Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir sus componentes y para obtener energía.
Obtención de nutrientes
Respiración
Distribución de sustancias
Excreción
Son autótrofos los organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica para la obtención de energía. A través de una reacción bioquímica denominada fotosíntesis, las plantas y algas utilizan la energía solar y la clorofila presente en los cloroplastos para producir materia orgánica y liberar oxígeno al medio ambiente.
Foto significa “luz” y, síntesis, “producir”. El proceso que utilizan las plantas para producir sus alimentos sucede en las hojas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. En la fotosíntesis las plantas necesitan de la clorofila, una sustancia de color verde que tienen en las hojas, encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso.
Es muy importante regar las plantas ya que, cuando lo hacemos, se alimentan a través de sus raíces y de pelillos absorbentes. Las sales minerales son sustancias que se encuentran en la tierra y que se disuelven para ser ingeridas disueltas en el agua. El tallo transporta la savia bruta por los tubos leñosos y, la savia elaborada, por los vasos liberianos. El tallo también realiza otras funciones relacionadas con la nutrición, como la fotosíntesis o el almacén de reservas.
Al no sintetizar sus alimentos, necesitan consumir otros seres vivos para poder subsistir. Su nutrición consiste en tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía y, luego, recoger y expulsar sustancias de desecho. Se realiza a través de la ingestión, la transformación de ellos mediante la digestión, la absorción de nutrientes, su transporte y la obtención de energía. Como último paso de la nutrición se realiza la recolección, el transporte y la eliminación de sustancias de desecho producidas en las células.
Se alimentan de plantas. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios como, por ejemplo, la vaca y el oso panda.
Se alimentan a base de carne ya sea por depredación o consumo de carroña.
Se alimentan tanto de animales como de plantas. Entre los mamíferos están el cerdo, el oso polar, el erizo y el perro, entre otros. El ser humano es un ser vivo omnívoro.
Son organismos acuáticos que poseen dispositivos para capturar las partículas alimenticias que flotan en el agua. Estos animales son las almejas, el krill, las esponjas, las ballenas barbadas y muchos peces.
Se alimentan de restos de organismos transformándolos en sustancias inorgánicas que pueden servir de alimento.