Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso)
Consideramos que gracias al proyecto hemos conseguido que el alumnado se encuentre más integrado, sobretodo mediante el trabajo en equipo y colaborativo, a través del proceso de gamificación, esto ha llevado a una mejora sustancial en la convivencia en el centro. Este tipo de metodología también conlleva un empoderamiento paralelo al sentirse el alumno valioso y útil gracias a su rol desempeñado en el proceso gamificativo. También, al interrelacionar contenidos de forma interdisciplinar, los alumnos han encontrado un nuevo sentido al aprendizaje, adquiriendo una visión globalizadora y contando con destrezas y recursos para saber utilizar estos conocimientos más allá de un volcado sin sentido en una prueba evaluativa. Han aprendido y han querido compartir sus conocimientos con sus familias, haciéndolos partícipes del anclaje del aprendizaje y beneficiarios de dichos conocimientos. Y todo ello de una forma divertida y motivadora. Esto ha conllevado una mejora significativa en la reducción del abandono escolar, pues la tasa de falta de asistencia los días dedicados a las actividades ha sido prácticamente nula.
Todos los materiales elaborados se pueden ver y descargar en cada actividad, además también están disponibles en el blog del proyecto (https://jugandojuntos.home.blog/). Otro de los objetivos de nuestro proyecto es poder contar, y poder compartir, con un abanico de actividades interdisciplinares para los distintos niveles y asignaturas, para uso directo o modificables según necesidad del docente que quiera utilizarlas.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.
Debido a problemas médicos, operación (18 de enero) y posterior baja de la coordinadora (18 de enero hasta 13 de abril ), sumado a la baja de 3 participantes por baja por embarazo y maternidad (siguen a día de hoy de baja) no se ha podido realizar tantas actividades como nos hubiese gustado para considerar bien cimentadas las bases de este proyecto interdisciplinar. También hemos sufrido la baja del director, teniendo 2 participantes del proyecto, que forman parte del equipo directivo, que asumir más cargos, reduciendo o anulando su carga docente. Aunque si podemos reseñar, que a pesar de estas dificultades, y las dificultades encontradas debido a las medidas restrictivas por Covid presentes en dos de los tres trimestres en este curso, podemos celebrar que se han realizado un gran número de actividades.
El proyecto se pretendía aplicar en 20 de los 26 grupos de alumnos cubriendo todos los niveles de la ESO, 1º Bachillerato, 1º y 2º de PMAR 1º y 2º de FP Básica, y 1º y 2º de Ciclo “Producción Agroecológica” y contar con la participación los departamentos de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Geografía e Historia, Física y Química, Biología y Geología, Tecnología, Inglés, Francés, Música, Educación Física, Informática y Producciones Agrarias. Finalmente por las circunstancias anteriormente citadas y que algunos compañeros, por las razones que sean, no han podido dedicar tiempo a crear actividades nuevas que requieren horas de trabajo extra, solo podemos contar con actividades aplicadas a todo ESO, 2ºBachillerato y 1º del Ciclo "Producción Agroecológica" combinando los departamentos de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Geografía e Historia, Biología y Geología, Tecnología, Inglés, Francés, Educación Física, Producciones Agrarias y Dibujo (que aunque el profesor no pertenecía al proyecto ha colaborado y disfrutado de su participación).
Los compañeros participantes Gerardo Palomo Torres ( vídeo final), María Dolores González Miranda (Blog del proyecto) y María Carmen Marredo Torvisco (Facebook de la biblioteca e instagram del instituto) han colaborado en la difusión del proyecto.
Atendiendo a la calendarización, debemos destacar que al estar muy presentes, y en nuestro centro seguidas a rajatabla, las restricciones Covid durante los dos primeros trimestres, no pudimos realizar las actividades propuestas en los puntos 5 (Retos Navidad) y 6 (Retos días del Centro) ya que para el día de Navidad se optó por realizar un Got Talent y en el día del centro un Furor, ambos en streaming para que se respetase el concepto de grupo burbuja y ninguna clase entrase en contacto con otra durante la realización de la actividad. Gracias a la anulación de restricciones en este tercer trimestre y el buen funcionamiento de la actividad "SuperTrivial" volveremos a realizarla los últimos días del presente curso (20 y 21 de junio de 2022) para todo el alumnado del centro.
Las restricciones Covid, sufridas en los dos primeros trimestres, también ha limitado la posibilidad de colaboraciones con entidades externas. Este tercer trimestre, hemos podido colaborar con una empresa del Valle (Restaurante "Los Majetes") en una de las actividades, que amablemente a expuesto los VisualCooking realizados, y con la cooperativa de Cabezuela del Valle que ha dado una charla al alumnado explicándoles el proceso que siguen sus cerezas después de ser entregadas a la cooperativa. Las familias han estado informadas de todas las actividades e incluso, en algunas actividades, han sido involucradas siendo participes de la actividad, suministrando datos de la cerecera para "Pikoteando" y también a posteriori en otras, cuando los alumnos les demostraban lo aprendido y desarrollando la actividad con ellos en sus casas (Descubriendo el sistema digestivo).
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Se han conseguido sentar unas buenas bases de trabajo interdisciplinar en el centro, donde tanto compañeros como alumnado han disfrutado durante el proceso. El alumnado ha podido comprobar como la conexión entre los conocimientos no solo es real sino que les puede ayudar en muchas situaciones de su vida. Han disfrutado aprendiendo gracias a las metodologías activas y han afianzado los conocimientos adquiridos en clase de una forma divertida y motivadora, lo cual acerca al alumnado a dicha asignatura, creando vínculos positivos a través de recuerdos agradables que predisponen una actitud favorable ante posteriores situaciones de aprendizaje.
Debido a las circunstancias sanitarias (bajas y restricciones Covid) que nos han acompañado, no hemos podido desarrollarnos completamente, aunque nos vemos capacitados para, el curso que viene, ampliar el proyecto como teníamos pensado. Este segundo año, pretendemos dar un paso más y hacerlo intercentro, ya que contamos con varios centros interesados en unirse a nuestro proyecto. Queremos seguir creando actividades interdisciplinares que mejoren el aprendizaje y que se puedan testar en otros centros con iguales o diferentes realidades. Y así poder contar con un amplio recopilatorio de actividades accesible a todo centro o docente motivado.
Vídeo final: