Descripción
- Son organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas, cuyas células son similares a las de las plantas: tienen cloroplastos y pared celular.
- Sus formas son diversas, hay algas que son filamentos microscópicos y algas de gran tamaño con estructuras parecidas a raíces, tallos y hojas.
- La mayoría de las algas son acuáticas, aunque también se pueden encontrar en las cortezas de los árboles o sobre las rocas.
Las funciones vitales
- Nutrición → Autótrofa, son capaces de realizar la fotosíntesis, ya que tienen cloroplastos con clorofila. Además de clorofila, pueden tener otros pigmentos que les proporcionan un color característico. Así, hay algas pardas, verdes y rojas.
- Reproducción → Suele ser asexual por fragmentación (una porción del alga origina un nuevo individuo) o por esporas (unas células especiales generan nuevos seres). Algunas se pueden reproducir sexualmente mediante gametos.
- Relación → Se relacionan con el medio respondiendo a estímulos como la luz y la salinidad. La respuesta más común en las algas unicelulares es el desplazamiento hacia o en contra del estímulo. Las algas pluricelulares responden a la luz con un mayor o menor crecimiento, según las estaciones del año.
Utilidades: las algas fabrican el alimento del que dependen los seres vivos heterótrofos de los medios acuáticos. El ser humano las emplea en su alimentación y obtiene de ellas sustancias como el agar, que se utiliza para espesar alimentos y como medio de cultivo de bacterias en los laboratorios.
Descripción: seres unicelulares cuya célula eucariota es parecida a la de los animales, pues carece de cloroplastos y de pared celular. Viven en el agua, en la tierra húmeda o en el interior de otros seres vivos.
Las funciones vitales
- Nutrición → Heterótrofa, algunos son depredadores (se alimentan de materia orgánica viva), otros son detritívoros (toman la materia orgánica muerta) y algunos son parásitos.
- Reproducción → Suele ser asexual, por bipartición, una célula madre da lugar a dos células hijas idénticas. Algunos protozoos se reproducen sexualmente.
- Relación → Emplean diferentes mecanismos para desplazarse, como los flagelos, los cilios y los seudópodos.
Algunos protozoos causan enfermedades: el género plasmodio se transmite a través del mosquito anófeles, y causa la malaria o el paludismo que afecta cada año a más de 210 millones de personas en todo el planeta, de las cuales unos dos millones fallecen.
El Trypanosoma gambiensis se transmite a través de la mosca tse-tse y produce la enfermedad del sueño.
Organizamos la información
- Comprobamos lo que sabemos sobre los protozoos y las algas realizando este test de autoevaluación. Me llamas y comprobamos que lo haces bien
- Una vez que hayamos comprobado las respuestas correctas del test anterior, organizamos la información en la plantilla Clasificar protoctictas. Esta tarea será en equipo pero se entregará de forma individual