"Por una ciudad justa, inclusiva y sostenible". Proyectos Aprendizaje-Servicio
Instituto técnico profesional PAX-Valencia
"Por una ciudad justa, inclusiva y sostenible". Proyectos Aprendizaje-Servicio
Instituto técnico profesional PAX-Valencia
Proyecto EpDCG: "4 Vientos, la escuela elige el rumbo"
Los jóvenes, a través de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, son protagonistas del cambio social en sus propias comunidades, aportando acción para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local y contribuyendo así como ciudadanía global consciente a construir sociedades mejores hacia la sostenibilidad.
Toda acción de servicio a la comunidad local que suponga la defensa de derechos fundamentales y a la disminución de desigualdades contribuirá a impulsar la transformación social, tan necesaria ,ahora más que nunca, para la reconstrucción a raíz de la situación de desigualdad y exclusión agravada por la pandemia de la COVID-19.
Desde los Ciclos formativos se propone el Aprendizaje-Servicio como metodología para la educación para el cambio social. En esta página se expone el trabajo realizado durante los cursos 20-21 y 21-22
CURSO 20-21 DINÁMICAS DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN "DECISIONES-ALTERNATIVAS Y ENCUENTROS"
Tomar decisiones personales y colectivas respecto al propio estilo de vida que impulsen la construcción de una sociedad mejor
Participar y formar parte de las alternativas y los movimientos que ya están en marcha por un mundo más solidario y justo..
La transformación individual y colectiva parte de la experiencia del ENCUENTRO
Dinámica: "Pirámide de colores"
Esta dinámica se plantea como reflexión y debate grupal acerca de las decisiones que tomamos como ciudadanos y ciudadanas: tanto a nivel personal para mejorar nuestra vida, como para contribuir al bien común de nuestro entorno y la contribución de nuestras decisiones a la mejora de la sociedad global.
1) Tarjetas amarillas que contiene la siguiente pregunta: "Escribe una decisión que hayas tomado y que haya mejorado tu vida"
Tras unos minutos de respuesta individual , se invita a buscar compañeros/as que hayan escrito alguna acción igual o parecida , que haga referencia a un aspecto similar (cambios de hábitos, decisiones familiares, etc)
Espacio para compartir cuáles son las decisiones que están mejorando nuestra vida.
2) Tarjetas verdes: "Escribe una decisión que hayas tomado y que haya mejorado o supuesto algo bueno para tu entorno cercano, para las personas que te rodean: amigos, personas con las que convives, familia, etc"
Se comenta en pareja pero cada uno/a escribe su respuesta individual en la tarjeta en el papel
Por último:
3) Tarjetas naranjas: Escribe una decisión que hayas tomado y que piensas que mejora tu entorno cercano: tu barrio, tu ciudad
En la pared colocamos una pirámide dibujada en papel continuo: para situar las tarjetas de colores en base a la importancia y protagonismo que cada una tiene en estos momentos para nosotras
CONCLUSIONES: Las decisiones que tomamos y la manera que tenemos de hacer las cosas causan un efecto, tienen consecuencias, tanto en nuestra propia salud y el cuidado de nuestra persona como en la casa donde vivimos con la gente más cercana (amigos, familia,...). Todo lo que construimos, nuestras actuaciones también forman parte de dinámicas colectivas como puede ser nuestro barrio o nuestra ciudad .Es importante tomar conciencia de que decisiones tomamos, que hábitos tenemos, que construimos a nuestro alrededor en el entorno más cercano.
Dinámica PUZZLE COOPERATIVO
Objetivos:
Conectar a las personas y compartir su visión de los retos a los que nos enfrentamos a nivel global
Conocer los retos globales. AGENDA 2030. ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad en este siglo?
Desarrollo:
Previo a la dinámica se preparan cartulinas con la imagen de los 17 ODS: 3 cartulinas de colores diferentes: en cada cartulina se ponen los logos de 6 ODS , una tendrá 5 ODS y el logo de Agenda 2030.
Se dividen en piezas de puzzle: cada cartulina en 6 trozos (para 18 personas)
1) Al inicio de la actividad se reparte un trozo de cada puzle (cartulina) a cada participante. El trozo de cartulina que se reparte tiene por uno de sus lados parte de los ODS y por el otro está vacío.
2) Se indica a las y los participantes que en dicho espacio vacío deben responder de forma individual y anónima, las siguientes indicaciones con una sola expresión/con pocas palabras:
Indica cuáles son, en tu opinión, los dos problemas mundiales que necesitan solución de manera más urgente.
Quienes serían los responsables de abordar la solución a estas cuestiones
Puede intervenir en esto la ciudadanía? se te ocurre de qué manera?
3) Una vez el grupo ha terminado de escribir, se indica que dejen los trozos de cartulina en 3 espacios del centro de la sala, según el color de ésta. Es decir, por un lado las rojas, por otro las amarillas y por otro las azules.
4) Las personas dinamizadoras mezclarán los trozos de cartulina por colores e indicarán al grupo que vuelvan a coger un trozo de cartulina del mismo color al que escribieron, pero sin llegar a ser el de ellos y ellas.
5) A la señal del dinamizador/a tendrán 3 min para buscar y encontrar al dueño o la dueña del contenido de cartulina que ahora tienen en las manos,
6) Una vez todos/as los/as participantes se han encontrado, deberán presentar de forma breve a la persona encontrada y las respuestas anotadas en la pieza de puzzle.
7) Por último, se anima al equipo ya formado a descubrir el escrito que hay detrás del puzle que conforma la unión de todas sus piezas .
8) Los distintos grupos ponen en común el mensaje encontrado al construir su puzzle, qué ODS hemos descubierto.
CONCLUSIONES: al igual que todos tenemos una opinión, una visión del mundo, es necesario promover el encuentro dentro las personas, entre las diferentes culturas, para reconocer cuáles son los retos globales y comprender que sólo juntos y juntas encajan “las piezas del puzzle”: todos estamos interconectados , dependemos unos pueblos de otros,.. Hemos mencionado como problematicas importantes: Cambio climático, Refugiados, Pobreza, Igualdad, Sanidad, Educación, Desigualdades sociales...
La acción es local pero los retos son globales ya que, dependiendo de la sociedad que construimos desde cada lugar el mundo se transforma.
CURSO 21-22 DINÁMICAS DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN "AGENDA 2030- LA ACCIÓN LOCAL PARA EL CAMBIO GLOBAL"
CÓMO TE SIENTES?
Iniciamos el curso 21-22 compartiendo cómo nos sentimos. El periodo vivido en lo más difícil de la pandemia ha dejado huella y es importante partir de cómo estamos para enfrentar el curso
TODO ESTÁ CONECTADO- AGENDA 2030
A través de un juego de tarjetas, se relacionan distintos hechos de actualidad con los Objetivos de Desarrollo ODS que plantea la Agenda 2030. Tras este trabajo, se realiza una dinámica de conexión: Todo está conectado, las causas, las consecuencias y las soluciones:
“cambiar los entornos locales sí puede cambiar el mundo”
Y YO, QUÉ PUEDO HACER
En pequeños grupos se analiza las problemáticas sociales del entorno cercano, priorizando aquellas que se consideran más urgentes.
Todos y todas somos protagonistas activos para construir una sociedad mejor.
Desde tu ciclo formativo, cómo puedes actuar?
El aprendizaje-servicio es una manera de acercarnos a la realidad cercana, a veces la oportunidad de conocer otras realidades distintas a la nuestra, una forma de acercarnos a colectivos vulnerables y llevar a cabo un servicio para el bien común.