ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
RESPUESTA AL PLIEGO PETITORIO
MTRA. CARMEN G. CASAS RATIA
Directora
Ciudad Universitaria, 21 de mayo de 2025
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
RESPUESTA AL PLIEGO PETITORIO
MTRA. CARMEN G. CASAS RATIA
Directora
Ciudad Universitaria, 21 de mayo de 2025
a. Prácticas:
Implementar programa de apoyo económico para gastos de transporte y materiales
Destinar un presupuesto para cada práctica
Crear programa de préstamo de material académico
Entregar credenciales de manera oportuna
Proporcionar playera oficial para prácticas
b. Desempeño Docente:
Crear registro de Evaluaciones Docentes accesible
Evaluación semestral e integral con tres modalidades
c. Canales de Comunicación:
Restringir la participación administrativa en grupos estudiantiles
d. Cámara de Gesell:
Instalar Cámara para prácticas formativas
e. Base de Datos:
Publicar la planta académica en página oficial
f. Denuncias:
Atender el caso de una profesora
ME7.1 Poner a disposición de la Comisión de Reglamentos del H. Consejo Técnico, el Reglamento Interno de Práctica Escolar y de Campo de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Del 2 al 13 de junio del presente
Área responsable: Secretaría General
RESPUESTA:
Sobre la actualización del reglamento de prácticas, se precisa que: el REGLAMENTO INTERNO DE PRÁCTICAS DE CAMPO DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, se encuentra en etapa final de revisión para su actualización en coordinación con la Secretaría General de nuestra Escuela. Así mismo se han implementado medidas para reducir el riesgo en las actividades del proceso formativo de los grupos de la práctica escolar en campo, tal es el caso de la construcción de un Plan de Seguridad donde se recupera un conjunto de disposiciones de prevención para la disminución de riesgos y en caso necesario saber cómo reaccionar ante la presencia de algún incidente, mismo que se revisa y hacen los ajustes correspondientes de manera colaborativa en cada grupo, por semestre.
ME7.2 Publicar el Diagnóstico de Necesidades para prácticas escolares, se priorizan necesidades en función de las especificidades del proceso formativo.
Inicio del semestre 2026-1
Área responsable: División de Estudios Profesionales
RESPUESTA:
El Diagnóstico de necesidades para las prácticas escolares, se hizo público en la reunión del día 19 de agosto, en la se contó con la asistencia presencial del profesorado de Prácticas Escolares y alumnado de grupos de prácticas. Se presentó al HCT en la sesión del 30 de junio del 2025 para toma de conocimiento.
En cuanto a la identificación de necesidades de los grupos, en función de las características específicas del proceso formativo por cada etapa y modalidad, en consonancia con la realidad social contextual. Se instrumentó a partir del semestre 2026-1 con la modificación al formato denominado Ajustes al Programa Académico en donde se incorporó el apartado correspondiente a las condiciones de los centros de práctica, así como la realización de visita in situ para fortalecer vínculos con los grupos y transmitir un mensaje de comunicación directa, de respeto y confianza para con el alumnado y profesorado, buscando que la interlocución sea permanente y fluida.
Al concluir el presente ciclo escolar 2026-1, se realizará la Jornada de Reflexión: Realidad Social y Procesos Formativos en las Prácticas Escolares, con la finalidad de identificar las necesidades formativas del alumnado asociadas al perfil de cada práctica.
ME7.3 Integrar la participación de alumnado y profesorado en el Diagnóstico de Necesidades para prácticas escolares.
Inicio del semestre 2026-1
Áreas responsables: División de Estudios Profesionales/CSUAYED
RESPUESTA:
El HCT tomó conocimiento de la elaboración del diagnóstico que se hará el semestre 2026-2 integrando la participación del alumnado y del profesorado.
ME7.4 Entregar al inicio del semestre 2026-1, el material requerido para las prácticas escolares.
Inicio del semestre 2026-1
Área responsable: División de Estudios Profesionales
RESPUESTA:
Se realizó la entrega del 100% de los materiales a partir del 19 de agosto, a los grupos de prácticas.
En el caso del SUAYED, se hizo entrega de al 100 % de grupos de la modalidad abierta, queda pendiente la entrega a 5 profesores de distancia que no les ha sido posible venir por el material.
En cuanto a los materiales que ofrece la Escuela a través del Departamento de Prácticas Escolares, a partir de una aproximación diagnóstica con los grupos a través del profesorado, se entregaron materiales a inicios del semestre 2026-1, del 19 al 26 de agosto de 2025. Cabe señalar que además se consideraron el tener en el Departamento materiales genéricos para préstamo como tablas de apoyo para el trabajo en campo, así como otros que se puedan facilitar a quien los solicite, como papel Kraft y cartulinas de colores. Así mismo se realizará un ajuste al formato de Informe Académico donde se muestre la importancia y uso de los materiales proporcionados por la Escuela en el ciclo escolar concluyente, conforme a las necesidades formativas de cada etapa y modalidad.
ME 7.5 Solventar, en caso de ser necesaria, la indumentaria de prácticas.
Tiempo no especificado
Áreas responsables: División de Estudios Profesionales/CSUAYED
RESPUESTA:
El instrumento está diseñado para el diagnóstico de necesidades para la práctica escolar, enfocado únicamente para playeras
Relativo a la solicitud de algún tipo de indumentaria específica para el trabajo en campo (playera), en concordancia con el Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 de la UNAM, se indica que no hay suficiencia presupuestal para dicha compra.
ME 7.6 Habilitar en el portal del SIIENTS el directorio de la planta académica.
A partir del semestre 2026-1
Área responsable: División de Estudios Profesionales
RESPUESTA:
El directorio de profesorado ya se encuentra en el SIIENTS desde en inicio del semestre 2026-1
ME 7.7 Entregar portacredenciales institucionales de Práctica Escolar.
A partir del semestre 2026-1
Áreas responsables: División de Estudios Profesionales/CSUAYED
Los porta credenciales cuya recepción en el Departamento de Prácticas fue a partir de la segunda semana de septiembre del año en curso, se han entregado como se indica:
Asignatura y grupos que han recibido porta credenciales
Práctica Escolar de Intervención Comunitaria 28/34*
Práctica Escolar de Intervención Regional 28/31*
Práctica Escolar de Intervención en Instituciones 20/31*
*Información al 17/10/2025 al medio día
ME 7.8 Actualizar (en proceso) instrumento de evaluaciones docentes por la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativo (CEIDE).
Semestre 2026-1
Áreas responsables: División de Estudios Profesionales/CSUAYED
RESPUESTA:
La Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativa CEIDE hizo entrega de la propuesta del instrumento de Evaluación Docente actualizado, de conformidad con el oficio CEIDE/DEE/167/08/2025
ME7.9 Aplicar instrumento de detección de necesidades de capacitación al profesorado, con el Centro de Formación y Profesionalización Docente (CFOP), para reforzar oferta del Programa de Apoyo y Superación Docente de la DGAPA. Reforzar convocatoria para capacitarse en perspectiva de género y temas relacionados a la práctica docente.
A partir del semestre 2026-1
Áreas responsables: División de Estudios Profesionales/CSUAYED/PUETS
ME7.10 Someter a consideración del H. Consejo Técnico la participación del profesorado en al menos un curso en materia de género.
Semestre 2026-1
Áreas responsables: Secretaría General, Secretaría Académica
ME7.11 Poner a disposición cámara de Gesell, como parte del Laboratorio de enseñanza para la intervención social.
A partir de diciembre de 2025
Área responsable: Secretaría Académica