Actividad 8 :Analisis de los PODCAST. Antecedentes de la teoria del conectivismo: Los antecedentes del Conectivismo plantean contextos históricos de autores que desde el aprendizaje como modificación de conducta tienen sus vertientes en los estudios desarrollados por Iván Pavlov, Watson y Skinner (conductismo) hacia los años 1800. Piaget y Vigosktu con ideas de base del constructivismo.Teoria del caos y conectivismo:la teoría del caos estudia la sensibilidad a condiciones iniciales de algunos sistemas, es decir, de aquellos sistemas en los que un pequeño cambio, puede generar grandes consecuencias. Matemáticamente, estos cambios siguen una dinámica no lineal conectivismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes neuronales artificiales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo.Teoria de redes neuronales:es un modelo simplificado que emula el modo en que el cerebro humano procesa la información: Funciona simultaneando un número elevado de unidades de procesamiento interconectadas que parecen versiones abstractas de neuronas. Las unidades de procesamiento se organizan en capas.Una red neuronal es un método de la inteligencia artificial que enseña a las computadoras a procesar datos de una manera que está inspirada en la forma en que lo hace el cerebro humano.Niveles de aprendizaje para el conectivismo:El conectivismo tiene como idea central que el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones y, por lo tanto, el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar esas redes.Según Solórzano y García (2016) el Conectivismo promueve el aprendizaje en red y destaca aspectos tales como que: a) el conocimiento conectivo, aunque permanezca en el individuo, puede residir también en el colectivo, b) la capacidad de discernir una información que sea relevante, c).
Entornos personales y virtuales : conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.Un EVA es el escenario en el cual aprende un individuo a través de un proceso auto dirigido, utilizando una serie de recursos que soportan el aprendizaje activo, cooperativo, progresivo e independiente, facilitando la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias personales y profesionales.
5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Moodle.
Google Classroom.
EvolCampus.
Canvas LMS.
Chamilo LMS.
Efectos de tecnologia en los procesos de apeendizaje:
La tecnología transforma la enseñanza cambiando cómo, cuándo y dónde aprenden los estudiantes, al tiempo que los capacita en cada etapa de su proceso. La tecnología transforma la enseñanza cambiando cómo, cuándo y dónde aprenden los estudiantes, al tiempo que los capacita en cada etapa de su proceso.
Las nuevas tecnologías en la educación facilitan la personalización del aprendizaje, ya que existen herramientas para identificar las aptitudes y dificultades de cada alumno. Además, es posible desarrollar actividades más interesantes e interactivas.