Análisis
BACHILLERATO
BACHILLERATO
A continuación vamos a centrarnos en las respuestas que puede haber deficiencias o disparidad de opiniones para poder mejorarlas. Para ello expondremos la pregunta y el posible análisis de las respuestas.
ÍNDICES DE PARTICIPACIÓN: Hay que tener en cuenta que son estimativos, ya que no se elaboró con números exactos el documento inicial. La participación ha sido casi de un 100% del profesorado.
LIDERAZGO
Las preguntas de esta área se centran en el papel que desempeña el liderazgo en la integración de las tecnologías digitales a nivel de centro educativo.
En esta fase de liderazgo los resultados son bastante parejos y con una media de 3 podemos decir que aceptables.
Existe diferencia entre lo que piensa el equipo directivo y el resto de profesores en cuanto a la estrategia digital, donde la mayoría del profesorado la suspende.
Las respuesta más baja se da en la disponibilidad de tiempo del profesorado para mejorar esta estrategia digital, probablemente con mucha razón.
2. COLABORACIÓN Y REDES
Esta área se centra en las medidas que los centros educativos pueden aplicar para promover una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de la organización.
La mayor diferencia se produce en la pregunta que versa acerca de la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje con tecnologías digitales. El equipo directivo lo aprueba ampliamente y el resto de profesores lo suspenden categóricamente (B1).
La pregunta B2 versa acerca de si usamos las tecnologías para debatir acerca del proceso enseñanza aprendizaje. Vuelve a haber mucha diferencia entre la percepción del equipo directivo y la de alumnado y profesorado. Destaca la baja opinión que tiene el alumnado.
Con respecto a la pregunta B3 el equipo directivo opina que sí colaboramos con otras organizaciones para promover las TIC pero el profesorado vuelve a suspender esta opción.
3. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPOS
Las preguntas de esta área se centran en la infraestructura (p. ej., equipos, software, conexión a internet). Disponer de una infraestructura adecuada, fiable y segura puede permitir y facilitar el empleo de prácticas innovadoras de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Como se puede apreciar el acceso a internet y la cantidad de dispositivos digitales con los que cuenta el Centro parecen ser suficientes para toda la comunidad educativa, aunque especialmente para el equipo directivo.
En lo que el centro falla es en la asistencia técnica, donde el equipo directivo aprueba la gestión pero tanto profesores como alumnos suspenden claramente la gestión.
La pregunta que más llama la atención es la de dispositivos para el alumnado, donde la percepción del equipo directivo es sorprendentemente buena cuando tanto alumnos como profesores la suspenden categóricamente, especialmente el alumnado.
4. Desarrollo profesional continuo
Las preguntas de esta área se centran en la manera en que el centro apoya el desarrollo profesional continuo (DPC) de su personal a todos los niveles. El DPC puede respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen tecnologías digitales para lograr mejores resultados de aprendizaje.
En general los resultados de esta sección son bastante altos. Solamente respondida por el equipo directivo y por el profesorado, éstos disciernen en la pregunta D3 acerca del apoyo del equipo directivo a intercambiar experiencias en el centro sobre las TIC y la D1 que versa acerca de la reflexión del equipo directivo al profesorado en lo relativo a la enseñanza con las TIC.
5. Pedagogía: Apoyos y recursos
Esta área se centra en la preparación del uso de las tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Módulo con percepciones muy parejas y el mejor calificado de toda la encuesta.
6. Pedagogía: Implementación en el aula
Esta área se centra en la implementación en el aula de las tecnologías digitales para el aprendizaje, actualizando e innovando en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
La percepción del alumnado en algunas de las preguntas es bastante baja, especialmente en la de proyectos interdisciplinares y el fomento de la creatividad que se hace en el centro. Dos puntos muy importantes que el profesorado y equipo directivo piensa que hacen bien pero la. percepción del alumno es negativa.
7. Prácticas de evaluación
Esta área se refiere a las medidas que los centros podrían considerar para sustituir la evaluación más tradicional por un conjunto de prácticas más amplio. Dicho conjunto podría incluir prácticas de evaluación facilitadas por la tecnología centradas en el alumno personalizadas y auténticas.
Importante punto donde para tlos alumnos el centro suspende categóricamente pero para el equipo directivo y en algunas preguntas el profesorado, el Centro aprueba.
Destaca la evaluación muy negativa del alumnado de la mayoría de las preguntas.
8. Competencias Digitales del Alumnado
Esta área estudia el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten al alumnado el uso desenvuelto, creativo y crítico de las tecnologías digitales.
En esta sección destaca la buena percepción del comportamiento del alumnado por parte del equipo directivo y del profesorado. La peor valorada es aprender a codificar programas, suspendida por profesores y aprobada por el equipo directivo y alumnado.
El resto de preguntas la percepción es buena y similar.