I Encuentro de CPAFDS.
27 de de mayo de 2025
A las 9 de la mañana del martes las 57 alumnas y alumnos de 2º de ESO del Ruta de la Plata estaban en la parada de autobuses de Calamonte dispuestos para coger el autobús que nos llevaría tras un "largo viaje" hasta Mérida, concretamente hasta la Isla donde ya nos esperaban otros compañeros de diferentes centros y localidades. Compartimos grupos con colegas del IES Vera Alta (Villanueva de la Vera), del Colegio Giner de los Ríos (Mérida), IES Virgen del Guadalupe (Cáceres); IES Saez de Buruaga (Mérida), IES Benazaire (Herrera del Duque), IES María Josefa Barainca (Valdelacalzada), IES Ramón Carande (Jerez de los Caballeros) y el IES Vegas Bajas (Montijo).
Allí nos tenían preparados diez actividades, os contamos algunas de las que mas nos gustaron.
Trivial en movimiento, donde pudimos demostrar todo lo que sabemos de otras asignaturas, pero además necesitábamos tener velocidad para llegar los primeros y poder responder la pregunta.
Circuito de destreza BBT, algunos hacía tiempo que no montábamos en bicicleta, pero es verdad eso de que "no se olvida", superado el miedo inicial todo fue sobre ruedas. Tuvimos dos pequeños percances, pero somos de Calamonte y eso no pudo pararnos.
Deslizador aucático, que se agradecía al final de la jornada por las altas temperaturas.
Orientación, donde nos dimos cuenta que no estamos "tan perdidos en esta vida".
Recordamos nuestra infancia con juegos populares como el juego del pañuelo o la carrera de sacos.
Juegos cooperativos, donde nos dimos cuenta de la importancia del trabajo en equipo de la necesidad de buscar una estrategia común.
Con el calor que hacía fue una suerte poder refrescarse en el Guadiana al volcar nuestras embarcaciones.
Ha sido una jornada donde a través de la actividad física, pudimos conocer a gente de otros centros, convivir con ellos y como no, intercambiar nuestros instagram lo que va a permitir que no perdamos en contacto con ellos.
Con respectos a las dificultades que encontramos mencionaremos el calor y la distancia que había entre algunas de las pruebas que hacía que no pudiésemos dedicar todo el tiempo a la actividad.
Queremos también mencionar a los profes que vinieron con nosotros este día, Belén Pérez y Sebastián Morales, que no solo nos acompañaron sino que supieron disfrutar con nosotros la experiencia.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado; Sebastián Morales Acosta, Belén Pérez Manchón.
Huerto escolar.
Durante todo el curso 2024/2025
Durante todo el curso, los estudiantes de la asignatura de Botánica (optativa en 3º ESO) han trabajado con dedicación en nuestro huerto escolar, un espacio que no solo ha sido una clase práctica, sino también un lugar donde han aprendido sobre sostenibilidad, alimentación, el ciclo de la vida de las plantas y la importancia de cuidar nuestro entorno.
Los comienzos no fueron fáciles habia que delimitar los bancales, eliminar escombros, abonar y quitar malas hierbas. Gracias a su esfuerzo, ¡hemos logrado cultivar una variedad de plantas que embellecen nuestro centro y nos enseñan valiosas lecciones sobre el respeto por la naturaleza!
¡Un aplauso para todos los que han hecho posible este proyecto! Sin duda, un ejemplo de trabajo en equipo y aprendizaje activo.
Docentes (por orden alfabético): Antonia Cangas Peñato.
Lectura de etiquetas: Aporte energético.
23 de de mayo de 2025
La normativa europea nº 1169/2011 establece que en el etiquetado de los productos alimentarios se declare el valor energético expresado tanto en kilojulios (KJ) como en kilocalorias (Kcal) junto con las cantidades de grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
El alumnado de 2º de ESO de los cursos A, B y C, aprovechando que uno de los saberes básicos que se han movilizado en la asignatura de Física y Química es la Energía y las diferentes unidades en las que se puede medir, se han propuesto descubrir cuál es el aporte energético real que nos proporcionan algunas bebidas o alimentos que suelen tomar a la hora de "la merendilla".
Hemos llegado a una serie de conclusiones:
Los valores que se indican en las etiquetas normalmente se refieren a una una cantidad de producto (generalmente 100 mL), pero tenemos que tener en cuenta que el volumen de los envases es mucho mayor (unos 330 mL), con lo que el aporte energético se multiplica por 3.
En las etiquetas se da información del valor energético en diferentes unidades, KJ y Kcal generalmente, nosotros ya sabemos como transformar unas unidades en otras. 1 cal = 4,18J.
En los productos que se comercializan en gran formato y a su vez, contiene envases de menor tamaño (por ejemplos paquetitos de dos galletas), estos envases de menor tamaño no contienen la información nutricional que según la normativa es obligatoria.
Es de gran importancia estar atentos a la información nutricional y energética de aquello que consumimos.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado; Luis Pacha Olivenza.
Alimentación y Actividad Física.
20 de de mayo de 2025
La práctica regular de actividad física no solo contribuye al bienestar físico, sino que también juega un papel clave en la salud mental y emocional. Diversos estudios destacan cómo el deporte se convierte en una herramienta fundamental para fomentar hábitos saludables, fortalecer la autoestima y prevenir enfermedades a largo plazo.
La práctica regular de deporte, combinada con una alimentación equilibrada, se convierte en una herramienta poderosa para promover el bienestar integral de los adolescentes. El ejercicio físico no solo mejora la condición cardiovascular y fortalece músculos y huesos, sino que también estimula hábitos alimenticios más conscientes. Una dieta adecuada aporta la energía y los nutrientes necesarios para rendir mejor en la actividad física, mientras que el deporte puede motivar a los adolescentes a cuidar más lo que comen, creando así un círculo virtuoso para su salud presente y futura.
Nuestras chicas y chicos de primero de ESO, han estado investigando sobre los beneficios concretos de algunos deportes y la necesidad de una alimentación adecuada, os dejamos sus conclusiones.
Docentes (por orden alfabético): Antonia Vinagre Arias.
¡Nos vamos de compras!
10 de de mayo de 2025
¡Que importante es saber interpretar las etiquetas de los alimentos!
En esto están trabajando en la asignatura de Biología y Geología los alumnos de Primero de ESO.
Para poner en práctica todo lo que han aprendido se han ido al supermercado para hacer la compra.
Atentos a los videos, nos muestran alternativas saludables y muchas ideas para cocinar de forma muy muy sabrosa.
¡Toma nota!
Docentes (por orden alfabético): Antonia Vinagre Arias.
PROADES Escalada 2025.
7 de mayo de 2025
El programa PROADES (Programa de Promoción y Apoyo al Deporte Escolar) es una iniciativa de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura, en colaboración con la Federeación Extremeña de Montañismo y Escalada (FEXME) y otros oraganismos como el Consejo Superior de Deportes. El principal objetivo de este programa es acercar la escalada a los escolares, ofreciendoles una alternativa deportiva motivante, saludable y divertida.
Nuestro centro participó en la modalidad de Encuentros Escolares, para ello nos desplazamos hasta el rocódromo Municipal de Almendralejo, donde compartimos espacio de escalada con el Colegio Santo Ángel de la localidad. La actividad estaba enfocada para aportar a los participantes una triple visión: lúdica, social y deportiva. Realizado no solo actividades propias del deporte de la escalada sino también juegos orientados a la mejora de la motricidad, el equilibrio y la coordinación muy transferibles a cualquier otro deporte y de vital importancia en el desarrollo de los jóvenes.
Os dejamos las pruebas de que nuestros chicos y chicas de 2ºC, van a llegar a "lo más alto".
Docentes (por orden alfabético): Belén Pérez Manchón, Montserrat Sánchez Monterrubio , Miguel Ángel Suarez Barrena.
Reforestación en "El pocito".
25 de abril de 2025
En colaboración con el ayuntamiento de Calamonte, las chicas y chicos de 1º y 3º de ESO, acompañados por sus tutores, han acudido a la zona de recreo conocida como "El pocito" para plantar árboles en los alrededores.
La jornada comenzaba con una marcha a pie, y a buen ritmo, hasta la falda de la Sierra de "los mártires" donde se encuentra está emblemática fuente que da nombre al paraje. Tras unas pequeñas indicaciones por parte de los técnicos, todos nos pusimos manos a la obra, o mejor dicho "manos al zacho" y... a plantar!!!.
A media mañana las mamás de la AMPA, nos prepararon una merienda muy rica y sobre todo muy muy saludable, que nos ayudó a coger fuerzas para continuar plantando.
Cuando acabamos con todas las encinas, fresnos, adelfas, alcornoques y tamarindos que teníamos a mano volvimos a pie al instituto.
Sabemos que tardaremos algún tiempo en poder disfrutar de la sobra de estos árboles, pero desde ya, están haciendo "sombra" en nuestra conciencia ecológica.
Docentes (por orden alfabético): David Galán Carretero (Educador Social), Luis Pacha Olivenza, Montserrat Sánchez Monterrubio , Miguel Ángel Suarez Barrena, Antonia Vinagre Arias.
Jornada ambiental en la Sierra de Montánchez.
8 de abril de 2025
El alumnado de 3 de ESO y Diversificación del IES Ruta de la Plata, hemos disfrutado de una jornada de actividad física en el medio natural en la Sierra de Montánchez acompañados por nuestras profesoras de Botánica y Biología y Geología: Antonia Cangas y Alfonsa Moreno.
Comenzábamos concentrándonos en la parada de autobuses para viajar hasta Montánchez. Al bajarnos del autobús Verónica, Esther y Luisa; colaboradoras de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura), nos estaban esperando para comenzar la Ruta interpretativa por el castañar.
Se trata de una ruta circular de unos 3 km y de dificultad baja, donde pudimos disfrutar de la belleza que nos ofrece la naturaleza en este bosque caducifolio. Tuvimos la oportunidad de escuchar gran variedad de aves y de aprender a identificar las principales especies de flora y fauna que conforman y conviven en esta formación boscosa. Además observamos algunas construcciones típicas de la zona como los portalones, que servían para cobijar a los pastores en los días lluviosos o muy calurosos.
Tras reponer fuerzas en el pueblo, comenzamos la subida al Castillo de Montánchez, donde no nos dejamos escapar ninguna de las preciosas vistas que nos ofrecía este enclave privilegiado, muestra de ello son la cantidad de fotografías, vídeos e historias que en ese tiempo subimos a nuestras redes sociales.
Para almorzar nos desplazamos caminando hasta las instalaciones del Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita" donde ADENEX fomenta la investigación y la educación ambiental, a través de la búsqueda de conocimientos que nos permitan conservar, aprovechar y mantener el medio ambiente que nos rodea, y desarrollando actividades relacionadas con: Agricultura ecológica, Energías renovables, Paisaje y Conocimiento local.
Finalmente participamos en una Gincana donde con la ayuda de una brújula debíamos orientarnos y superar una serie de pruebas con el apoyo de un cuaderno de ruta. Cada una de las pruebas nos daba pistas para llegar a la siguiente, teniendo que resolver un reto final, donde pusimos en práctica todo lo que habíamos aprendido durante la jornada.
De entre todo lo vivido en esta jornada destacamos los momentos de convivencia, y la posibilidad de practicar actividad física en un entorno natural tan rico y variado (y además poder hacerlo tan cerquita de casa).
Os dejamos unos enlaces a la web de ADENEX, seguro que os resultan muy útiles.
Docentes (por orden alfabético): Antonia Cangas Peñato, Juan García Collado, Alfonsa Moreno Corchero.
Recreos activos: Tenis de mesa.
1 de abril de 2025
Con el objetivo de dinamizar los recreos y hacerlos más activos se han instalado en el patio techado del centro dos mesas de ping pong.
Aunque el origen de este deporte es un poco incierto, parece ser que surgió de forma casual alrededor de 1870, en un club de tenis del Reino Unido, en un día lluvioso en el que no se podía jugar en el exterior. Después de más de un mes de lluvias en Calamnonte, ha sido instalar las mesas en nuestro centro y dejar de llover, "la mano un santo".
Aunque la idea es organizar algún campeonato o competición de forma individual y en parejas en el futuro, de momento, el alumnado se organiza para recoger las palas y pelotas y jugar "pachangas" donde además de tener en cuenta las reglas propias de ping pong, se observan las siguientes normas:
Juega limpio, sin agresividad.
Respeta a tus compañeros y a los oponentes.
Habla con tus compañeros de equipo, diseña una estrategia.
Mantén el espíritu deportivo.
Hasta el momento la experiencia está siendo muy exitosa en vista a la cantidad de estudiantes que en cada recreo se reúnen en torno a las mesas y de forma ordenada juegan o son espectadores de uno de estos apasionantes partidos.
Docentes (por orden alfabético): Belén Pérez Manchón, Montserrat Sánchez Monterrubio , Miguel Ángel Suarez Barrena.
Exhibición de Urban Dance en II Jornadas Intercentros Mérida-UNESCO
26 de Marzo 2025
El Acueducto de los Milagros de Mérida se convirtió en el escenario de las II Jornadas Intercentros Mérida UNESCO, un evento educativo, que reunió a más de un millar de alumnas de 1º de ESO. Entre los objetivos de la jornada está el fomentar la convivencia entre estudiantes de secundaria a través de la actividad física y el deporte.
Asistieron al evento todos los centros educativos que imparten educación secundaria en Mérida y de algunas localidades cercanas, por eso, no podían faltar representantes del RUTA DE LA PLATA de Calamonte.
El espacio estaba dividido en diferentes zonas donde se practicaban deportes como voleibol, futbol, baloncesto 3x3 y futbol tenis, además de actividades como slack line, twixter, carreras de sacos y juegos tradicionales. Cada estudiante recibía un carné de participación que iban sellando en las diferentes actividades, quienes completaron todas las pruebas recibieron un premio especial.
Entre las novedades de esta edición se encontraba la exhibición de BAILE URBANO con la que nos sorprendieron Claudia, Julian, Ainhoa y Elena, alumnado del "Ruta de la Plata" y que además acuden a clases en la academia MERIDANCE.
Os dejamos una pequeña muestra de la exhibición y las actividades en las que participamos ese día.
Docentes (por orden alfabético): María Isabel Gordón González, Luis Pacha Olivenza, Montserrat Sánchez Monterrubio , Miguel Ángel Suarez Barrena.
Semana de Extremadura: "El candil".
28 de Febrero 2025
Desde finales de enero era habitual escuchar por los pasillos del Ruta de la Plata canciones como "El Candil" o "Redoble". Pero... ¿de donde venían estas pegadizas y tradicionales melodías?
Por un lado, desde el departamento de Educación Física sus profes han ensayado con el alumnado de todos los cursos estos dos bailes tradicionales, pero la musiquilla fue calando y gracias a la difusión de un video tutorial entre el profesorado, era habitual encontrar a profes ensayando a escondidas o mostrando los avances logrados a otros compañeros. Con el comienzo de febrero los ensayos se establecieron de forma oficial en el recreo y aunque al principio parecía complicado, recreo tras recreo se notaban los avances.
Viendo que el progreso era notable, había que salir del gimnasio y mostrar a toda la comunidad educativa... ¡lo bien que salía!; pero quizás la actuación no quedase tan lucida con "música enlatada". Por eso, pedimos ayuda al mítico grupo "Sensaciones", formado por profes, y encargado de amenizar algún que otro evento del centro que se encargó de montar la parte musical.
Como era de esperar, tras solo unos ajustes, el cuerpo de baile y el de cante se compaginaron a las mil maravillas.
Para la gran actuación final contamos con la ayuda de tres alumnos del centro: Lucía (guitarra), Carlos y Sergio (acordeón), que pusieron todo de su parte para que saliese perfecto. Juan, guitarrista oriundo de Calamonte también quiso echar una mano. Además recibimos la visita de Manolo, Paco, Antonio y Mamen, de la Asociación Folclórica y Cultural "La Antigua" de Mérida, que tras impartir un taller de música extremeña se quedaron "a echar la mañana" y aportar su experiencia.
Os dejamos una muestra del "producto final" pero en él no se puede captar el buen ambiente, los momentos de convivencia, la alegría y la "extremeñidad que rezumaba por tós laos".
Docentes (por orden alfabético): Antonia Cangas Peñato, Cristobal Carmona Márquez, María Julia Cruz Polo, David Galán Carretero (Educador Social), Juan García Collado, Belén Pérez Manchón, Montserrat Sánchez Monterrubio, Miguel Ángel Suarez Barrena.
Otros muchos docentes estuvieron implicados en la actividad aunque no pertenecen al grupo de trabajo de la RED de CPAFDS.
Semana de Extremadura: "Migas".
27 de Febrero 2025
El jueves 27 las puertas del centro se abrieron temprano para recibir a padres y madres de la AMPA y a un numeroso grupo de voluntarios de la Asociación de Pensionistas "San José" de Calamonte. Tenían un objetivo claro, hoy en el recreo, ¡se comen migas!
Después de buscar la mejor ubicación para cada uno de los peroles, calderos, infernillos y "estrébedes" toco cortar pimientos desgranar y rajar ajos y tenerlo todo preparado para empezar a cocinar.
Cafecito y... !manos a la obra¡. Las voluntarias se dividieron en diferentes grupos y aunque los ingredientes eran los mismos, pudimos comprobar que no hay una sola forma de elaborar este tradicional plato de la cocina extremeña (SPOILER: todas estaban buenísimas.)
Los chicos y chicas de 4º de ESO A y C, tuvieron oportunidad de vivir de cerca como se elaboraban las migas y hablar con nuestros experimentados cocinillas sobre como ha cambiado la alimentación en los últimos tiempos, como se aprovechaban en las casas los restos de comida y como ya desde antiguo se completaba este plato con sardinas, huevos o panceta para que aportase la proteína de la que carecen las migas.
Aunque al principio parecían muchas, tenemos que decir que no sobró nada. Tampoco sobró fruta, ni las deliciosas roscas fritas con las que Mario (de 3º C) nos quiso sorprender para celebrar la Semana de Extremadura.
Todas las personas implicadas en la actividad valoran muy positivamente la misma, no solo por el resultado culinario, sino por la experiencia intergeneracional y la posibilidad de compartir con padres y abuelos momentos dentro del centro. Aún es pronto pero casi con seguridad podemos decir... ¡que esto se va a repetir!
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado, Luis Pacha Olivenza, Montserrat Sánchez Monterrubio, Miguel Ángel Suarez Barrena, Antonia Vinagre Arias.
Entidades colaboradoras: AMPA IES Ruta de la Plata, Asociación de Pensionistas "San José" de Calamonte, Pub Star (Cafetería IES Ruta de la Plata)
Líneas de actuación de nuestro proyecto de RED.
Del 8 de enero al 28 de febrero de 2025
Durante la segunda evaluación el alumnado de 3º ESO grupo C, han trabajado en la asignatura de Biología y Geología aspectos relacionados con las diferentes lineas de actuación que definen el proyecto de RED de Centros Promotores de la Actividad Físico Deportiva y Salud del IES Ruta de la Plata de Calamonte. ¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Para ello, después de exponer en clase las líneas de actuación del proyecto, se les encarga la tarea de realizar una búsqueda y selección de información poniendo especial interés en descartar aquellos mitos o errores que la sociedad da por sentados pero que los últimos avances científicos permiten descartar o aclarar.
El alumnado tuvo la oportunidad de elegir la forma de agrupamiento y el producto final que presentaba. La mayoría ha elegido una presentación, aunque en diferentes formatos, lo que permitirá que en el futuro estos monográficos sean expuestos a sus compañeros.
Entre otros se ha trabajado con Aprendizaje Colaboratico y Aprendizaje Servicio, ya que las conclusiones a las que se llegan van a ser compartidas con el resto de la comunidad educativa.
Os dejamos los enlaces a las diferentes presentaciones:
Docentes (por orden alfabético): Antonia Vinagre Arias.
Talleres con la fundación ATENEA.
Febrero 2025
Durante el mes de febrero hemos recibido varias veces la visita de los profesionales de la FUNDACIÓN ATENEA, que lleva más de 38 años ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo grave de exclusión. Estas actividades se encuentran dentro del programa ANTENA DE RIESGO que actualmente lleva a cabo la fundación.
Se han desarrollado diferentes talleres con el alumnado de 4º de ESO. Aunque cada uno ponía el foco en un tema diferente, en todos se ha seguido el mismo método de trabajo. Tras la búsqueda de información, el análisis y la reflexión de nuestro alumnado, cada grupo han elaborado unos carteles informativos con el fin de que toda la comunidad educativa pueda acceder a su contenido.
En 4ºA hemos reflexionado sobre los Juegos y apuestas, en 4º B sobre la Salud Mental y en 4ºC sobre la Insatisfacción corporal. Ellos trabajan y ellos sacan sus propias conclusiones. Os dejamos una muestra de sus trabajos.
Personal del centro responsable de la actividad: David Galán Carretero (Educador Social)
Encuesta sobre hábitos de vida saludable.
19 Febrero 2025
Nos parecía muy interesante hacer un análisis de necesidades para ver cuales deben ser las siguientes actuaciones que se deben llevar a cabo en la RED. Para ello aprovechando que el alumnado de 2º de ESO (grupos A, B y C) y 3ª de Diversificación estaban trabajando en la asignatura de Matemáticas (Ámbito Científico-Matemático en el caso de Diversificación) la proporcionalidad y los porcentajes, se ha realizado una encuesta entre los discentes para conocer un poco más sobre los hábitos relacionados con su forma de alimentarse, su actividad deportiva fuera del centro, hábitos de higiene, uso de dispositivos electrónicos e higiene del sueño.
El trabajo se ha desarrollado en diferentes etapas que se explican a continuación:
1.- En primer lugar los alumnos de 2ºA han consensuado un cuestionario con 13 preguntas, con dos o tres opciones de respuesta, donde se debía elegir una sola de ellas. Puedes ver el cuestionario en el enlace.
2.- Los alumnos de los grupos B y C se han encargado de la maquetación e impresión de los cuestionarios. Aunque en un principio se pensó hacer los cuestionarios de forma interactiva con un cuestionario de google por ejemplo, finalmente se optó por la utilización de cuestionarios impresos en papel ya que de esta forma el posterior análisis de resultados se debería hacer "a mano" y no sería simplemente el proporcionado por un programa informático.
3.- El alumnado de Diversificación se desplazó hasta la oficina de Administración del centro, donde Lali nos informó sobre el número total de matriculaciones y como se reparten estas matrículas entre los diferentes niveles educativos, lo que nos permitió dividir la muestra (200 encuestas) en tres estratos: ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
4.- Posteriormente los 200 cuestionarios se repartieron entre los 4 grupos implicados y dentro de cada grupo cada alumno se encargó de hacer un número de encuestas a un estrato concreto.
5.- Por último, aplicamos lo estudiado en el tema de porcentajes para hacer un análisis de los resultados que se han obtenido y elaborar un "radiografía" sobre los habitos saludables en nuestro centro.
Una vez analizados los resultados que aportan los cuestionarios, consideramos importante resaltar que el 80% del alumnado del centro considera que su dieta es adecuada, aunque el 85% de los encuestados afirma no prestar atención a la composición y etiquetado de los alimentos que consume. Además llama la atención que aunque el centro se encuentra en un entorno rural donde las distancias no son muy grandes, el 47% del alumnado acude al centro en coche.
Hábitos en el desayuno
Número de piezas de fruta que se consumen diariamente
Consumo de bollería industrial a la semana
Horas de práctica deportiva semanales fuera del centro
Docentes (por orden alfabético): Jesús Cáceres Muñoz, Juan García Collado, Antonio Nieto Lozano.
Jornadas provinciales RCPAFDS.
5 Febrero 2025
El día 5 de febrero tuvieron lugar en el Centro Deportivo de Alange las Jornadas Provinciales para coordinarores de la Red de Centros Promotores de la Actividad Físico - Deportiva y Salud. Y como no podía ser de otra manera en ellas estuvo representado el Ruta de la Plata.
La jornada comenzó con un taller de lo práctico a lo teórico de PEDAGOGÍA DE LA AVENTURA que magistralmente pusieron en escena Manolo Parra, Jesús Morenas y Pablo Caballero. Tras un pequeño descanso Carlos Rovira y David Higueras nos llevaron sobre ruedas al taller de SENDERISMO Y BICICLETA DE MONTAÑA. Por último Dario Alvano y Agustín Bote nos ayudaron con la ORIENTACIÓN.
Sin duda ha sido una gran oportunidad para compartir experiencias, metodologías y tejer REDES entre centros y compañeros.
Os dejamos algunas de las imágenes de la jornada (lástima que las fotografías no le hagan honor al lugar y a lo allí vivido) y el enlace al video resumen.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado.
Taller de sensibilización. Día Mundial contra el cáncer.
4 Febrero 2025
El martes 4 de febrero coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer, tuvimos la suerte de contar con técnicos y voluntario de la Asociación para la Donación de la Médula Ósea de Extremadura. Esta asociación imparte, dentro de su programa de Educación para la Salud, este taller desde el año 2007. Uno de los objetivos de ADMO es impulsar y promover la toma de conciencia por parte de la sociedad, organismos e instituciones, de las necesidades de las personas afectadas por enfermedades que precisen un trasplante de progenitores hematopoyéticos, estimulando la donación de médula ósea y de sangre de cordón umbilical, y buscando donantes compatibles para enfermos en espera de un trasplante.
Asistieron a este taller el alumnado de los Ciclo Formativos del centro, ya que por su franja de edad, son potenciales donantes.
Alejo, responsable de comunicación de ADMO y las voluntarias Cele y María compartieron con nosotros sus experiencias de vida, su compromiso con la asociación, y su experiencia de generosidad.
Pinchando en la imagen de debajo, teneís toda la información y requisitos para hacerte donante de médula:
Os dejamos el enlace al programa de RADIORUTA que nuestros ponentes grabaron y respondiendo a las preguntas de Aitana e Isabel, alumna de 2º de Bachillerato.
Personal del centro responsable de la actividad: David Galán Carretero (Educador Social)
Docentes (por orden alfabético): María Isabel Gordón González.
Healthy Food.
Febrero 2025
El alumnado de Ciclo Formativo de Grado Básico de Informática, están trabajando en estos días en la materia de Inglés, la Comida Saludable (Healthy Food). A través de una presentación interactiva han podido reflexionar sobre la importancia de alimentarse de forma saludable y como está es capaz de influir en nuestro estado de ánimo, ser conscientes de los macronutrientes que contiene cada alimento y como debe ser un desayuno, almuerzo o cena variado, nutritivo y saludable.
Todo ello "in inglish", conjugando varias metodologías como la gammificación, el trabajo cooperativo y el aprendizaje servicio.
Aunque inicialmente el grupo no se ha mostrado muy participativo, la combinación de presentaciones interactivas, actividades motivadoras y la "mano izquierda" de su profe, han logrado la implicación del alumnado, la concienciación sobre la necesidad de alimentarse de forma saludable y, de paso, aprender inglés.
Adjuntamos imágenes de algunas de las diapositivas de la presentación y de diferentes momentos de trabajo en el aula.
Actualización (marzo 2025): Al final de esta actividad se propuso al alumnado que elaborasen una propuesta de menú saludable, aquí os dejamos las que nos proponen Valentín Perez Moreno y Oliver Barrena Lechón.
Docentes (por orden alfabético): Cristóbal Carmona Márquez.
En RADIO RUTA también se habla de RCPAFDS.
30 de Enero de 2025
Pedro, Daniel, Carmen, Sofía, Endika, Raúl y Alejandro están en cuarto de ESO, son responsables, muy trabajadores y normalmente participan de forma activa en clase.
Fuera del Centro, también tienen algo en común, les gusta practicar deporte. Han querido compartir con toda la comunidad educativa del Ruta de la Plata aspectos de su vida que aunque tienen lugar fuera del Instituto, influyen notablemente en su estado de ánimo, concentración, alimentación y rutinas de descanso.
Os dejamos el enlace al programa de radio, grabado sin guión y "en directo". Hoy somos los profes los que aprendemos de ellos.
¡Gracias por querer compartirlo con nosotros chic@s!
Momento de la grabación en los estudios de Radio Ruta.
Con Maribel a los mandos, el "catalizador" del programa.
Alejandro, Raúl, Endika, Sofía, Pedro, Daniel y Carmen.
Vista desde el puesto de control.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado; María Isabel Gordón González, Miguel Ángel Suarez Barrena.
Taller de Alimentación Saludable.
29 de Enero de 2025
Hoy hemos tenido la visita de María Soledad Gutiérrez Álvarez, es Licenciada en Biología y Experta en Nutrición y Dietética humana. Marisol nos ha montado un taller sobre Alimentación Saludable en el que han participado los alumnos y alumnas de primero y segundo de bachillerato.
Durante el taller hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre nuestro hábitos alimenticios y a través de diferentes dinámicas hemos desmontado algunos mitos relacionados con la alimentación. También se ha puesto de relevancia la necesidad de leer con atención las etiquetas de los productos y estar pendientes de las frases y eslóganes publicitarios.
Marisol, nos proponía este reto: ¿Es lo mismo? ¿Dónde está la diferencia? ¿Con cuál te quedas?
Todos hemos salido con muchas ganas de cocinar y probar alguna de las recetas saludables que nos ha propuesto nuestra experta.
En la última parte del taller, hemos trabajado en grupos, de forma colaborativa, para crear un menú semanal equilibrado, sano y sobre todo muy muy rico.
Aún no tenemos perspectiva suficiente para evaluar está actividad, pero estamos convencidos de que sabremos llevar a la práctica todos estos consejos y recomendaciones.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado; María Isabel Gordón González, Montserrat Sánchez Monterrubio.
Carrera de Orientación (Números atómicos y másicos)
Enero 2025
"PENSAR Y CORRER" es el lema de muchos clubs y asociaciones de carreras de orientación. En esta dinámica se combinan la actividad mental con el ejercicio físico. Se fomenta el conocimiento del entorno, la comprensión de mapas y el trabajo en equipo.
Al alumnado se le ha facilitado una fotografía vía satélite del centro, en la que están señaladas los diferentes puntos donde se pude encontrar una de las quince pistas que previamente se habían escondido. Con estas pistas y con la información adicional que se les facilita, tenían que completar una tabla con la notación de diferentes isótopos y el número de partículas subatómicas que contiene cada uno de ellos.
La actividad se diseñó para ponerla en práctica con los alumnos de Física y Química de 2º de ESO del centro, y se realizó en diferentes fechas dependiendo del grupo 2º A (15 enero); 2º B (19 enero) y 2º C (17 enero).
Además de las metodologías llevadas en el aula en las sesiones previas al desarrollo de esta actividad, en la puesta en marcha de la misma se han desarrollados algunas metodologías activas como pueden ser la gamificación y el Aprendizaje Basado en el Pensamiento (ABP). En la tabla de respuesta que finalmente debía aportar cada grupo de trabajo, se especificaban las penalizaciones que conllevaría comportamientos inadecuados como hacer desaparecer pistas o no colaborar dentro del equipo, por lo que esta actividad también se tuvo en cuenta como una actividad de evaluación.
Aunque el alumnado no había participado con anterioridad en este tipo de carreras, tras la explicación inicial de la misma, todos se mostraron participativos, motivados e implicados. Para futuras ocasiones sería conveniente, que el mapa inicial sea elaborado por los propios alumnos e incluir un menor número de pistas, ya que para completar la tabla final era necesario además de encontrar la pista realizar una serie de operaciones y consultar cierta información extra como el símbolo de los elementos o su número atómico.
Docentes (por orden alfabético): Juan García Collado; Luis Pacha Olivenza.
Situación de las pistas y puntos de información.
Ejemplo de una de las pistas
Ficha de trabajo para grupos
Penalizaciones recogidas en la ficha de trabajo
FLASHMOB NAVIDEÑO
Diciembre 2024
Los recreos de las semanas previas a las vacaciones de Navidad han sido mucho más movidos de lo habitual en el Ruta de la Plata.
Profes, alumnado de todos los niveles y PAS han encontrado un hueco para ensayar e interpretar este "flashmob" o actuación relámpago, sin duda el tema no podía ser otro que el archiconocido "All I Want for Christmas Is You" de Mariah Carey.
En primer lugar la comunidad educativa recibió un video en el que, desde el Club Deportivo Meridance, se desgranaba cada uno de las secuencias de la actuación, para que de forma individual se pudiese practicar en casa.
Durante los recreos se ha ensayado el montaje final y la disposición de todos los bailarines en el espacio disponible. Han sido unos días de convivencia y aprendizaje cooperativo que tardaremos en olvidar.
Que mejor manera de bajar las calorías que nos aportaron el chocolate y los churros del desayuno de ese 20 de diciembre que moviéndonos y deseando a todos una ¡FELIZ NAVIDAD!
Podéis echarle un vistazo al vídeo, sabemos que la megafonía y la calidad de la imagen pueden mejorar pero nos sive para hacernos una idea de lo movido que fue el día.
Docentes (por orden alfabético): Cristobal Carmona Márquez, María Isabel Gordón González; Luis Pacha Olivenza, Belén Pérez Manchón, Montserrat Sánchez Monterrubio.