1ª Evaluación
Aplicaciones móviles sobre las aficiones de los alumnos. Para empezar a trabajar con App Inventor los alumnos están creando aplicaciones con sus gustos o aficiones, donde deberán insertar varios botones por cada categoría. El primero para leer un texto usando el reproductor de la aplicación. El segundo botón nos mandará a la Wikipedia para ver la información existente y un tercer botón para regresar a la pantalla principal. A modo de resumen mostramos cuatro aplicaciones. En la primera nos hablan de monumentos de Ámsterdam, la segunda aplicación trata sobre deportes electrónicos, la tercera sobre tipos de pájaros y la cuarta sobre fiestas tradicionales españolas.
11 de Febrero. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Desde el IES Santa Eulalia de Mérida, los alumnos de 1º de Bachillerato han desarrollado un interesante proyecto para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con la herramienta App Inventor, han creado aplicaciones centradas en mujeres STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), tanto extremeñas como de otros lugares del mundo, resaltando su contribución a la sociedad.
2ª Evaluación
Actividad. Teachable Machine. En esta práctica hemos probado con la clasificación de imágenes, haciendo que el objeto se ponga unas gafas y una gorra, y la estimación de posturas, haciendo que el objeto cambie el disfraz en función de nuestros movimientos.
Esta herramienta tiene muchas aplicaciones, que permiten a los alumnos dar rienda suelta a la imaginación y plantear un sinfín de posibilidades. Para programar han utilizado una variante de Scratch que contiene la extensión de Teachable Machine. La podemos encontrar en la siguiente dirección web:
3ª Evaluación
Actividad. Identificador facial con PictoBlox. Pictoblox es un programa online, de programación por bloques, orientado a la Inteligencia Artificial. A partir de una breve explicación de PictoBlox y de sus diferentes extensiones, los alumnos han trabajado de manera autónoma por parejas.
En ella, los alumnos han entrenado la aplicación para reconocer sus caras. Una vez almacenadas, si llamamos al timbre, nos dice que nos pongamos enfrente de la cámara. En caso de tener la cara almacenada, nos dará paso, en caso contrario, nos dirá que no vivimos en esa casa y que nos pongamos en contacto con la propiedad.
Vídeo final
A continuación, presentamos un vídeo resumen de nuestro proyecto de innovación. En este vídeo, explicamos de manera concisa las actividades y progresos realizados durante cada una de las evaluaciones.
Para el próximo año, nuestro objetivo es profundizar en el uso de App Inventor y sus extensiones para la Inteligencia Artificial. Este año, comenzamos a trabajar con App Inventor más tarde de lo previsto, lo que nos impidió introducir los conceptos de Inteligencia Artificial que teníamos planeados. Por esta razón, el próximo año iniciaremos directamente con este programa, abordando tanto su entorno de diseño como su entorno de programación desde el principio. Esto nos permitirá avanzar rápidamente hacia las extensiones de Inteligencia Artificial, las cuales proporcionarán contenidos suficientes para cubrir todo el curso.