RETOS Y PRUEBAS
Una vez conocidos diferentes materiales y herramientas para generar nuestros enigmas es necesario y preciso incluirlos en retos o pruebas dentro del marco de nuestro BreakOut Edu o Escape Room. En este sentido podemos optar por dos tipos de diseños:
Prueba secuenciadas: Tienen un nexo de conexión una prueba con otra. Requiere una mayor exigencia del diseñador a la hora de plasmar esa secuenciación guiada como un proceso de búsqueda.
Pruebas aleatorias (independientes): Las pruebas o retos son totalmente inconexas o tienen poco grado de relación. En la parte final podemos optar porque se busque una integración de todas ellas con alguna prueba final. Requiere de menor grado de análisis y reflexión por parte del diseñador aunque sí por parte de los participantes para dar con la respuesta final (código, clave, etc.).
No obstante, en este último caso, el diseño de los BreakOut Edu o Escape Room puede tener una fase final donde haya que combinar todos los elementos descubiertos anteriormente para dar una respuesta final, obligando así a los participantes a hacer un esfuerzo cognitivo de interrelación e integración de conocimientos para hallar la solución correcta y abrir la caja en el caso de un BreakOut Edu o hallar la llave para salir de la sala en un Escape Room. Este aspecto será necesario tenerlo en cuenta a la hora de utilizar el soporte por el que optemos.
Por otro lado, mencionar que la narrativa y temática sería adecuado que estuvieran presente en las pruebas y retos, aumentando el grado de inmersión en la actividad que proponemos.
Genially, la herramienta que da vida a los contenidos Es una herramienta para crear contenidos interactivos que enamoran a tu audiencia. Comunica, educa y engancha dando vida a tus creaciones.
El mundo de los Escape Room Educativos (o más bien Breakout educativos) ha tomado fuerza en los últimos años y es una forma muy divertida para que los alumnos repasen y/o completen sus conocimientos de una manera divertida y dinámica. Una opción que cobra fuerza en los últimos tiempos, son los breakout digitales y esta herramienta: Genial.ly que nos permite hacer maravillas.
Creando escape games geniales: BreakOut en Genially
Un breakout o escape game es un juego para retar la mente, con el objetivo final de "escapar" de un sitio a través de la resolución de puzzles lógicos o actividades. En este proceso, se van consiguiendo pistas de forma directa, que nos darán la clave para salir al final del mismo. Este tipo de actividades son muy útiles como herramientas educativas, ya que motivan y retan, mientras que nuestra audiencia adquiere y demuestra habilidades y conocimientos.
Para afianzar lo que has aprendido en este curso, deberás crear un breakout o escape game desde la plantilla que está reutilizable más abajo y con los elementos de las carpetas compartidas.
Redacta tu narrativa en función de los objetivos de aprendizaje de tu audiencia y recopila tus recursos.
Edita tu creación siguiendo las indicaciones del curso.
Utiliza la rúbrica adjunta para guiar tu proceso creativo. Asegúrate de que tu creación cumple los criterios detallados.
Publica tu Genially.
En este primer vídeo, hay una introducción a los breakout con genial.ly, a cómo se anima y cómo se realizan transiciones y sobre todo, lo más importante en estos juegos, a hacer, que los elementos sean interactivos y podamos "jugar" con ellos.
En este segundo vídeo, se aprenderá a realizar algunas pruebas o juegos para obtener pistas o para resolver alguna de las pantallas de nuestro Breakout. Además, hay algunos ejemplos.
En este tercer vídeo, se enseña cómo crear un candado digital con Genially, lo cual os vendrá genial, para hacer más dinámico vuestro breakout digital e incluso, para hacer breakout o escape game (no digitales) en clase que necesite un candado digital.