1 DE MARZO 2023
Ratón pregunta a Ratona: “¿Por qué te vistes así? Ponte esto” o “¿Que habrás hecho para conseguir un ascenso en el trabajo?”. Ratón se está convirtiendo en un gato. El proceso es lento pero cada vez más evidente. Ratona sabe que no es feliz y no entiende cómo su romántica historia de amor ha acabado convertida en una historia de terror. Tiene miedo. Pero pronto abrirá los ojos y logrará escapar de la madriguera.
Se trata de un libro que explica, con metáforas nítidas y universales, los mecanismos iniciales de la violencia de género. Una ratona presumida a la que su pareja va, poco a poco, aislando y mermando su autoestima. Hasta el momento en el que ella misma no se reconoce y descubre que él nunca fue un ratón. A través de unas exquisitas y delicadas ilustraciones y de un texto destilado y punzante, Díaz Reguera nos mete en la ratonera con la víctima y el maltratador y nos va envolviendo en esa telaraña que es la violencia de género y en el terror psicológico que provoca, primero el desconcierto, después la angustia y, finalmente, el miedo al agresor.
Nuestro cartel del libro
Como actividad hemos enumerado acciones que consideramos son abusivas, de maltrato físico o psicológico (importante hacerles ver que esto también es maltrato). También han contado si conocen algún caso o si lo han visto alguna vez en películas, series, etc.
Después hemos realizado una ficha de lectura con dibujo incluido.
24 FEBRERO 2023
Valentina sale del cole y no puede pensar en otra cosa: el martes que viene tendrá que ir al cole disfrazada de su animal favorito.
Escoger no es nada fácil. Lo único que la pequeña tiene claro es que quiere ir disfrazada del animal perfecto.
¿Existe el animal perfecto? ¿Aquel que lo tenga todo para ser lo más de lo más? Todos los animales que se le ocurren tienen algo especial.
El animal perfecto podría ser el elefante, porque es el más grande, tiene enormes colmillos y encima una trompa muy útil para bañarse en los días de calor. Pero... ¿y si hace frío? Pues en ese caso seguramente sería mejor ser un oso que se pasa todo el día calentito en su cueva.
Aunque, pensándolo mejor, el animal que más a gusto se encuentra en una cueva es el murciélago, que encima sabe dormir boca abajo...
Elefante, osos, jirafa, pez, pulpo, pájaro, cocodrilo, lobo, perro, gato... ¿cuál es el animal perfecto?
Este divertido álbum ilustrado nos hace preguntarnos: ¿Existe la perfección? Es difícil responde. Lo que para mí puede ser perfecto puede que para otras personas no lo sea, así que es un poco complicado responder a esa pregunta.
Nuestro cartel del libro
17 FEBRERO 2023
Carlota es una princesa tan rosa como todas las princesas. Tiene un vestido rosa, una habitación rosa y una «feliz» y envidiable vida de color rosa pero, no obstante, Carlota se aburre muchísimo porque a ella todo esto de ir besando sapos en busca de un príncipe azul no le interesa lo más mínimo. A ella lo que le gustaría sería cazar dragones, montar en globo o nadar a lomos de un delfín. La protagonista de esta historia hará tambalear a todo un reino por el solo hecho de querer ser la persona que quiere ser y no la que los otros quieren que sea. Según Carlota, la solución es muy fácil, la gente tiene que entender que hay niñas que en lugar de querer ser princesas rosas prefieren cualquiera de los millones de colores que hay en el mundo.
Nuestro cartel del libro
15 FEBRERO 2023
Pecas, así l@ llaman. No sabemos su nombre, ni su identidad sexual, ya que en ningún momento se hace explícita en el álbum, pero sabemos qué es lo que se plantea: ¿Hay juegos de niña y juegos de niños? ¿Hay ropa de niña y ropa de niño?
¿Hay libros para niñas y libros para niños? ¿Y Por qué? Pecas se plantea esta cuestión y descubre que aunque todo el mundo define las cosas “de niñas” o “de niños” nadie sabe el porqué de esta distinción.
Pecas no cuenta una historia con elementos mágicos, sino que se queda bien anclada a la realidad, poniendo de manifiesto todas esas situaciones con las que nos topamos diariamente y en las que la desigualdad reina sin resistencias.
Nuestro cartel del libro
Realizamos dos fichas: una es de comprensión lectora y otra de reflexión y asimilación de valores relacionándolos con las vivencias del alumno.
10 FEBRERO 2023
Lucía duerme todos los días con muchos peluches metidos en la cama. Cuando su padre le propone poner a alguno en la estantería para que duerma mejor, ella se niega, objetando cómo es cada uno. Esto da pie a que se trabajen las emociones.
Todos pueden estar tranquilos, porque saben que al lado de Lucía hay un sitio para ellos.
Nuestro cartel del libro
Sentados en círculo, los alumnos lanzan el dado por turnos y van contando la última vez que sintieron la emoción que les salga. Después, si se trata del miedo, el enfado o la vergüenza, podemos reflexionar qué podemos hacer para vencerlos.
7 FEBRERO 2023
Nadie sabe qué le pasa a Uma. Su mirada está perdida y sus silencios son interminables. “¿Será que se está haciendo mayor?”, piensa su madre. Uma está triste y la realidad es que está sufriendo acoso escolar.
Se trata de un relato que refleja lo que les sucede a los niños y niñas que se sienten diferentes, en este caso, en la escuela. Ser más tímido, tener otros gustos...en ocasiones les pasa factura y hace que se distancien de su grupo-clase, el resto de compañeros y compañeras de clase acaban viendo la diferencia como algo negativo.
En este caso, afortunadamente aparece un personaje en la historia que ayudará a replantearse tanto al resto de los protagonistas como a los lectores qué es ser raro.
Con esta historia, la autora, pretende profundizar en el valor positivo de la diferencia.
Nuestro cartel del libro
Lo primero que hemos hecho ha sido ver el cuento contado en un vídeo.
Después hemos realizado varias actividades:
Hemos reflexionados sobre qué le pasa a Uma. Nos hemos hecho preguntas, tipo: ¿cómo se sentirá?, ¿conocemos a alguién que se encuentre en esta situación?, ¿cómo debemos actuar ante un caso así?...
Hemos aprendido que significa BULLYING y ACOSO e identificado en qué situaciones se da.
También hemos realizado una dramatización del cuento, poniéndonos en la piel de los personajes.
¿Qué podemos hacer para que no haya acoso en nuestro patio? Hemos buscado soluciones.
Una sopa de letras llena de palabras que hacen referencia al rechazo de las personas y una ficha sobre qué hacer para detener el acoso.
Por último, hemos construido un avión de papel que hemos echado a volar como vuelan nuestros sueños.
31 ENERO 2023
El libro se abre con un marco narrativo que introduce los cinco cuentos que en él se hallan.
Nuestro cartel del libro
En la primera parte de la actividad, una maestra entrega a su alumnado un cofre con algunos objetos. El reto es averiguar por qué esos objetos son indispensables a la hora de hablar de amistad. La maestra les invita a reflexionar sobre cada objeto y les entrega también un libro que contienen los cinco cuentos que encontramos más adelante y que son útiles a la hora de entender el significado de esos objetos.
Después, en una segunda actividad, se irán leyendo los cinco cuentos que encontramos más adelante y que son útiles a la hora de entender el significado de esos objetos que previamente nos enseñaron.
30 ENERO 2023
A Martín le gusta una niña, pero va a hacer todo lo posible para que nadie se dé cuenta. Él es de los más populares de la escuela, y ella, una niña con coletas, gafas, alas y pájaros en la cabeza, es considerada muy “rara”. Por esa razón piensa (y todos le dicen) que él, que tantos seguidores tiene, no puede fijarse en alguien como ella. Él siempre va bien peinado, tiene las mejores gafas de sol, lleva las botas que están más de moda y escucha la música más moderna; en cambio, ella es demasiado “rarita” y, a veces, puede resultar hasta ridícula. A pesar de todo lo que le dicen, cada vez que pasa por su lado siente cosquillas en la nariz y las rodillas se le ponen tontas.
Nuestro cartel del libro
27 ENERO 2023
Trata sobre la valoración personal y cómo nos ven los demás. La protagonista de este cuento está enamorada de Martín y quiere que él se fije en ella, pero él no le presta ni un poquito de atención. Para conseguir su atención decide escuchar los consejos de sus amigos. Estos empiezan a decirle cosas que podría cambiar para intentar gustarle más y ella va siguiendo paso a paso sus consejos: dejar de recogerse el pelo, quitarse las gafas, ocultar sus pecas, dejar de sonreír, dejar de cantar... Perdiendo poco a poco todo lo que la hacía especial, perdiendo su identidad.
¡Y consigue que Martín se fije en ella! Pero, hay un problema...y es que es ahora ella la que no puede reconocerse a sí misma.
Así que, decide que ya no le importa Martín si este no se fija en ella tal cual es, porque con todos los cambios que había realizado, no era ella misma, era una farsa.
El libro termina diciendo: “¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás? ¿Vale la pena?
Nuestro cartel del libro
Como actividad hemos pegado sobre una cartulina a los dos personajes de los libros y colgado sobre ellos, en un cordel las etiquetas de las que se va desprendiendo Martín y todos los objetos de los que se desprende ella.
23, 25 Y 26 ENERO 2023
Este libro es una historia preciosa que habla sobre la importancia de los besos y del amor, y de cómo el amor puede cambiar un día gris.
La mamá de Violeta debe salir de casa antes incluso de que su hija abra los ojos, realidad de muchos padres hoy en día. Todos los días deja un beso en la almohada de su hija, justo antes de irse al trabajo. Violeta, al despertarse, se pone su beso en la nariz, un acto precioso que muestra la relación especial existente entre los padres y los hijos, y a la vez triste por cómo nos toca vivir la infancia de nuestros hijos a los padres.
Un beso antes de desayunar es una historia conmovedora sobre el poder del amor, sobre la forma en que un acto de amor o cariño puede cambiar el curso de los hechos, cómo puede cambiar la perspectiva con que vemos las cosas, y cómo un día gris puede tornarse en uno alegre.
Como actividad hemos realizado una ficha de lectura. También hemos realizado muchos muchos besos y los hemos puesto por las paredes del colegio sobre un hilo que vuela desde nuestras clases hasta la biblioteca.
Durante la lectura, hemos hablado sobre la importancia de dar besos a las personas que queremos para demostrarles nuestro amor. Con los amigos, mejor dar besos y abrazos que empujones, patadas ,...
Nuestro cartel del libro
20 ENERO 2023
¿Por qué hay gente a la que no le gusta que Clotilde sea tan, tan, tan especial? ¡Si en realidad le gustan las mismas cosas que al resto de sus amigas! Pero un momento, ¿qué tiene de malo ser especial?
En este libro hemos podido conocer todos los estereotipos que acosan a niñas, jóvenes y mujeres. Hay que encajar en patrones estéticos, no salirse de la raya, usar colores y modales apropiados a las chicas, centrar la atención en repetir modelos, en cumplir con las expectativas ajenas, dejando así caer en el olvido las propias.
Como actividad, hemos realizado nuestra ficha de lectura donde hemos coloreado a Clotilde, la protagonista. También hemos analizado cada página y las maestras nos han explicado por qué esta niña es especial, dónde está la diferencia con las demás.
Nuestro cartel del libro
16 ENERO 2023
La protagonista es una niña de ojos grades que nos explica, a través de ejemplos llenos de inocente imaginación, lo grande que es el amor que su mamá siente hacia ella.
Ese amor es tan especial que no cabe en la boda de un cocodrilo, ni en la maleta de un gigante, ni en los besos de la luna, porque solo hay un lugar donde sí tiene espacio suficiente: el corazón de su mamá.
Como actividad hemos realizado un corazón grande de cartulina para la clase. Cada uno de nosotros hemos escrito el nombre de nuestra mamá en un papel de colores, lo hemos recortado y pegado y ¡así de bonito nos ha quedado!
Nuestro cartel del libro