hau egiten dugu  esto estamos haciendo

PANELES EMPRENDEDORES

El miércoles 24 de abril, el alumnado de primer curso del ciclo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados del CIP Virgen del Camino ha participado en la actividad “Panel de Experiencias” dentro del programa “INIZIA Navarra: Aulas de Emprendimiento”. El alumnado ha mantenido un encuentro con Iñigo Izuriaga de Promociones Irizu, SL y Nicolás Martínez de Esquí Sarrios. Ambos han compartido con el alumando su experiencia como emprendedores y la gran satisfacción personal que supone hacer realidad lo que uno se propone. Han hablado de sus inicios, del origen de sus ideas de negocio, de los problemas de financiación y de las dificultades que han encontrado con sus empresas. Además, nos han expresado que la pasión por lo que uno hace, las habilidades sociales, la capacidad de negociación y el liderazgo son algunas de las cualidades que debe tener una persona emprendedora. Por último, nos han revelado qué les motivó a emprender, qué les impulsa a seguir con sus empresas a día de hoy y que el fracaso, para ellos, no existe; sino que es un aprendizaje para continuar con sus proyectos. La actividad, valorada muy positivamente, ha permitido acercar a nuestro alumnado el mundo del emprendimiento desde la experiencia de estos dos jóvenes que no hace muchos años eran estudiantes y no pensaban en emprender.

 

Muchas gracias Iñigo y Nicolás por compartir vuestra experiencia con nuestro alumnado.

Eduka-coop 

Anel presentó ayer su balance de actividades del programa EdukaCoop, un programa pionero que explica los valores de la empresa cooperativa en los centros escolares. Desde el programa INIZIA se ha colaborado con ANEL en este programa y ayer pudimos escuchar las experiencias de los centros IES Mendillorri, CIP Estella, CIP Tafalla, y CIP ETI, donde el alumnado ha participado en las diferentes actividades propuestas por las técnicas de ANEL. Los valores de la economía social están muy alineados con el enfoque empresarial que se quiere aportar al emprendimiento que se está trabajando en el programa INIZIA. Fue un gusto poder participar en este acto y escuchar las intervenciones de Mondragón Corporación Cooperativa, de los centros de FP y de ESO-Bachiller donde se han desarrollado estas actividades, y las palabras de Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de Carlos Gimeno, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra. 

óPERA bufa. el contrato de matrimonio

Los días 19, 20, 21 y 22 de marzo la adaptación libre en castellano de la ópera cómica “El contrato de matrimonio” de G. Rossini cobró vida en el Auditorio “Fernando Remacha” de la Ciudad de la Música.

Una vez más la ópera se transforma en un elemento vertebrador de un proyecto educativo que nace en el Aula de Canto del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate”. El Programa INIZIA y la Sección de Artísticas del Departamento de Educación logran con su apoyo potenciar la actividad con la participación de CI Burlada FP colaborando con el maquillaje y la peluquería, FP Donibane con el diseño y la creación del vestuario, y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona con la realización de la ilustración y la maquetación de la guía didáctica que, desde la Sección de Artísticas, se envía a los centros educativos que asistirán a las sesiones matutinas.

La ópera permite crear un espacio en donde docentes, estudiantes, antiguoalumnado pueden intercambiar experiencias, estimulando la creatividad, la innovación y el emprendimiento. El alumnado que ha participado en el proyecto durante el curso escolar son más de 90 estudiantes que han trabajado de forma colaborativa, desarrollando competencias personales y sociales que les permitirán potenciar sus opciones profesionales.

Aholkugunea 

El pasado jueves 7 de marzo, presentamos el proyecto Aholkugunea de mano del grupo de segundo curso de Administración y Finanzas. 

 En la presentación, participaron representantes de Bertan Baztan, Baztango Zaporeak, Eztibeltza Kooperatiba, la agente de Desarrollo de Baztan Bidasoa de Cederna Garalur, así como, Marian Cestau en nombre de Cederna-Garalur y su empresa "Tu negocio y tú", además de la dirección del centro, profesorado, el grupo de primero de grado superior de Administración y Finanzas que cogió el relevo para seguir trabajando el curso que viene. 

 

En los siguientes enlaces se pueden ver las publicaciones que se han realizado en diferentes medios de comunicación: 

https://erran.eus/baztan/1710168484949-aholkugunea-proiektua-aurkeztu-dute-elizondoko-lanbide-eskolako-ikasleek

 

https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/2024/03/15/aholkugunea-proiektua-aurkeztu-dute-elizondoko-8001562.html


BE SPORT III 

El pasado 25 de febrero, en el Polideportivo de Berriozar, tuvo lugar el evento BE SPORT III. El acto dio comienzo con una masterclass de zumba a las 9:30 horas y continuó con las actividades de cada pack a las 10:00 horas: entrenamiento funcional, sesiones wellness con musica, spinning, pilates, herri kirolak, aquagym y aquazumba, competición OCR, bodyfit, entrenamiento H.I.I.T, sesiones aeróbicas con soporte musical (zumba, aerobic, step…) y entrenamientos en suspensión. Las actividades  finalizaron a las 13:00 horas . Después, se realizó la entrega de premios y seguido la comida popular a las 14:30 horas, posteriormente finalizó la jornada con un bingo musical y una despedida al final del evento.  Un gran día que culminó un buen proyecto y muchos días de trabajo. 

IES Ribera del Arga Peralta

El IES Ribera del Arga de Peralta en colaboración con INTIA (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), está desarrollando el proyecto "Cubiertas vegetales"  en el que se investiga el uso de cubiertas vegetales como técnica para evitar la erosión del suelo, mejorar la fertilidad, reducir el impacto de plagas y reducir el consumo de agua de cultivos leñosos.

El alumnado de los diferentes ciclos del sector agrario, involucrado en el proyecto, recibió la visita de Julián Palacios,  experto en Viticultura, y les habló de las posibilidades de futuro del emprendimiento en el sector agrario en Navarra.     

La Asociación de empresas de Economía Social de Navarra ANEL, imparte en CIP Tafalla talleres de emprendimiento social cooperativo. 

El alumnado de los diferentes ciclos, desde el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora disfrutan aprendiendo a desarrollar competencias que serán claves para su inserción en el mercado laboral, tales como trabajo en equipo, comunicación, confianza en sí mismo, capacidad de innovación, liderazgo, creatividad...


El pasado martes 30  la asociación de HAZIALDEA estuvo en la Escuela de Educadoras para trabajar una actividad que el próximo 27 de febrero tendrá lugar en el barrio Ermitagaña-Mendebaldea. Esta actividad se denomina "World café" o "Café tertulia" que va a servir para detectar necesidades de las personas mayores. Después de llevarla a cabo se intentará dar respuesta a alguna de estas necesidades en el reto final que se planteó al alumnado: la participación de éste en una jornada de barrio en la que el encuentro intergeneracional será fundamental ese día. Os dejamos unas imágenes de ese encuentro. 


El GS de Acondicionamiento Físico del CIP FP Lumbier presentan su proyecto INIZIA en colaboración con el Ayuntamiento de Berriozar.


Deporte y solidaridad se darán la mano el 25 de febrero en el polideportivo de Berriozar (Berrikilan) de la mano del alumnado de 2º curso del Grado Superior de Acondicionamiento Físico del CIP FP Lumbier. Ese domingo 4 de febrero se celebrará la jornada ‘Be Sport III’, el trabajo de fin de grado que desarrolla este grupo de 19 alumnos.


La recaudación se destinará a la ONG Nasco Feeding Minds, que busca construir aulas de informática en escuelas rurales de Ghana. Un proyecto en el que unen fuerzas el departamento de Educación, el Ayuntamiento de Berriozar, Berrikilan y el CIP FP Lumbier.


En esta tercera edición se ha apostado por un proyecto intergeneracional, deportivo y solidario. La jornada comenzará a las 9.30 horas y las inscripciones están ya abiertas en la web www.besport3.com


“Se ofertan diferentes packs con actividades como aerobic, zumba, pilates, herri kirolak... Hay 1 para niños y familias, 4 para adultos y una competición por equipos. El alumnado lo organiza y lo va a dirigir todo”, explica Iosune Urra, una de las coordinadoras. 

Escucha la entrevista al alumnado de FP CIP Lumbier en Berriozar Irratia

Master Class de caracterización artística, con Lucía Camarena de LUCAMAKEUP

El pasado diciembre el alumnado de la familia de Imagen Personal recibieron una formación específica "caracterización inspirada en el barroco y, posteriormente, adaptarlo a un look de moda, con una versión más real, menos caracterizada". Aquí se pueden ver los resultados... ¡espectaculares!  

VID-20240111-WA0026.mp4

El 12 de diciembre, alumnado de segundo curso de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica ha tenido la oportunidad de mantener un encuentro con Pablo Montoia en el centro CIP Virgen del Camino con motivo del proyecto INIZIA.  En este encuentro Pablo nos ha contado sus vivencias, lo que ha permitido al alumnado conocer de primera mano las inquietudes, dificultades, sentimientos, soluciones,… de las personas con movilidad reducida para disfrutar de la naturaleza y de la montaña. De esta forma, el alumnado ha constatado la existencia de un nuevo segmento de mercado al que, con algunas modificaciones, puede ir dirigida la silla de ruedas todoterreno propuesta inicialmente en el reto del proyecto INIZIA y, a su vez, ha obtenido información para realizar el análisis del early adopter. El alumnado también ha conocido la bicicleta de montaña adaptada con la que Pablo disfruta de su pasión por la montaña; así como, la rueda freewheel que incorpora a su silla de ruedas y que le posibilita desplazarse de manera más segura y cómoda en superficies irregulares o no asfaltadas. En definitiva, un encuentro cuya valoración es muy positiva y en el que, además de ayudarnos en nuestro reto, es una enseñanza de superación ante las adversidades de la vida, por lo que le agradecemos a Pablo Montoia su generosidad con nosotros.

2ª sesión edukacoop en el CIp eti 

Os dejamos unas divertidas fotos de la segunda sesión de las actividades que desarrolló ANEL en el CIP ETI en Tudela este mes de diciembre, acerca del movimiento cooperativo, la cooperación y el trabajo en equipo.  Aquí tenéis un enlace con la noticia que ha publicado ANEL en su página web: https://www.anel.es/exito-del-programa-educativo-edukacoop-en-el-c-i-p-eti-de-tudela/ 

PANELES DE EMPRENDEDORES EN CI FP DONIBANE, CIP DONAPEA, IES TOKI ONA Y FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN  

 

En el centro Donibane Ana Pagola del Espacion Creativo Ana Pagola y Miguel Biurrun, de la tienda de vestidos de novia Veladas, expusieron su experiencia en la rama textil; en Donapea, José María Jiménez, un ingeniero en optimización de procesos industriales charló con el alumnado de automoción y de química; en el IES Toki Ona de Bera, Julen de myWorld, empresa de marketing, contó su experiencia, como siempre, a través de las preguntas del Mentimeter; y en la Fundación Laboral de la Construcción, Carlos Lamberto, de Construcciones Lamberto, también protagonizó un interesante diálogo con el alumnado de este centro formativo. 

IES RIBERA DEL ARGA E INTIA comienzan su colaboración este curso. 

Esther Sótil, técnica de INTIA, visitó el centro para comentar temas respecto a las cubiertas vegetales, el proyecto que está desarrollando el alumnado. Además, ha traído al centro unas semillas. Ampliaremos la información en breve. 

enlace a la noticia en el web del centro: https://iesriberadelarga.educacion.navarra.es/web1/blog/2023/12/22/proyecto-inizia-cubiertas-vegetales/

El pasado 21 de diciembre el alumnado que está participando en el programa INIZIA en Iturrama BHI acudió al centro CIP Donapea a exponer el proyecto que están realizando para Laba Elkartea. Una forma de dar a conocer tanto la asociación como el proyecto Inizia a posibles "clientes potenciales". 

JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO EN CI MARÍA ANA SANZ

Los días 13 y 14 de diciembre se han desarrollado en el CI María Ana Sanz de Pamplona unas jornadas, en colaboración con la Cámara de Comercio de Navarra, sobre emprendimiento, y enfocadas en el alumnado de los ciclos de informática. El primero de los días, Eva Fontecha, responsable del servicio de elaboración de planes de viabilidad de la Cámara de Comercio de Navarra compartió con el alumnado cómo realizar un plan de empresa y conseguir financiación para nuestros proyectos. Así mismo, Paula Villamor, responsable del programa de Emprendimiento "España Emprende", también de Cámara Navarra habló sobre los distintos pasos y trámites necesarios para crear una empresa. Además, expuso al alumnado qué tipo de ayudas y subvenciones podrían optar en caso de ser necesario para montar su propia empresa y cómo podrían mantenerse informados a futuro.


Al día siguiente, recibimos en el centro  a Asier Rebollo, Socio Director Ejecutivo de la empresa Your Concept Group YCG,  Xabier Colmenero, Director de Fitfox Software y  Antonio Echeverría Socio de Proyecta IT. Asier dió unas pequeñas pero interesantes pinceladas sobre el Marketing Digital para emprendedores, enfatizando que enfocando los esfuerzos en los puntos más importantes del marketing digital no es necesario una inversión extrema para poder dar a conocer nuestros proyectos. Por otra parte, el alumnado pudo conocer de primera mano los pros y contras del emprendimiento en el sector digital. Plantearon sus dudas y debatieron dados los distintos puntos de vista de cada uno con estos expertos en el sector. 

EDUKACOOP con ANEL 

El jueves 14 de diciembre, alumnado del CI Politécnico de Estella, un grupo de Mecanizado y otro de Administración, han participado en el "Escape Room" Cooperativo que desarrolla ANEL en el marco de INIZIA. Parece ser por las fotos y por lo que nos cuentan que ha sido todo un éxito. 

PROYECTO BIONADE

Como continuación del proyecto Bionade, el alumnado de Industrias Alimentarias de nuestro centro ha visitado la empresa Fermet Art, que es la empresa colaboradora del proyecto INIZIA. Hemos visto cómo elaboran conservas de vegetales fermentados, como el chucrut de col y nos han explicado cuáles son los puntos de control más importantes del proceso fermentativo. Hemos realizado una pequeña degustación, y para finalizar, Nerea de Ferment Art ha venido hasta nuestro centro para ayudarnos en nuestro proceso de elaboración del proyecto de bebida fermentada.

EDUKACOOP con ANEL 

A finales de noviembre, alumnado del centro ETI ha participado en unos talleres sobre cooperativismo y liderazgo participativo. En las fotos podemos ver algunas imágenes de los talleres. 

El martes 28 de noviembre, el grupo de animación sociocultural y turística de la Escuela de Educadoras/es visitó la asociación de Hazialdea para analizar la realidad in situ. Las técnicas de la asociación les mostraron un mapa de los agentes comunitarios con los que teje redes, y visitaron lugares que gracias a la red habían sido creados.

paneles de personas emprendedoras 23/24

Como ya viene siendo habitual, estamos llevando a los centros personas jóvenes que han emprendido en la familia profesional implicada en el centro en el programa INIZIA, para que, a través de una aplicación, que ayuda a participar e involucrarse, expongan su experiencia empresarial, tanto de éxito como de fracaso, para que se puedan convertir en personas de referencia para el alumnado. 



En el CIP Huarte estuvieron Julen Ruano y Ainara Angulo de MyWorld.com y Nicolás Martínez de EsquiSarrios 

Al día siguiente, acudieron Julen Ruano y Nahia Azcona de MyWorld.com y Nicolás Martínez de EsquiSarrios 


En el IES Mendillorri han acudido Paula Vera de Ranchito Vans y Escape the City, y Javier Arbona de Navar Comunicación 

Y por otro lado, en el CI Agroforestal han acudido Nicolás Martínez de EsquiSarrios, y Adelardo, que tiene una empresa para fumigar con producto orgánico cero contaminante los campos y por otro lado tiene una empresa de cría de Vaca Irlandesa y las tiene geolocalizadas con un collar y un sistema de vallados digitales. 

Limita el área donde quiere que estén los animales desde el móvil y puede monitorizar cada movimiento. De esta forma decide en que campos pastan y así va cambiando de zona para que el alimento no se termine

El proyecto INIZIA en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona ha comenzado en colaboración con el Ayuntamiento de Zugarramurdi y el Museo de las Brujas, para la creación de un mobiliario adecuado para exposiciones en el museo. 

Han participado  Txema Goldaratz, profesor de ebanistería, con 10 alumnas (se desplazaron en taxi), Berta Balduz y Alicia Ancho, restauradoras del Departamento de Cultura, Irati Zurbano, contratada para este proyecto, y personal del Museo de las Brujas. En un ambiente distendido presentamos los contenidos del Museo y los objetivos del proyecto en común. Berta y Alicia completaron la información con varias aportaciones sobre la correcta conservación de los materiales, cuando se piensa en su exposición y creo que dimos un buen comienzo a lo que espero resulte una experiencia de aprendizaje positiva. 

A partir de aquí, las alumnas trabajarán en el diseño de los elementos expositivos y estaremos a su disposición para resolver las dudas que puedan surgir. Se plantea que el próximo encuentro sea en la Escuela de Arte en Pamplona, antes de Carnaval.

PROYECTO BIONADE

El IES Ega, en colaboración con Nerea Zorokiain, de FermentArt, están empezando un trabajo para el desarrollo de una bebida refrescante fermentada y sin alcohol, como proyecto de emprendimiento para el alumnado de Industrias Agroalimentarias. Esperemos que llegue a un resultado rico y referescante. 

El alumnado de Marketing y Publicidad del CI María Ana Sanz ha comenzado una colaboración con la Fundación Bidean para el desarrollo de una novedosa línea de producto. La empresa, que se dedica a la serigrafía, ha acudido al centro a proponer el trabajo al alumnado, que posteriormente, pudo visitar las instalaciones de la fundación en Berriozar, para allí conocer no sólo el proceso productivo, sino también los fines de la entidad. 

En breve, van a realizar una investigación física y online en la que basarán el desarrollo posterior de todas sus acciones de este Plan de Marketing. 

El alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella va a colaborar con la Comparsa de Gigantes de Corella en la elaboración de unas cartas coleccionables de los gigantes y cabezudos de la localidad, con la posibilidad de impresión de los personajes en 3D y su visualización en una app  a través de realidad aumentada. 

El CIP ETI y la Fundación Tudela Comparte - Villa Javier comienzan su trabajo en INIZIA. 

El alumnado del ciclo de Marketing y Publicidad va a trabajar para crear una identidad de marca sólida para "El Obrador", incrementando su cuota de mercado a través de acciones como mejorar su visibilidad en RRSS, un vídeo corporativo para la difusión, un evento navideño de promoción, etc. En definitiva, el alumnado va a trabajar una campaña de marketing integral para esta entidad. En días pasados recibieron la visita de David Crespo, coordinador del proyecto. 

PRESENTACIÓN INIZIA AURKEZPENA 

El lunes 13 presentamos en Baluarte los proyectos de Inizia del curso 22/23 y los que vamos a llevar adelante en el 23/24. Un acto para dar las gracias a entidades colaboradoras y a todo el equipo de Educación, desde los docentes, equipos directivos y las personas que trabajamos desde el Departamento dando soporte a las actividades que se hacen en los centros. Un gustazo haber podido compartirlo entre todas y todos. 

Estamos elaborando los informes sectoriales en formato INFOGRAFÍA, más visual, más gráficos, más fácil de comprender... ¿Los has visto ya? 

Los tienes en RECURSOS/informes sectoriales.

Arranca el proyecto de cubiertas vegetales en el IES Ribera del Arga con INTIA. 

Dando continuidad al Proyecto Inizia denominado "Cubiertas vegetales" en el Instituto Ribera del Arga,

en la parte teórica , ya estamos dando los primeros pasos con nuestros proyectos. Este curso, como novedad, estamos haciendo una ampliación dirigiendo también el estudio a las  plantas ornamentales secas, confeccionadas con las cubiertas vegetales sembradas.

En cuanto la parte más técnica, es decir sembrado y cultivo,  tenemos que decir que dadas las inclemencias meteorológicas que llevamos arrastrando desde hace un mes. Hasta que no amaine el temporal de borrascas , no podemos proceder al sembrado de las semillas de  la cubiertas compuesta por: gramíneas( trigo avena, cebada)  y crucíferas (colza).


Este curso 2023-2024, dentro del programa INIZIA, continuamos con el reto propuesto por Julen Etxebeste (Asociación Humani) el curso pasado. El reto consiste en desarrollar un prototipo de silla de ruedas todoterreno adaptada para facilitar los desplazamientos en terrenos no asfaltados a personas con movilidad reducida en Malawi, que podría utilizarse también en otros países no desarrollados. El alumnado del ciclo superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica va a continuar durante este curso con el desarrollo del prototipo; por lo que, el 8 de noviembre, mantuvimos un encuentro con Julen Etxebeste, quien se acercó al centro CIP Virgen del Camino para hablarnos del reto, la realidad de las personas con movilidad reducida en Malawi y, a su vez, transmitirnos su experiencia como emprendedor social en África y Latinoamérica.

Paneles de personas emprendedoras: Ziclo-P y EsquíSarrios

La micro-cooperativa ciclo-logística Ziclo-P, con Lander como representante, y Nico de la empresa Escuela de Esquí Sarrios, han visitado la Escuela Politécnica y han hablado del trabajo que realizan, compartiendo su experiencia con el alumnado. 

Paneles de personas emprendedoras: Ziclo-P. 

La micro-cooperativa ciclo-logística Ziclo-P, con Lucas y Lander como representantes, han visitado la Escuela de Educadoras y han hablado del trabajo que realizan, haciendo hincapié en que proporcionan trabajo justo (al contrario que otras multinacionales de reparto) además contaron que su medio de reparto (Bicis) es el más rápido en la ciudad. Además para ellos se juntan dos cosas muy importantes: El ejercicio y su deporte favorito, la bici y además el cuidado del medio ambiente.

la asociación comunitaria hazialdea Y la escuela de educadoras/es de pamplona comienzan a trabajar juntas en inizia 

Sara y Maite, miembros de Hazialdea, ha visitado al alumnado implicado en el proyecto INIZIA en el CI Escuela de Educadoras/es de Pamplona para proponer al alumnado un proyecto relativo a la animación sociocultural , desde la asociación y para el barrio de Ermitagaña-Mendebaldea. Es una forma de abrir una opción de autoempleo en el sector desde la perspectiva del trabajo preventivo y comunitario. Una interesante propuesta que el alumnado va a desarrollar durante este curso. 

Laba eta Iturrama BHIaren proiektuaren lehendabiziko urratsak

Pasa den asteazkenean, gure ikasleok  Laba elkartearen ordezkariaren (Yasmine) briefing-a jaso zuten. Bertan, elkartearen historikoa, arima, helburuak eta beharrak aurkeztu zizkigun Yasminek, eta gure ikasleak, elkartearen beharrak ikusita, martxan jarri ziren  kanpaina bat abiarazteko bi helburu nagusiekin: Laba elkarteko bazkide kopurua handitzea eta Laba elkarteko irudia zabaltzea orokorrean.


El pasado miércoles nuestro alumnado recibió el briefing de la representante de Laba, Yasmine. En ella, Yasmin nos presentó el histórico, el alma, los objetivos y las necesidades de la asociación, y nuestros alumnos, a la vista de las necesidades de la asociación, se pusieron en marcha con dos objetivos principales: aumentar el número de socios de Laba y difundir la imagen de Laba en general.

Semana de las Soft Skills para el emprendimiento en Donapea 

La semana del 25 al 29 de septiembre, alumnado del CIP donapea pudo participar durante una semana en unas sesiones donde se trabajaron temas como la economía social, técnicas para hablar en público, automotivación y resiliencia, trabajo en equipo y liderazgo, empatía, inclusión e inmigración, o la gestión de conflictos, entre otros. Para ello se contó con la colaboración de varios agentes como ANEL o el centro UMMA, o profesionales como Javier Alberdi, Patricia Valle, Ahmed de AIJ, o Franziska Rautenberg. 

Unas sesiones muy interesantes y que tanto alumnado como profesorado han valorado muy positivamente.