El teorema de Pitágoras es una de las más importantes leyes matemáticas de la geometría Euclidiana. Este teorema nos permite calcular el valor de uno de los lados de un triángulo rectángulo si conocemos los valores de los otros 2 lados. También se puede utilizar para verificar si un triángulo es rectángulo.
El teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
En otras palabras, si llamamos a los lados del triángulo rectángulo "a", "b" y "c", siendo "c" el lado más largo (la hipotenusa), entonces:
c² = a² + b²
Este teorema es de gran importancia para la resolución de problemas prácticos, como medir la distancia entre dos puntos en un mapa o calcular la altura de un edificio.
Conclusión
El teorema de Pitágoras es un concepto matemático fundamental que ha perdurado a lo largo del tiempo debido a su simplicidad, elegancia y aplicabilidad universal. A través de siglos, ha servido como una herramienta esencial para resolver problemas en diversas disciplinas y sigue siendo un tema clave en la educación matemática básica.
Teorema de Pitágoras - Wikipedia, la enciclopedia libre