Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso)
Se ha alcanzado el objetivo primordial de este proyecto de innovación, que es el de innovar en la práctica docente y atender a las necesidades del alumnado, mediante metodologías activas y la integración del uso de las TIC. Esto se ha hecho a través de la creación de un canal de Youtube del alumnado participante, con el fin de convertirse en una herramienta pedagógica que opera de manera transversal, multidisciplinar y plurilingüe. Hemos conseguido que nuestro canal de Youtube sea una seña de identidad del centro, en el que el alumnado se siente parte de un todo
Se han adoptado unas metodologías activas integradoras, motivadoras e inclusivas: el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en competencias, el aprendizaje-servicio, las situaciones de aprendizaje, al aprendizaje basado en el pensamiento , gamificación y las estaciones de aprendizaje. Gracias a ellas, el alumnado ha adoptado un rol activo en cuanto a su propio aprendizaje y han impulsado su iniciativa emprendedora, su espíritu crítico y su creatividad.
Los productos finales creados han sido los episodios de Youtube, pero no sin antes introducir la temática en cuestión mediante actividades estimulantes. Se ha creado contenido sobre temas sociales y culturales actuales, sobre temática de interés para el alumnado, así como mediación lingüística oral en diferentes idiomas. Todo esto se puede encontrar en este SITES y en RRSS. Se han creado más de 30 episodios en Youtube, más que en la edición anterior del proyecto. Nuestro canal ha evolucionado de manera muy positiva , llegando a más alumnado y profesorado participante.
Hemos seguido apostando por el plurilingüismo al utilizar diferentes idiomas, fomentando así la expresión oral y la interdisciplinariedad al trabajar con diferentes áreas del saber. Nuestra prioridad ha seguido siendo también desarrollar la competencia social y emocional y que tomen conciencia de la realidad que les rodea. Es por ello que hemos puesto mucho más el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la coeducación para que nuestros alumnos/as muestren su compromiso social y se conviertan en ciudadanos comprometidos.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.
Por lo general, las actividades se han llevado con normalidad y dentro de las fechas establecidas. Sin embargo, alguna que otra se tuvo que aplazar por motivos de flexibilidad, lo que retrasó las grabaciones de algunos episodios de Youtube. Al haber una buena cantidad de propuestas de actividades incluidas en el proyecto, en ocasiones, algunas no se han podido llevar a cabo por falta de tiempo y por las excursiones realizadas (ha habido bastantes durante el curso ). Así pues, se han suprimido algunas y a veces se han cambiado por otras que sí que se podían cuadrar y que resultaban de interés para nuestro alumnado.
Las actividades sobre mediación lingüística se podían dar a lo largo de los trimestres, por lo que si alguna no se ha dado en la temporalización indicada no pasa nada, ya que la flexibilidad es esencial.
Ha habido veces que no hemos podido publicar vídeos en Youtube porque aparecían niños/as cuyos padres no nos daban el consentimiento.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Este proyecto de innovación ha supuesto un impacto en la mejora educativa, ya que el alumnado ha adoptado un rol muy activo. Se han tenido muy en cuenta sus intereses mediante el uso de metodologías activas y la creación del canal de Youtube, convirtiéndose así en su propio espacio, ese espacio en el que se han sentido parte de algo importante. Ha supuesto también una una mejora en el desarrollo de sus destrezas orales en diferentes idiomas. Se les ha dado herramientas para que tuvieran más confianza en sí mismos a la hora de expresarse, más autonomía y una papel importante en la toma de decisiones.
Este proyecto ha influido positivamente en el entorno, puesto que hemos contribuido a un buen clima de convivencia promoviendo actividades cooperativas e inclusivas. Además, el ambiente ha sido muy favorecedor, con una buena comunicación y coordinación entre los participantes docentes. Por parte de las familias, su compromiso ha sido ideal. Se han interesado por el trabajo que han realizado sus hijos e hijas.
Como proyección de futuro, este canal de Youtube que hemos creado puede seguir formando parte de nuestro centro, dándole así una identidad propia. Puede replicarse en otros y servir de inspiración gracias a los buenos resultados obtenidos.
Vídeo final: