Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso)
Se ha alcanzado el objetivo primordial de este proyecto de innovación, que es el de innovar en la práctica docente y atender a las necesidades del alumnado, mediante metodologías activas y la integración del uso de las TIC. Esto se ha hecho a través de la creación de un canal de Youtube del alumnado participante, con el fin de convertirse en una herramienta pedagógica que opera de manera transversal, multidisciplinar y plurilingüe, partiendo como idioma predominante el inglés y poniendo al alumnado en el foco más activamente que nunca.
Estas metodologías han sido: el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en competencias, el aprendizaje-servicio, las situaciones de aprendizaje y se han incluido además, flipped classroom, visual thinking y gamificación. Se trata de unas metodologías integradoras, motivadoras e inclusivas. Han contribuido a que el alumnado adopte un rol activo en cuanto a su propio aprendizaje y han impulsado su sentido emprendedor y creativo, así como su espíritu crítico.
Se ha creado contenido sobre temas sociales y culturales actuales, sobre temática de interés para el alumnado, así como situaciones de aprendizaje y mediación lingüística oral en diferentes idiomas. Además, hemos dado visibilidad y difusión a diferentes actividades que se llevan a cabo en nuestro centro. Se han tenido en cuenta los ODS en la creación de este contenido cuando así ha sido requerido. Los productos finales han sido la creación de los episodios de Youtube, pero no sin antes introducir la temática en cuestión mediante actividades estimulantes. Todo esto se puede encontrar en este SITES y en RRSS. Se han creado más de 20 episodios en Youtube, lo cual es muy positivo y beneficioso para la comunidad.
Hemos contribuido a promover el plurilingüismo con los idiomas que se imparten en nuestro centro (inglés, español, francés, alemán) , fomentando así la expresión oral y la interdisciplinariedad al trabajar con diferentes áreas del saber. Hemos conseguido profundizar también en la competencia social, fundamentalmente en la motivación, la autoestima, la diversidad, la confianza en uno mismo y el desarrollo de habilidades sociales. Ha sido gratificante ver cómo alumnos y alumnas con problemas de inseguridad, timidez y autoestima han conseguido desenvolverse de manera efectiva.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.
Las actividades se han llevado con normalidad y dentro de las fechas establecidas en general, aunque algunas se tuvieron que aplazar, lo que retrasó las grabaciones de algunos episodios de Youtube. Otras actividades se han modificado ligeramente para crear el contenido en Youtube, pero la temática a tratar en cuestión se ha mantenido. Otras, como es el caso de las charlas que se imparten en el centro por varias asociaciones sobre diversas temáticas (prevención en tecno-adicciones, prevención de la violencia contra la mujer…), no pudimos cuadrar y coordinarnos para después llevar a cabo mediaciones lingüísticas a raíz de esas charlas.
Por otro lado, hemos incluido actividades que no estaban programadas por la demanda del alumnado, ya que el proyecto ha sido muy bien acogido. Son ejemplos el episodio creado por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el creado por el Día de San Valentín junto con el departamento de latín y griego y la inclusión de los VLOGMAS durante el intercambio con Rotterdam. Una vez supimos que nos habían concedido ese intercambio , nos pusimos manos a la obra . Además, aunque no estaba previsto, el alumnado del Ciclo de Infantil de nuestro centro también ha querido participar con actividades interesantes y novedosas. Todo esto prueba el gran recibimiento que ha tenido este proyecto en el centro por parte de la comunidad educativa. Las actividades sobre mediación lingüística se podían dar a lo largo de los trimestres, por lo que si alguna no se ha dado en la temporalización indicada no pasa nada, ya que la flexibilidad es esencial. Este año se han realizado muchas actividades extraescolares en el centro y eso ha repercutido.
Cabe mencionar también una buena charla que hemos tenido a cargo de algunos alumnos del Programa de Alumnos Ayudantes hacia alumnado de niveles inferiores (1 ESO) para que conocieran un poco más su labor. Esa charla iba a haber formado parte del contenido sobre bullying con motivo del Día del Acoso escolar, pero finalmente se decidió que no fuera así y se usó a modo de aprendizaje-servicio sin salir del aula.
Por último, comentar que en cuanto al contenido creado con familias (salen en vídeos participando activamente junto con alumnado), no hemos obtenido permiso para que fuera publicado en RRSS, pero sí se puede ver en este SITES.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Este proyecto de innovación ha supuesto un impacto en la mejora educativa, ya que el alumnado ha tenido un papel muy activo y se han propiciado de este modo su propia autonomía y capacidad de decisión. Se han tenido en cuenta los intereses del alumnado mediante el uso de metodologías activas y la creación del canal de Youtube, convirtiéndose así en su propio espacio, ese espacio en el que se han sentido parte de algo importante. Ha supuesto también una una mejora en el desarrollo de sus destrezas orales en diferentes idiomas. En este sentido, se ha trabajado también la dimensión social y emocional, pues se les ha brindado herramientas para que tuvieran más confianza en sí mismos a la hora de expresarse.
Este proyecto ha influido positivamente en el entorno, ya que hemos contribuido a un buen clima de convivencia promoviendo actividades cooperativas e inclusivas. Además, el ambiente ha sido muy favorecedor, con una buena comunicación y coordinación entre los participantes docentes. Por parte de las familias, su compromiso ha sido ideal. Se han interesado por el trabajo que han realizado sus hijos e hijas colaborando en algunas actividades y han intentado despertarles el valor del esfuerzo.
Como proyección de futuro, consideramos que debe continuar y evolucionar con el fin de llegar a más alumnado y de seguir promoviendo la creación de contenido que capte su interés mediante. Asimismo, aparte de las metodologías activas ya empleadas, queremos seguir avanzando y adoptar nuevos enfoques metodológicos: Aprendizaje Basado en el Pensamiento o “Thinking Based Learning” (TBL) y las estaciones de aprendizaje. El primero, con el fin de que el alumnado desarrolle una serie de destrezas y habilidades relacionadas con la estimulación del pensamiento activo, la reflexión y la comprensión profunda de los conceptos. El segundo, para favorecer la cooperación, el aprendizaje dialógico y para optimizar al máximo las capacidades del alumnado. Queremos contar con nuevos docentes participantes para que pongan toda su experiencia y entusiasmo, y con la implicación de más áreas del saber y fomentar así la interdisciplinariedad.
Seguimos queriendo dar prioridad al desarrollo de la competencia social y emocional y que tomen conciencia de la realidad que les rodea. Es por ello que pondremos mucho más el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la coeducación para que nuestros alumnos/as muestren su compromiso social y se conviertan en agentes del cambio. De igual modo, se favorecerá la apertura al entorno para realizar grabaciones que formen parte de los episodios de Youtube y contaremos con la colaboración de instituciones y asociaciones.
A raíz de los buenos resultados obtenidos, y que han sido muy satisfactorios tanto para profesorado como alumnado, nos gustaría seguir favoreciendo un aprendizaje significativo en el que no sólo adquieran conocimientos, es decir, saber, sino también, una serie de habilidades y actitudes para saber hacer, saber aprender y saber ser.
Con el canal de Youtube se sienten protagonistas, abordan temas que son de su interés, visibilizan y conciencian , lo que les hace ser ciudadanos/as activos y comprometidos.
Este proyecto de innovación puede replicarse en otros centros y servir de inspiración por el impacto en la mejora educativa que ha tenido durante este curso escolar. Es por ello que nos gustaría seguir creciendo y avanzando en el fomento de sus destrezas orales y su rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Vídeo final: