Éste es el nuevo proyecto multiplataforma de Divulgación de la Ciencia de la UNAM que busca acercar el conocimiento a jóvenes, con una narrativa fresca e inmersa en un ambiente rockero, donde las y los estudiantes serán voces protagonistas en cada emisión.
Importancia de los Polinizadores
Biol. Gabriela Jiménez Casas
Inst. de Ecología de la UNAM
Resumen: En esta conferencia, la bióloga Gabriela Jiménez Casas nos revelará cómo los polinizadores, como diversos insectos, hacen posible que disfrutemos de estos alimentos. Descubriremos por qué están en peligro y, lo más importante, cómo podemos ayudar a protegerlos. ¡Únete a nosotros y sé parte de la solución!
Dra. Claudia Rodríguez Almazán
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Resumen: La ciencia es un mecanismo social para la generación de conocimiento confiable, y aunque la ciencia esta compuesta por muchas disciplinas, que utilizan diferentes metodologías para sus labores, existen elementos comunes que hacen que un proyecto de investigación sea científico. Acompaña a la Dra. Rodríguez para conocer cómo se planea y que necesita un proyecto científico.
Dr. Mayo Villagrán Muniz
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Resumen: En esta conferencia, el Dr. Villagrán platica brevemente sobre los principios del funcionamiento de los láseres; luego me centraré en los láseres cuyos pulsos tienen una duración de nanosegundos y sobre algunas de sus aplicaciones como por ejemplo medir con precisión la distancia Tierra-Luna. También, les contará por qué decidió estudiar Física y acerca de las aplicaciones que ha hecho con estos láseres pulsados.
Dr. Plinio Sosa
Facultad de Química UNAM
Resumen En esta contingencia sanitaria nos han insistido constantemente sobre la importancia del lavado periódico de manos con jabón y de la necesidad de desinfección de nuestro lugar de trabajo; pero, que les sucede a nivel microscópico a los gérmenes cuando aplicamos jabón o alcohol en gel. En este video el Dr. Plinio nos dará una charla de los fundamentos químicos involucrados en la desinfección.
Mtra. Judith Zurita Noguera
Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Resumen ¿Sabías que las civilizaciones mesoamericanas, como los mayas, los aztecas y los toltecas, fueron unas de las más avanzadas en agricultura? Desarrollaron sistemas agrícolas complejos y eficientes que les permitieron producir suficiente alimento para alimentar a grandes poblaciones. En esta conferencia, se hablará sobre la domesticación de las plantas y las innovaciones que se desarrollaron en los sistemas agrícolas mesoamericanos para la explotación eficiente de los recursos vegetales.
Requisitos de Solicitud
No será necesario agendar sólo completar el siguiente formulario al final de cada conferencia: Formulario de evaluación