Los protocolos definen los lineamientos a seguir, la organización y los mecanismos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, tanto en lo general como en lo particular, así como la utilización viable de los recursos humanos y materiales con los que se cuenta.
Los protocolos y simulacros establecen una serie de actividades a nivel teórico-práctico que se deben realizar ante la presencia de riesgos o agentes perturbadores para la comunidad.
Por su parte, el objetivo de los protocolos es desarrollar los lineamientos generales que nos permitan conocer cómo actuar frente a situaciones especificas que puedan ocurrir, y de esta forma preparar al alumnado, personal académico y trabajadores para que tengan una capacidad de respuesta importante, y así inhibir, o bien resentir lo mínimo posible las afecciones.
Es fundamental que las y los universitarios y, en su caso, la población externa sepa cómo actuar independientemente del recinto universitario donde se encuentre. Los principios básicos y mínimos son el estándar de actuación, posteriormente las entidades específicas.
Los protocolos deben tener un lenguaje sencillo, claro y práctico para el fácil entendimiento y aplicación de los mismos..
Para que la comunidad estudiantil, el personal académico y trabajadores, pongan en práctica de manera eficiente los protocolos, es necesario que se realicen simulacros -acciones que se realizan simulando una situación real con el fin de establecer las medidas necesarias de prevención y reacción en caso de que ocurran realmente.
agresión de grupos al exterior de una entidad o dependencia universitaria
agresión de grupos al interior de una entidad o dependencia universitaria
sismo
emergencia por fuga de gas L.P.
incendio
persona no localizada, parte de la comunidad universitaria
extorsión telefónica
presencia y uso de armas dentro de la entidad
Caída de cenizas volcánicas
Conato de incendio
Pandemia
Urgencia médica
Vandalismo
Colocación de artefactos explosivos
Evacuación a puntos de reunión
Evacuación al exterior del conjunto
Repliegue
Evaluación de daños: Procedimiento para la evaluación de daños después de una emergencia
Vuelta a la normalidad: Procedimiento de vuelta a la normalidad