Bienestar emocional en el ámbito educativo 

Los centros educativos se enfrentan a nuevos retos en el cumplimiento de los objetivos que le son marcados y las responsabilidades que tiene contraídas. Con pocas dudas al respecto, uno de ellos tiene que ver con la atención al desarrollo emocional del alumnado en los tiempos que nos toca vivir en la actualidad. Y también con la necesidad de incorporar en diferentes ámbitos, el diseño e implementación de planes para la gestión de las emociones y la prevención y detección de los trastornos emocionales y del estado de ánimo en el alumnado.


La salud mental debe ser una prioridad para la sociedad y desde los centros y se puede contribuir notablemente a su cuidado. Es evidente que la salud mental y el bienestar emocional necesitan una mayor atención y los centros escolares como espacios privilegiados para realizar la prevención y las actuaciones tempranas que no sean de extrema gravedad. 


Los profesionales de la educación tristemente vemos en nuestro quehacer diario a alumnos con tal malestar emocional (ansiedad, depresión, intentos autolíticos) que su salud mental se siente debilitada y amenazada por lo que tenemos que intervenir con carácter de urgencia. 


Las comunidades educativas representan un espacio de enseñanza y aprendizaje en el que la relación interpersonal y los modelos de convivencia suponen un elemento esencial en el aprendizaje para la vida. El alumnado con trastornos emocionales y determinadas dificultades ligadas a la salud mental están en nuestros centros. Y se alimentan de las claves de gestión de las relaciones que operan en la convivencia cotidiana, en los modos de lectura e interpretación de la vida y en los modelos de trato, gestión de conflictos, consideración y respuesta a las eventualidades del día a día y capacidad para solicitar ayuda cuando no parecemos contar con recursos suficientes para superar determinadas experiencias vitales.


Siendo una realidad diaria manifiesta y debido al aumento de estas problemáticas, se detecta la necesidad de trabajar el bienestar emocional y el cuidado de la salud mental.