JOSÉ A. Mora + Carolina Rodríguez
2º ESO A
EL HUERTO
2º ESO A
En nuestro centro comienzan los cursos, van pasando las generaciones de estudiantes, las de docentes - cada una con su ritmo particular- cambia el paisaje humano y hasta el propio edificio se ha ido remodelando. Sin embargo, dentro de todo este mundo escolar hay una conexión con la naturaleza que se rige por otras leyes y señales que no son los decretos, las programaciones, el calendario escolar, las plantillas de personal o los timbres de cambio de clase. Es el huerto, que supone un ritmo diferente, con su tiempo continuo regido por las estaciones. Cada vez que se pone en marcha, somos los demás quienes tenemos que ajustarnos a sus condiciones si se busca el fruto de su trabajo. Como ya ha pasado antes, un nuevo curso es una oportunidad de poner en marcha la rueda de la vida, de jugar a crecer y apreciar su producto.
Recordemos lo que ha supuesto el huerto para la Humanidad, que según las escrituras sagradas fue creada en un lugar llamado Edén o Paraíso, de donde tuvo que salir al ser consciente de sí misma y de lo que era el bien y el mal, y con la maldición del trabajo. Desde entonces el ser humano sueña con regresar a ese vergel y recuperar la inocencia, la armonía y la abundancia.
En la imaginación de la Grecia antigua había unos lugares paradisíacos, reservados para los espíritus de los héroes y dioses, los llamados Campos Elíseos. También situaron los griegos un jardín maravilloso, que encerraba el secreto de la juventud, por alguna parte más allá del límite occidental del mundo. Este era el jardín de las Hespérides. En la vida cotidiana, practicaban la filosofía; o sea, la educación, en lugares como los jardines de Academo, la Academia, o el huerto de Epicuro. Para Roma no fueron menos importantes, porque sus "villae", las antecesoras de nuestras dehesas o cortijos, eran autosuficientes gracias a los huertos, bien lo decía el orador Cicerón: “si tienes junto a tu biblioteca un huerto, no te faltará de nada”. En la Edad Media no solo era un recurso de supervivencia en los monasterios, pues los claustros rodeaban un jardín que refleja el paraíso perdido, como los jardines de los alcázares musulmanes, el jardín de las delicias que el profeta Mahoma había descrito. En todos ellos está presente la idea del “hortus conclusus”, jardín cerrado, separado del resto de la naturaleza . En el Renacimiento italiano triunfa el concepto del jardín moderno, que se desliga del aprovechamiento agrícola para potenciar el disfrute, el ocio del hombre, tomando diferentes versiones: jardín francés, jardín inglés… con la intención de mostrar el dominio del ser humano sobre la naturaleza.
TALLER DE HUERTO DEL IES ÁGORA.
ÁGORA SCHOOL GARDEN WORKSHOP.
Carolina Rodríguez R. (Profesora de inglés 2ºESO A).
2ESOA es el grupo bilingüe de nuestro instituto que se interesó por participar en el Taller del Huerto aceptando la invitación de Óscar, el profesor de Huerto, para “limpiar y preparar el huerto”. Luego, tras las vacaciones de Semana Santa fueron a “plantar patatas” siguiendo las indicaciones y las nociones tan interesantes que Óscar les contó sobre estos tubérculos y su forma de plantarlos.
En el aula, cuando estaban en clase de inglés aprendieron todo el vocabulario relacionado con la huerta: nombres de verduras, herramientas del huerto, acciones en la huerta, etc. También recordaron el origen y primeros usos de la patata en España y aprendieron lo que ocurrió en Irlanda en 1845 con la crisis de la cosecha de la patata y la consecuente hambruna que duró cinco años obligando a millones de Irlandeses a la migración.
También, Óscar les pidió que participaran en el “Taller de Recetas Sanas para una Vida Saludable” y por tanto cada estudiante redactó una una receta en la que alguno de sus ingredientes fuera algún tipo de verduras indispensables para disfrutar de una dieta sana.
Además, debo añadir que como 2ESOA pertenece a la Sección Bilingüe, cuyo objetivo es usar el inglés como vehículo de comunicación tanto de forma oral como escrita de una forma lo más natural posible, éste taller ha sido una gran oportunidad para conseguir este objetivo de una manera divertida y accesible.
Por último, debo decir que el material fotográfico de estas actividades está expuesto en el expositor del pasillo principal para que todo el mundo del centro pueda ver el resultado del Taller del Huerto del Ágora. Y también darle muchas gracias a Óscar porque gracias a su pericia de profe-agricultor nos ha enseñado a valorar las plantas, cómo organizar y trabajar un huerto en el terreno de una forma fácil y divertida.
MUCHAS GRACIAS, ÓSCAR !!!
ÁGORA SCHOOL GARDEN WORKSHOP.
Carolina Rodríguez R. (Profesora de inglés 2ESOA).
2ESOA is the bilingual group in our school which was very interested in participating in this workshop they really enjoyed from the first day when they accepted Oscar’s invitation to “clean the school garden” and also after Easter holidays when they went to “plant some potatoes” after Oscar’s interesting speech about these tubers and how to grow them.
In the classroom, when students were in English class they learnt all the vocabulary about vegetables names, orchard tools, etc. They also learnt about the origin and first uses of the potato in Spain and spoke about the Potato Irish Crisis in 1845.
Too, Oscar asked them to participate in “The Healthy Recipes Workshop”. So, they wrote a recipe in English whose ingredients should be vegetables for a healthy diet.
They used English as a way of communication, main goal of the Bilingual Section. It’s important students to get used to speaking English in a natural way.
Finally, we must say all the photographs taken during these activities can be seen in the school corridor to show everyone in the school the result of the School Garden Workshop.
And, above all, we must thank our Orchard Teacher Óscar the opportunity he has given us to know the importance of plants, vegetables in the orchard and how to work the garden in an easy and funny way.
THANKS SO MUCH, ÓSCAR !!!