Ser alumna o alumno de cualquiera de los nueve planteles de la ENP inscrito durante el ciclo escolar 2024-2025.
Tener promedio general mínimo de 8.0
Estar inscritos en alguna de las asignaturas relacionadas con las siguientes disciplinas: Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Física, Geografía, Informática, Matemáticas, Psicología, Robótica, Química o de los Estudios Técnicos Especializados (ETE) Auxiliar Laboratorista Químico, Histopatología o Auxiliar Nutriólogo.
Registrarse en el Programa con un Profesor Promotor únicamente en una disciplina y con un Profesor Promotor. El registro en más de una disciplina o con más de un profesor no está permitido.
El registro de los estudiantes se realizará conforme a lo que establezca los coordinadores del programa en cada Plantel.
1.- Estar registrado en el Programa con al menos tres alumnos (as) y hasta un máximo de 10 alumnos(as)(recomendable).
2.- Gestionar al menos dos (2) actividades del Programa, las cuales pueden ser conferencias, estancias cortas, visitas guiadas o participación en foros de investigación.
3. Tramitar en tiempo y forma los permisos y seguros para toda actividad que requiera que el estudiantado salga del plantel: visitas guiadas, foros de participación y talleres. Estas actividades deberán siempre contar con el permiso del padre, madre o tutor de los estudiantes menores de edad, así como del trámite y pago de los seguros de accidentes respectivos. Queda estrictamente prohibido realizar estas actividades sin los permisos correspondientes y los seguros de accidentes.
4.- Realizar un proyecto de investigación con los estudiantes inscritos al Programa.
5.- Entregar un reporte final en el formato establecido.
Participar en el festival científico para la socialización de sus productos finales.
Consideraciones:
Es bienvenida cualquier propuesta de investigación del área científica con las y los estudiantes.
Se recomienda, como máximo, cinco personas por equipo de trabajo en la investigación.
Participar en el Festival de las ciencias para registrar sus trabajos de investigación (foro para que las y los estudiantes compartan sus trabajos de investigación).
Podrán desarrollarse proyectos de investigación documental, de investigación de campo o de análisis de datos estadísticos del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU) o del Servicio Sismológico Nacional (SSN- UNAM).
No se aceptarán trabajos monográficos, prácticas de laboratorio, secuencias didácticas, ni exposición de temas de los programas de estudio.
Los estudiantes participarán en un solo proyecto de investigación.
El número máximo de proyectos de investigación asesorados por un docente promotor será de cuatro.
Todos los proyectos de investigación deberán desarrollarse fuera de las horas de clase de los estudiantes y de los PP.
Consideraciones:
Individual: Un profesor promotor (PP), con un máximo de cinco estudiantes por proyecto.
Disciplinaria: Dos PP de la misma disciplina, con un mínimo de tres estudiantes y un máximo de cinco por proyecto.
Interdisciplinaria: Dos PP de disciplinas diferentes, con un mínimo de tres estudiantes y un máximo de cinco estudiantes por proyecto
1.- Acudir con sus estudiantes a la Fiesta de las Ciencias.
2.- Registrar a sus estudiantes para realizar Estancias cortas.
3.- Registrar Estancia corta para maestras y maestros promotores.