Ámbito sociolingüístico

Presentamos aquí algunos ejemplos de los textos realizados por alumnado de Grado Básico en la asignatura de Comunicación y Sociedad. 

NOTICIA

ADONA celebra el Día Mundial del Donante de Sangre el 14 de junio en el parque de Antoniutti

El CIP Huarte y ADONA (Asociación de Donantes de Sangre de Navarra) lanzan la campaña para la celebración del día mundial del donante de sangre en Pamplona.

El 14 de junio de 1860 nació Karl Landsteiner, un científico austriaco quien descubrió en el año 1901 los grupos sanguíneos (A, B, O) y en el año 1940 el Rh (+/-), abriendo las puertas de la transfusión sanguínea moderna. Conmemorando el nacimiento de este científico todos los 14 de junio en todo el mundo se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con la doble finalidad de reconocer y agradecer la insustituible labor que realizan los donantes de sangre y dar a conocer la necesidad de disponer de sangre suficiente para acometer con éxito diferentes terapias médicas e intervenciones quirúrgicas. La celebración está auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre (FIODS), la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

En Navarra es ADONA, la Asociación de Donantes De Sangre de Navarra, la que organiza la celebración del Día mundial del Donante de sangre, este año en colaboración con el CIP Huarte. Los alumnos de todas las especialidades de Formación Profesional colaboran en este proyecto de aprendizaje-servicio que culminará con la celebración de este día tan importante. Se celebrará en el Parque de Antoniutti, Pamplona, donde se colocará la unidad móvil para las donaciones de 9:00h a 14:00h. Estas donaciones se realizan con cita previa.

¿Cómo pedir cita previa?

 En PAMPLONA: de lunes a jueves de 8:00h. a 20.00h. y los viernes de 8:00h a 14:30h o llamando desde el teléfono para cualquier consulta:

 848 42 24 90

¿Quieres ser donante de sangre el día 14?

A través de este enlace podrás hacerlo: 

https://www.adona.es/es/dona-sangre/reservar-cita/antoniutti-dia-mundial-del-donante-de-sangre



Amin Bouajaja, 1º A Grado Básico de Fabricación y Montaje


ENTREVISTA

ANDONI BAIGORRI: “CUANDO UNA SOCIEDAD DONA SANGRE ESTÁ MÁS VINCULADA ENTRE SÍ


Con motivo de la celebración del Día Mundial del donante de sangre vamos a entrevistar a Andoni Baigorri, profesor del CIP Huarte y donante de sangre desde hace unos años. 

Ekaitz y Carlos.-Buenos días, Andoni.

Andoni: Hola, buenos días. 


EyC.-¿Cuál es tu grupo sanguíneo?

A: A positivo.


EyC.-¿Cuándo fue la  primera vez que donaste sangre?

Pues no hace mucho, soy donante desde hace 2-3 años, un poco antes de empezar aquí, desde el 2018 más o menos. Tenía muchos amigos que donaban pero siempre me daba apuro ir a donar porque me daba un poco de reparo, pero luego en el trabajo un compañero me dijo que si iba con él a donar y me animé y no es para nada algo doloroso.


EyC.-¿Hay algún requisito para donar sangre?

Sí, sí que hay requisitos, no me acuerdo de todos pero desde luego no tienes que estar enfermo con alguna gripe ni ser positivo en covid; luego creo que tienes que tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kg, y las embarazadas tampoco pueden.


EyC.-¿Después de donar te tienes que quedar allí con ellos un cierto tiempo? ¿Hay algo que no puedas hacer después de donar?

Sí, correcto, después de donar te ofrecen tomar un refresco y algo de comer, para prevenir un pequeño mareo por la extracción, pero después no tienes que esperar mucho más y puedes hacer vida normal, excepto hacer ejercicio intenso en las horas siguientes.


EyC.-Cuando donas, ¿por qué lo haces? ¿En qué o quién piensas?

La razón es algo muy bonito, que no recibes nada a cambio y luego colaboras con la sociedad, el día de mañana cualquiera puede necesitar sangre, hoy en día en las operaciones se necesita menos sangre que hace años porque las técnicas han mejorado y desperdician menos sangre, pero aun así como sociedad es mejor que la gente done, sigue siendo necesario y es beneficioso para todos. 


EyC.-¿La razón por la que empezaste a donar es la misma que te hace seguir donando hoy en día?

Sí, sí, sí me gusta, es ver que es un pequeño gesto que mejora para la sociedad y es importante y por eso me gusta donar.


EyC.-¿Cuántas veces donas al año?

Bien, creo que no puedes donar hasta que no pase un cierto tiempo desde la anterior donación, el mínimo de tiempo que tiene que pasar más o menos son unos 3 meses, por eso yo suelo donar a veces 3 veces al año.


EyC.-¿Alguna vez no has podido donar por algo?

Sí, alguna vez igual con el covid que fui positivo tuve que posponer la donación porque había dado positivo, pero en cuanto me recuperé ya fui a donar.


EyC.-¿No hay nada que te dé miedo de donar? ¿Las agujas, desmayarte…?

Me daba la parte de cuando te sacaban la sangre, porque yo imaginaba que te la sacaban mucha cantidad en poco tiempo, pero no, apenas lo notas.


EyC.-Si supieras a quién va tu sangre, ¿donarías igualmente si es para un delincuente al que han disparado?

Claro, ahí está la parte moral, no sé a quién le dono la sangre pero sí, lo mejor es donar igualmente y luego la justicia ya hará su parte.


EyC.-¿Te gustaría que más gente donase?

Sí, estaría bien mayor participación de jóvenes y gente de mediana edad, afortunadamente Navarra creo que es de las comunidades que más donan pero siempre se puede mejorar y me parece que cuando una sociedad dona es como que está más vinculada entre sí y es un beneficio para todos.


EyC.-¿Crees que debería ser obligatorio donar sangre?

Esto es una pregunta que se suele hacer; pues yo creo que no, pero claro, igual en determinadas zonas que han pasado conflictos igual que necesitan la sangre y que tienen menos recursos para recogerla a lo mejor habría que obligar de alguna manera, yo creo que en países que no hay conflictos no debería ser obligatorio, pero sí educar.


EyC.-¿Qué le dirías a alguien para que empiece a donar?

Pues que se anime, que es algo bonito porque te vas a sentir mejor ayudando a las personas y ayudar a las personas no tiene que ser necesariamente dar dinero, es una contribución de algo que lo genere tu cuerpo y que sabes que puedes ayudar a salvar vidas a las personas y que realmente lo único que tienes que dar es parte de tu tiempo y ese pequeño pinchazo que te dan, al final te sientes mejor.


EyC.-Y ya estaría Andoni, un placer haber podido hablar contigo sobre esto y gracias por tu atención.

A: Gracias a vosotros.


Ekaitz Vera y Carlos Simbaña, 1ºA Grado Básico en Mantenimiento de Vehículos

OPINIÓN

¿Por qué es tan importante donar sangre?


Donar es una acción de generosidad. Ayuda a las personas que lo necesitan y a quienes forman parte de nuestra comunidad.

Los donantes proporcionan el único suministro de sangre que salva vidas. Donar es simple, rápido y conveniente. El proceso de donación puede tomar solo unos minutos de tu tiempo, pero puede ser una diferencia de por vida para alguien más.


Además, según lo demuestra la evidencia científica, la práctica de la donación de sangre trae beneficios tanto sociales como a nivel de la salud del donante, como es la prevención de enfermedades cardíacas y vasculares, la evidente disminución del estrés oxidativo y el aumento de los biomarcadores de una buena función hepática.

Por cada donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas, según datos de la Cruz Roja. Los beneficios de la donación de sangre para quienes la necesitan son infinitos y, al menos en España, dependen del altruismo de quienes se prestan voluntariamente a donar su sangre. Los datos de 2018 indicaban que en España se produjeron 36,07 donaciones por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, esta cifra descendió durante la pandemia de Covid, y aunque se están recuperando, la necesidad de donantes persiste. El tratamiento del cáncer y la cirugía son los dos principales usos de esta sangre donada.

En conclusión, donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros, pero sobre todo, es un gesto altruista que contribuye al bienestar social y puede salvar la vida de otras personas.


Lisa Riberi. 1º GB Servicios Comerciales