PROYECTOS

Proyectos kimua 2023-2024

El equipo kimua de CI Burlada FP difundirá durante este mes de mayo, diferentes videos grabados en el aula Ateca para dar a conocer los proyectos que han ido realizando a lo largo del curso  2023-24. 

En palabras del equipo de profesores/as, "es importante compartir el trabajo realizado por el alumnado y profesorado, y que en la mayoría de los casos, sino en todos, la multitarea y querer llegar a todo, hace que dejemos en un segundo plano la parte más bonita y gratificante de nuestro trabajo: la humana

Semana del 1 de mayo

Semana 6-10 mayo

Semana 13-17 mayo

COCINA PARA TUS OJOS CON PINTXOS SALUDABLES



El departamento de hostelería del CI Burlada está llevando a cabo un proyecto solidario con la ONG Munduko Begiak-Ojos del Mundo, basado en la alimentación saludable como clave para una buena salud ocular. Este proyecto conduce al alumnado a aprender qué es la ceguera evitable y las formas de alimentación beneficiosas para la salud, en el que se van codificar recetas y elaborar pintxos destinando la recaudación a la organización. 

Los ciclos de FP  Especial Auxiliar de Cocina, Auxiliar de Panadería y Pastelería y Grado Medio de Cocina y Gastronomía decidieron participar en este proyecto interesante y enriquecedor. 

El 12 de diciembre, ha sido la fecha elegida por el alumnado junto a miembros de la Fundación Ojos del mundo, para presentar su proyecto, celebrando en ese día la Jornada Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal. Una iniciativa en la que los  alumnos y las alumnas presentaron cada uno sus propios pintxos, en los que había ingredientes como zanahoria, calabaza o frutos secos, que fomentaban la salud ocular. 

Enlace al artículo publicado por El Diario de Noticias de Navarra > Pintxos saludables 

El alumnado de 4º de FPE de informática del CI María Ana Sanz realizará un nuevo proyecto con el objetivo de acercar las nuevas tecnologías y eliminar la brecha digital de las personas mayores de nuestro entorno. Se pretende guiar y enseñar los diferentes usos de herramientas como “whatsapp” y “gmail”.

Se pretende además que el alumnado se sensibilice con las personas mayores y participen en la sociedad de una manera activa y cooperadora.

Se trata de 7 alumnos y alumnas que cursan el último curso de una FP Especial de la familia de informática y tienen un nivel de usuario avanzado en aplicaciones móviles y herramientas google.

Además, el proyecto estará guiado por 2 profesoras colaboradoras.

Este proyecto se llevará a cabo los jueves 2, 9, 23 y 30 de noviembre en horario de 11:30 a 13:00 en el centro comunitario Salesianas de la Txantrea.

Tras este primer mes se realizará una evaluación y si se cree conveniente se repetirá a lo largo del curso escolar 

Para llevar a cabo este taller, las personas interesadas deberán tener un teléfono móvil smartphone con acceso a internet. Podrán utilizar el wifi del centro comunitario.

Aprenderán a descargar e instalar diferentes aplicaciones, a crear cuentas de correo electrónico y a enviar correos, a utilizar el whatsapp (enviar fotografías, videos, crear grupos, enviar mensajes...) y finalmente les enseñarán a configurar determinados ajustes (privacidad, seguridad...)

Durante el curso 2023/2024, siguiendo con el programa KIMUA (acbp) el alumnado de 2ºGS, de los ciclos de Enseñanza y Animación Sociodeportiva y Acondicionamiento Físico del CIP FP Lumbier IIP continúan con el proyecto de la 3ª edad “Kirola egin eta osasunez ekin – Haz ejercicio y tendrás beneficio”. 

Este proyecto se lleva a cabo todos los lunes y miércoles de 11:00h a 12:30h en el centro cívico de Lumbier.

El CIP FP Lumbier IIP comenzó con esta iniciativa hace 4 años, y cada curso el proyecto va adquiriendo mayor protagonismo en la población de tercera edad del pueblo y alrededores. En el proyecto se trabajan las capacidades físicas para poder llevar a cabo actividades de la vida diaria, paseos y senderismo, juegos de memoria, juegos de mesa, deporte rural, etc. con los siguientes objetivos: mejorar la condición física de los usuarios, además de fomentar las relaciones sociales entre los participantes, trabajar el aspecto cognitivo y emocional, etc. Actualmente, la asistencia es aproximadamente de unas 30-40 personas.

Para poder llevar a cabo el proyecto, junto con el CIP FP Lumbier IIP han colaborado varias instituciones: el centro de salud, el Ayuntamiento, la Residencia de Ancianos San Isidro y el Club de Jubilados Nuestra Señora de la Asunción.

Proyectos kimua 2022-2023

CI BURLADA FP

SOBERANIA ALIMENTARIA

El proyecto se ha llevado a cabo con los ciclos de grado superior de Dirección de Cocina y Dirección de Servicios de Restauración, no sólo interciclo, sino intermodular, participando hasta 6 módulos distintos donde el alumnado de cocina, una vez divididos en cuatro equipos, tenía que diseñar una serie de menús que incluyesen unos requisitos básicos que debían cumplir: siendo la proteína vegetal y género ecológico sus protagonistas.  Los grupos de los diferentes ciclos se han reunido dos veces por semana para poder organizarse, y adelantar las elaboraciones del menú, las intolerancias posibles, y todas las características necesarias para preparar el servicio,  junto con el profesorado-guía que les ha facilitado los espacios y horas para poder reunirse. 

Este proyecto ha supuesto un paso adelante en el trabajo conjunto, donde las competencias de autonomía, responsabilidad, iniciativa y trabajo en equipo en el alumnado ha supuesto una evolución al alza durante los casi dos meses que han trabajado en dicho proyecto.

Nota de prensa           Vídeo 

COLEGIO TÉCNICO CARLOS III 

IV EDICIÓN DE TALLERES INFANTILES : Cuidando el entorno de la Rana Luciana.

 "Cuida el hogar de la rana o migrará Luciana"

Se trata de un proyecto realizado por los ciclos 1º y 2º de Educación Infantil y 1º de Actividades Comerciales, cuyo producto final es la implementación de tres talleres (musical-corporal; tecnológico y plástico), que se ofrecen como servicio educativo al 2º Ciclo Infantil de diferentes colegios de su entorno. La temática trabajada estaba centrada en el cuidado del entorno y la repercusión que la falta de cuidado tiene sobre animales y personas, así como la migración que esto puede desencadenar y la acogida que se necesita por parte de los demás. Para ello se utilizó como base el cuento de la Rana Luciana y la canción de la Rana Feliz. 

Mas información en el sites del centro

CIP HUARTE

UNA GOTA DE SANGRE, UN OCÉANO DE ESPERANZA 

Se trata de un proyecto educativo de aprendizaje-servicio que realiza el CIP Huarte junto con ADONA, la Asociación de Donantes de Sangre de Navarra. 

Los alumnos y alumnas del CIP Huarte, que cursan distintos grados medios, se encargaron de preparar algunas actividades para que los donantes pudieran gozar de una buena experiencia: organizaron una gastroneta con variedad de pinchos, prepararon actividades deportivas y se movilizaron para animar a la gente a colaborar porque como bien lo dijo el profesor del mismo centro y donante de sangre, Andoni Baigorri,  "cuando una sociedad dona sangre está más vinculada entre sí".

Más información en el sites del centro

CIP ETI TUDELA

PROYECTO EMOFIT

Dentro del departamento de Actividades Físico-Deportivas se ha desarrollado el proyecto de innovación docente "EMOFIT", llevado a cabo tanto por parte del alumnado del ciclo formativo de grado superior "Técnico superior en acondicionamiento físico" como por el alumnado del ciclo de grado medio "Guía en el medio natural y tiempo libre"

El principal objetivo es investigar el valor de las emociones que producen diversos tipos de actividad física tanto en personas del Centro de día de Tudela, como el Hospital Reina Sofía.

De esta manera, se intentará dar con las claves para mejorar la adherencia a la actividad física de manera saludable.  Más información en el sites del centro

CIP FP LUMBIER

PROYECTO PALACIO

El alumnado de 1º de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico de Lumbier, ha realizado un proyecto, colaborando con el Ayuntamiento de Tafalla, consistente en el diseño e implantación de un sistema de iluminación automatizado en una sala de exposiciones. Esta sala, contiene una maqueta del antiguo Palacio de Tafalla (hoy desaparecido), realizada con mucho detalle que tiene detrás un gran trabajo de elaboración e investigación, realizado por el tafallés Víctor Malumbres. El Sistema de iluminación, aumenta la eficiencia energética de la Sala y muestra los distintos recovecos de la maqueta iluminando determinadas zonas de forma alternativa: es decir a lo largo del tiempo unas partes se iluminan y otras se van oscureciendo de forma cambiante, consiguiendo un efecto atractivo para el visitante. Enlace a nota de prensa

CI MARÍA INMACULADA

ESTIMULA QUE ALGO QUEDA

El alumnado de 2º del CFGM de ATPSD ha ofrecido a una residencia de personas mayores la posibilidad de mejorar las actividades y la realidad diaria de las personas que ahí residen. 

El objetivo era conseguir una oferta de actividades para otorgar a la Dirección de la unidad residencial para la mejora de las funciones cognitivas de las personas mayores residentes y con ello mejorar el día a día de las personas residentes

Tenemos que conseguir una oferta de actividades para ofrecer a la

dirección de la unidad residencial para la mejora de las funciones

cognitivas de las personas mayores residentes y con ello mejorar el día día

de la vida de las personas residentes.

Todo surgió a partir de una idea del alumnado con el fin de dar a conocer los puestos del Mercado, y fomentar el relevo generacional vinculado a la inserción laboral. Con el mismo hilo, se d

EASDi-CORELLA

CUMBRES, la cita anual de la Ribera de Navarra con el mundo del diseño.

Unas Jornadas de Escuela y Empresa concebidas como lugar de encuentro multidisciplinar para compartir experiencias dedicadas a reflexionar sobre la actualidad de este medio.

Durante tres días, la EASDi amplía su espacio formativo más allá de las aulas, integrando a profesionales y empresas del sector junto con el desarrollo de talleres de práctica experimental, a través de un formato multidisciplinar concebido mediante un enfoque de educación expandida para comprender la relación del diseño con la sociedad contemporánea.

El objetivo de las jornadas es acercar el mundo de la empresa a la escuela, teniendo como foco el diseño, pero pudiendo abarcar otras disciplinas que orbiten alrededor de los estudios que se cursan en la escuela.

CI MARÍA ANA SANZ

EL MERCADO DE LOS SENTIDOS

El alumnado de Grado superior de Marketing y Publicidad del Centro Integrado María Ana Sanz organizó junto con el Mercado Santo Domingo un evento para disfrutar con todos los sentidos, en un proyecto de colaboración con la Escuela de arte de Pamplona, Creanavarra, y las asociaciones Eurodi y ASDN.

Todo surgió a partir de una idea del alumnado con el fin de dar a conocer los puestos del Mercado, y fomentar el relevo generacional vinculado a la inserción laboral. Con el mismo hilo, se decidió invitar a más asociaciones que fomentan la acción social y trabajan por crear un tejido social fuerte.

Enlace a la presentación


CENTRO INTEGRADO ESCUELA DE EDUCADORES/AS

ELABORACIÓN DE UNA REVISTA

El proyecto surge con el objetivo de que el alumnado de la formación online desarrolle competencias digitales aplicables a su futuro profesional como Educadoras Infantiles. La propuesta consiste en la elaboración de una revista digital, que pretende tener una carácter divulgativo, para las familias de la Escuela Infantil, utilizando herramientas como CANVA, Calameo, etc…de software libre. 

Enlace a una de las revistas elaborada por una de las alumnas

CUATRO VIENTOS CENTRO INTEGRADO

INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

El alumnado de administración de sistemas informáticos en red (ASIR) y desarrollo de aplicaciones multiplataforma (DAM) ha desarrollado durante tres días un proyecto de IoT aplicable al mundo real pero con un objetivo añadido de mejorar y proporcionar soluciones sostenibles o que reduzcan el consumo de energía innecesario o las emisiones de CO2. En su primera parte han desarrollado un proyecto virtual con propósitos muy variados, desde el control de una cárcel, a una adaptación de casas para personas de avanzada edad, hasta la aplicación de la tecnología en la apicultura. Por otro lado, los alumnos y alumnas llevaron a cabo también una aproximación física a IoT utilizando los ordenadores de placa reducida Rasberry Pi. Han creado un monitor de energía que es capaz de calcular los consumos energéticos que pasan a través de los cables de alimentación y con ellos se pretende analizar el consumo de las aulas de cuatrovientos. Los datos recogidos por todos los monitores de energía se han presentado en una web con un panel de control donde se controlan estos consumos hasta el punto de generar alertas si se detectan valores fuera de lo normal.

Escuela Politécnica Navarra 

“Todas/os DIS (fagia)-FRUTAMOS comiendo”

El alumnado de 1º de Atención a Personas en Situación de Dependencia, junto con Solera-Asistencial queriendo dar solución a las personas que padecen DISFAGIA ha trabajado en la creación de recetas texturizadas con el fin de mantener todos los sabores por separado.

Personas afectadas de esta condición médica de los centros Vuelta del Castillo y Pio XII pudieron disfrutar de los pinchos elaborados para tal fin.

Proyectos FP navarra

ACBP_Biodiversidad_Urbana_v2.mp4

BIODIVERSIDAD URBANA. EL OTRO VECINDARIO

Os presentamos el vídeo promocional de uno de los proyectos ACBP que estamos desarrollando en el C.I. Agroforestal de Pamplona, coordinadamente entre los Ciclos G.M. Jardinería y G.S. Educación y Control Ambiental. Se trata de la construcción y seguimiento de un observatorio de aves con cristales espías, comederos y bebedero y que consta de varias fases que incluyen otras actuaciones para fomentar la biodiversidad urbana.

Proyectos JORNADA KIMUA NAVARRA ARENA 2021

Proyectos "fuera del aula"

El verdadero RETO, es conseguir llevar estos proyectos “fuera del aula”, que aporten valor o que beneficien a un público deseado, y en definitiva, que logren impacto en su entorno. En esta sección podemos encontrar proyectos que han ido más allá de las aulas.

Proyecto colaborativo entre centros comenzado en 2020 y vivo en 2022          

Tiene como objetivo dar valor a una zona verde del centro Cenifer de forma educativa y trabajando la sostenibilidad. De esta forma, cuidamos la tierra y el medio ambiente,  además tiene un gran significado para nosotros, convertir este espacio sin utilizar, en un sitio de convivencia y aprendizaje.

Proyecto “Intergeneraciones” realizado por el Ciclo de Apoyo a Personas en Situación de Dependencia de la Escuela de Educadores/as durante 2021 

En 2020 se puso en marcha la instalación solar térmica en el edificio de servicios múltiples del ayuntamiento de Noain, esta actuación fue posible gracias a un proyecto de aprendizaje en servicio con la Agenda 21 del ayuntamiento de Noain y el CISER, al que se ha denominado CONECTADOS AL SOL.

La actividad de ACBP (Aprendizaje Colaborativo Basado en Proyectos) se ha realizado con alumnado de segundo curso del Ciclo Formativo de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica del CISER-CENIFER en el módulo de Gestión y Mantenimiento de Instalaciones de Energía Solar térmica, bajo la supervisión de los profesores Huberto Aguado, José Luis Maiza e Ithri Yamal Elbouyafrouri.

Proyecto "Electrónica y TEA: construyendo puentes para la comunicación" 

La experiencia aúna a un grupo de alumnos y alumnas de Salesianos Pamplona, a ANA (Asociación Navarra de Autismo) y al Colegio Sta. Luisa de Marillac y se enfoca en superar las dificultades de comunicación e interacción con el entorno de los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro del autismo). 

"Pamplona Negra" utiliza un web y una aplicación hechas por estudiantes de FP

En la cuarta edición del festival "Pamplona Negra", dedicado a la literatura y el cine negro, alumnado de Formación Profesional de los centros integrados del Politécnico de Estella y Cuatrovientos de Pamplona crearon una nueva web y una aplicación informática.Puedes visitarla 

DONANTES CON RITMO

ALUMNOS DE FP ESPECIAL DE LA ESCUELA SANITARIA HAN CREADO UN VÍDEO MUSICAL PARA ANIMAR A DONAR SANGRE
Con mucho ritmo y positividad, los alumnos de FP Especial de Auxiliar de celador sanitario de la Escuela Sanitaria de Navarra animan a donar sangre a través de un videoclip que pretende convertirse en viral para poder así llegar al máximo número de personas posibles y cumplir así con su objetivo de que más personas se acerquen al banco de sangre.Este proyecto ha sido realizado por los alumnos de la Escuela Sanitaria junto a Adona y con la colaboración de un amplio grupo de personas, entre ellos profesores y alumnos los centros de FP Especial CI Escuela de Educadores, CI Burlada FP, CI María Ana Sanz, CIP Virgen del Camino y CI Agroforestal

Vídeo de la guía hospitalaria infantil “Aventura en el quirófano”


Este proyecto de animación ha sido realizado por el alumnado del primer curso del ciclo de Gráfica Audiovisual de la Escuela de Arte, en coordinación con el CHN y la unidad de Comunicación y Diseño del centro de investigación biomédica Navarrabiomed. El resultado es una mini serie de nueve capítulos, fruto de un trabajo en equipo planteado bajo la metodología del aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP). 

Alumnado de FP desarrolla recursos didácticos sobre la prevención de riesgos laborales para su nivel educativo

Este material, que se acompaña de contenidos audiovisuales para trabajar en el aula.La guía está diseñada para promover e incorporar el trabajo de prevención de riesgos laborales con el alumnado de Formación Profesional de Navarra mediante el uso de una metodología activa, centrada en el alumnado y adaptada a su diversidad. Se ha elaborado a lo largo del pasado curso escolar, 2017-2018, mediante el denominado aprendizaje colaborativo basado en proyectos y con la participación de los departamentos de Educación y Salud, y del Auditorio de Barañáin / Barañain.

  IDEAS Y PROYECTOS

Aquí encontrarás Ideas de proyectos que han ido realizando los centros, así como, una recopilación de Proyectos que se han presentado a las ediciones del Concurso de Proyectos  y ejemplos de proyectos con su documentación desarrollada para que te sirvan de referencia.

otras posibilidades de emprender Proyectos 

Te presentamos otras posibilidades de emprender proyectos:

eTwinning es la mayor comunidad de docentes a nivel europeo (alrededor de 800.000). 

Mediante una plataforma, en la que hay que registrarse (sin ningún compromiso), los docentes europeos contactan para hacer proyectos virtuales conjuntos, para participar en encuentros didácticos y webinars online, para crear grupos de trabajo, blogs temáticos (según edades, intereses), etc. Es como una red social y profesional al mismo tiempo. Absolutamente recomendable. 

El programa eTwinning permite, sin salir del centro escolar, trabajar en colaboración y comunicarse con docentes y estudiantes de todas las etapas educativas de la UE (y de otros países, en lo que se denomina “eTwinning Plus”). No hay convocatorias, ni burocracia, ni plazos…cada proyecto comienza cuando los socios lo deciden. Se puede comenzar un proyecto con un socio nacional (de la misma CCAA o del mismo país, en lo que se denomina proyecto “eTwinning Nacional” o europeo (proyecto “eTwinnning Europeo), e ir añadiendo más socios si se estima oportuno. 

Proyectos JORNADA KIMUA NAVARRA ARENA 2021