santo, huevos de pascua y elaborar una comida típica polaca. Para terminar las familias nos han obsequiado con una gran cena preparada por ellas mismas.

Nos han cuidado, acompañado y hecho sentir como en casa. Tanto el alumnado como los maestros no olvidaremos nunca la magnífica estancia en Polonia. Un proyecto  ERASMUS+ compartido con alumnado y docentes de Grecia, Polonia y Catalunya que nos ha unido en experiencias, aprendizajes y emociones. 

💛Thank you so much for everything, families, teachers and coordinators.💛

Aquí os dejamos el LINK del reportage fotográfico que hemos hecho durante la jornada.