Determinar los objetivos SMART, que deben ser:
específicos, lo más concretos posibles. La lectura del objetivo por parte de cualquier miembro del claustro debe permitir comprender exactamente qué se pretende hacer y cómo;
medibles, deben responder a metas cuantificables. Si el objetivo no es medible, no podremos saber cuándo lo hemos conseguido;
alcanzables, es decir, pueden y deben ser ambiciosos, pero posibles;
realistas, debemos plantearnos objetivos que estén dentro de nuestras posibilidades (tanto por recursos disponibles como por la motivación para lograrlos);
definidos en el tiempo, esto nos facilitará identificar las distintas etapas e hitos que nos permitirán alcanzarlos.
(extraído de INTEF: Diseña un plan digital de centro (3ª edición))
Los objetivos generales serán incluidos en la herramienta de Kadinet de la PGA para el curso 23/24. En el curso actual, se han introducido como plan de mejora, junto con los del aula ikasNOVA.
Los objetivos definidos son los siguientes:
Para final de curso conseguir que el 100% de los ciclos tengan las unidades compartidas de Drive creadas, para compartir recursos/materiales/actividades utilizando una estructura determinada por el centro, siendo el propietario de las unidades la cuenta de correo del colegio. Según PECi, su uso es voluntario, aunque recomendable.
Sacar mayor rendimiento a la recientemente creada aula ikasNOVA.
En la 3ª evaluación, realizar al menos una sesión de buenas prácticas programadas por el grupo de trabajo del PDC para compartir experiencias donde se implemente la tecnología de manera interna o incluso con otros centros.
Analizar y evaluar el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje a final de curso para crear una estrategia digital consensuada para el centro mediante un grupo de trabajo formado por miembros del Equipo Directivo y profesorado de diferentes áreas.
Realizar periódicamente el mantenimiento de los equipos e infraestructuras existentes e ir renovándolas, resolviendo las incidencias que vayan surgiendo en la herramienta de calidad existente.
Realizar a principio de curso el censo de las familias de economías desfavorecidas y hacer las gestiones oportunas para que todas tengan acceso a internet en casa.
Promover la formación en competencia digital del profesorado durante todo el curso, adaptada a sus necesidades, bien a través de los responsables de TTEE e Ikasnova, bien a través del CAP.
Para final de curso compartir con el profesorado diferentes recursos digitales clasificados por temáticas y clasificarlos en las unidades compartidas de Drive creadas en el objetivo del ámbito de liderazgo, siendo el propietario de las mismas la cuenta de correo del colegio.
A principio de curso, dar a conocer al profesorado y al alumnado la normativa sobre licencias y derechos de autor, a través de una infografía.
Experimentar con diferentes herramientas (impresora 3D, robots, visualizadores de documentos, etc.) en el aula ikasNOVA, para luego poder implementarlos en el aula ordinaria, aplicando el pensamiento computacional y la robótica de manera transversal y fomentando la creatividad del alumnado.
Utilizar la versatilidad de las herramientas digitales para realizar adaptaciones curriculares y aplicar la perspectiva DUA con ayuda de las especialistas de PT y AL.
Realizar retroalimentaciones digitales con el alumnado tras finalizar cada evaluación para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Continuar implementando la digitalización en las herramientas de evaluación, tales como el cuaderno del profesorado, el gestor de notas, plataforma Educa, corubrics, etc.
Incluir y calendarizar en el Plan de Acción Tutorial la realización de talleres con el alumnado sobre los riesgos del uso excesivo e incorrecto de las tecnologías educativas.
2.- Definir los indicadores que permitirán evaluar la consecución o no de los objetivos, mediante la medida del avance en la implementación de las acciones correspondientes. Los indicadores deben ir acompañados de un valor objetivo o meta, que es aquel que nos marcamos en relación al objetivo al que hacen referencia.
Estos son los indicadores que hemos utilizado:
Realizado o no realizado
Número de reuniones / emails / actividades / sesiones / respuestas / grupos
% de profesorado / demandas atendidas / incidencias resueltas
3.- Definir las acciones que se necesitan para alcanzar los objetivos. Las acciones incluirán, entre otras:
Crear las unidades compartidas y su estructura.
Subir los materiales y recursos a las unidades.
Hacer los horarios de los grupos teniendo en cuenta los peticiones del punto anterior.
Dar a conocer al profesorado los recursos disponibles en el aula ikasNOVA en una reunión.
Realizar al menos una sesión de buenas prácticas.
Diseñar una estrategia digital consensuada.
Realizar el mantenimiento de los equipos.
Invitar al profesorado nuevo en el centro al classroom creado con diferentes recursos sobre la competencia digital docente.
Crear una infografía sobre la normativa referente a licencias y derechos de autor/a.
Realizar un plan de acción por cursos para trabajar el pensamiento computacional y la robótica.
Crear herramientas digitales de feedback para que las utilice el profesorado con el alumnado.
Incluir actividades en el PAT sobre el uso excesivo e incorrecto de las TTEE.
Este es el documento con los objetivos: