Charla/taller higiene postural.
30 de octubre de 2025
Esta mañana hemos recibido la visita de un antiguo alumno del centro, Fran Hormigo. Fran es fisioterapeuta, formado en la Universidad de Alcalá de Henares y actualmente es nuestro vecino ya que su clínica de fisioterapia está a 50 metros del instituto.
Basándose en las últimas evidencias científicas y estudios médicos, nos ha desmentido una serie de mitos como por ejemplo ese de "la postura correcta" a la hora de estar sentado estudiando o en el momento de levantar un peso desde el suelo. Nos ha quedado claro que "la mejor postura es la que menos dura".
Aunque estamos empezando el curso, este año estamos en 2º de Bachillerato, y ya vamos notando que el nivel de exigencia es mayor, por eso también nuestras horas sentados en el escritorio han aumentado, Fran nos ha hablado de la importancia de hacer pausas activas. Estas pausas son breves descansos durante una sesión de estudio para realizar actividades físicas cortas, como estiramientos, caminar o ejercicios de respiración. Su objetivo es romper la inactividad, reducir la fatiga muscular y mental, mejorar la concentración, el rendimiento y prevenir molestias derivadas de posturas prolongadas.
Hacer ejercicio intenso a diario ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejora el bienestar emocional y mejora la disciplina y la organización. Físicamente, fortalece los músculos y huesos y aumentan los niveles de energía. Pero además mejora el rendimiento académico, ya que aumentan la concentración, la memoria y la capacidad de resolver problemas.
Después de resolver todas nuestras dudas e inquietudes, Hormigo terminaba su intervención recordándonos 4 claves:
Haz ejercicio intenso todos los dias.
Mueévete cada 30 minutos.
Escucha a tu cuerpo (si sientes molestias cambia de postura)
No te obsesiones con la postura
Agradecemos a nuestro invitado su tiempo, su disponibilidad y su amabilidad a la hora de atender nuestra invitación y compartir este ratito con nosotros.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado, Montserrat Sánchez Monterrubio.
Jornada ambiental en la Sierra de Montánchez.
15 de octubre de 2025
El curso pasado esta actividad resultó un éxito, por eso teníamos claro que había que repetirla. Al igual que el pasado año los alumnos seleccionados fueron los de 3º de ESO, el sitio elegido no podía ser otro que Montánchez, solo había un ligero cambio, queríamos ver el paisaje en otoño; robles, castaños y alcornoques no nos dejaron indiferente y pudimos disfrutar de una jornada de actividad física en el medio natural.
Aunque Montánchez no nos pilla muy lejos, el autobús paró en el cruce de las Herrerías, la idea era empezar la jornada con un buen desayuno: pan de hogaza, aceite de oliva y por supuesto... jamón de la zona. Teníamos un largo día por delante y había que afrontarlo con energía.
La ruta del Castañar, es una cómoda ruta que nos permite disfrutar del magnífico espectáculo que ofrece el bosque de castaños a principios del otoño. Sin duda una ruta para disfrutar con los cinco sentidos: la vista se nos llenó de los amarillos y rojizos de las hojas, el odio nos permitió deleitarnos con las sinfonías interpretadas por diferentes aves, mediante el tacto percibimos la mullida cama de hojas que alfombraban el suelo a nuestro paso, pudimos degustar algunas castañas y en las zonas más húmedas el agradable olor a hongos y setas amenizó nuestro paseo. En esta ruta circular de 3,5 km estuvimos acompañados por las voluntarias de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) Esther y Marioli.
La sombra de los portales de la plaza del pueblo, nos acogió para tomar un pequeño tentenpié y comenzar con nuestra subida al castillo de origen árabe y que muestra unas impresionantes vistas de la comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja.
Para almorzar nos desplazamos caminando hasta las instalaciones del Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita" donde ADENEX fomenta la investigación y la educación ambiental, a través de la búsqueda de conocimientos que nos permitan conservar, aprovechar y mantener el medio ambiente que nos rodea, y desarrollando actividades relacionadas con: Agricultura ecológica, Energías renovables, Paisaje y Conocimiento local.
Finalmente participamos en una Gincana donde con la ayuda de una brújula debíamos orientarnos y superar una serie de pruebas con el apoyo de un cuaderno de ruta. Cada una de las pruebas nos daba pistas para llegar a la siguiente, teniendo que resolver un reto final, donde pusimos en práctica todo lo que habíamos aprendido durante la jornada.
De entre todo lo vivido en esta jornada destacamos los momentos de convivencia, y la posibilidad de practicar actividad física en un entorno natural tan rico y variado (y además poder hacerlo tan cerquita de casa).
Docentes (por orden alfabético): Gloria Castro Delgado, Juan García Collado; Antonia Vinagre Arias.
Multiaventura en el Centro La Jarilla (Alange).
9 de octubre de 2025
Aventura, deporte, integración, equipo, colaboración...
Son palabras que han experimentado en primera persona los alumnos de 4º de ESO y 4º de Diversificación del IES Ruta de la Plata durante esta mañana en el Centro de Actividades Naúticas y de Aventura "La Jarilla" en Alange (Badajoz).
Dentro del Programa Experiencias Inclusivas en la Naturaleza y Aventura, enmarcado en los Juegos Extremeños del Deporte Extremeño (JEDES), en el que se promueve la convivencia en estas actividades de alumnos de centros de Educación Secundaria con el alumnado de Centros de Educación Especial.
Entre las actividades que hemos practicado están: escalada, puente mono, tirolína, escalada, orientación, actividades multideportivas, kayak, padel surf, ...
Además de la posibilidad de practicar estos deportes, el hecho de poderlo compartir con personas con tantas CAPACIDADES ha sido una experiencia que no olvidaremos fácilmente.
Docentes (por orden alfabético): Belén Pérez Manchón, Montserrat Sánchez Monterrubio, Miguel Ángel Suarez Barrena.