Cracovia (Polonia)

Nuestra Experiencia en Cracovia

Haz clic en la imagen para acceder a su página Web.

Nuestra experiencia Erasmus la estamos desarrollando en Embassy International School que está situado en un barrio residencial cercano al casco antiguo de Cracovia. Las edades de los alumnos abarcan desde los 3 a los 19 años. El idioma de enseñanza aprendizaje es el inglés. Su filosofía de enseñanza se basa en los principios de las Inteligencias Múltiples y en el  desarrollo emocional de acuerdo a la singularidad individual de cada alumno. Además, siguen el Currículo Primario Internacional. En centro cuenta con tres edificios donde se distribuyen sus alumnos desde Educación Infantil hasta secundaria. Dispone de un patio adaptado para los más pequeños y una pista para hacer educación física. 

Día 1. Bienvenida al Embassy International School.

El primer día nos recibió Lindsay Davidson, Director del Centro y nos hizo un recorrido por todo el colegio enseñándonos desde Educación Infantil hasta Secundaria.


 Posteriormente, fuimos a conocer las aulas de los más pequeños. Nos recibieron Claudia y Danielle en su aula llamada “Forest” con niños de 3 años y más tarde conocimos a Kinga y Joanna en su aula llamada “Sunshine” de 4 años. Además está Pragya que es la profesora de apoyo del centro. Nos mostraron el funcionamiento de las clases de Educación Infantil en el centro.  Este día fue muy divertido, se hizo un taller de cocina, un circuito sensorial y un experimento con soda, vinagre y colorante, ¡¡Menuda explosión de color!!.



Día 2. Visitamos el aula de 1º de Primaria.

De la mano de Eva, hemos conocido las cosas esenciales de una clase de 1º de Primaria.  El día comienza con la asamblea donde hablan del valor que estaban trabajando esa semana "thoughtfulness". Cada niño fue expresando como podía ser "considerado" con los demás. Además utilizaron la asamblea para trabajar conceptos relacionados con el proyecto de los animales.

En este día, hemos realizado una actividad de intercambio. Alumnos de nuestro centro pintaron banderines de España y se los hemos regalado. A su vez, los alumnos de Eva han pintado los banderines de Polonia y los llevaremos al CEIP Juan de la Cierva para entregarlos a nuestros alumnos.

Además, asistimos a una sesión de Educación Musical con Goshia. Fue una sesión con actividades muy dinámicas y participativas. Disponen de un aula propia para música.

Día 3. Visitamos las aula de 1º  y 2º de Primaria y una sesión de arte con Infantil.

Hemos empezado el día con una reunión con Lindsay Davidson. En ella hemos seguido intercambiando ideas sobre ambos colegios y las diferencias entre el sistema educativo Español y Polaco. Compartimos la siguiente presentación para profundizar en nuestro sistema educativo y en nuestro centro.


PRESENTACIÓN CANVA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL 



A continuación, Evelina, profesora de nuevas tecnologías, nos han mostrado como trabajan con el procesador de texto los niños de 2° de primaria. 

Con motivo de la celebración del Día de la Madre en Polonia, hemos asistido a un taller en el que los niños de 1° y 2° de Primaria han hecho unas preciosas velas para regalárselas a sus mamás. En este taller conocimos a Bárbara, tutora de la clase de 2 de Primaria. 

Además los niños de Educación Infantil en la clase de arte de Dorota han hecho un corazón con trocitos de papel para este día. 

Nos ha hecho mucha ilusión asistir a otra clase de arte, ya que los niños de segundo han trabajado  Picasso y han hecho un retrato cubista. 

Día 4. Volvemos a las aula de Infantil.

Danielle nos recibió al llegar y fuimos con Dorota a ver una clase de arte. En esta clase se trabajó el caracol, siguiendo el proyecto de aprendizaje "Los animales". Destacamos de esta clase, que Dorota partió de la imagen real de un caracol, continuó realizando el caracol con plastilina y terminó con el trabajo en dos dimensiones sobre el papel. Aprovechamos para preparar la actividad sobre el monstruo de los colores que vamos a realizar nuestro último día en el cole.

Después nos fuimos todos juntos al parque cerca del cole para jugar y disfrutar del buen tiempo.

A la vuelta pudimos asistir a una clase de música con Goshia, fue una clase muy participativa, al acabar, ninguno quería marcharse.

Día 5. Nuestro último día lo pasamos en las aulas de Infantil.

Los alumnos de Forest este día tuvieron una sesión con Joanna de lectoescritura (en inglés). Se imparte a través del programa "Jolly Phonics", donde se hacen grupos en función de sus capacidades y nivel de alfabetización. 

Al ser nuestro último día, hicimos una actividad preparada por nosotras del cuento del Monstruo de los colores. Elegimos ese cuento por ser adecuado para trabajar las emociones en Infantil y para que conocieran una autora española, Anna Llenas. Primeramente les contamos el cuento y posteriormente trabajamos las emociones a través de una actividad plástica. Les regalamos un ejemplar del cuento en inglés para que pudieran seguir disfrutándolo.

Posteriormente, vimos todos juntos el vídeo de "El fabuloso viaje de Juanito de la Cierva" para que conocieran mejor nuestro cole y un poquito de nuestra cultura española.

VIDEO ESPAÑOL.mp4

El fabuloso viaje de Juanito de la Cierva

Versión en Español

VIDEO INGLES.mp4

Juanito de la Cierva´s Wonderful travel

Versión en Inglés

Hemos tenido suerte pues hemos podido ver una semana llena de actividades diferentes, debido a que la mayor parte de los alumnos del centro estaban en el Green Camp, un campamento en Zacopane.  

IDEAS Y REFLEXIONES SOBRE NUETRA VISITA 

Esta experiencia nos ha permitido acercarnos a realidades diferentes pero que a su vez compartimos muchas cosas en común. Nos ha permitido un aprendizaje de muchos aspectos que queremos recoger en este apartado. 


Destacamos la labor del profesorado comprometido con el alumnado, se percibe una línea común en todo el centro en desplazamientos, valores del centro, forma de dirigirse al alumnado, no dar ayuda si no es necesaria favoreciendo su autonomía,... Donde todos los profesores actúan de la misma manera.


El cole tiene ocho valores fundamentales (adaptability, morality, resilience, communication, cooperation, thoughtfulness, respect and enquiry). Cada semana todo el centro se centra en  el mismo valor, cuando han trabajado los ocho vuelven a empezar. En la clase de primero, lo simbolizaban con un árbol donde tenían puesto todos los valores, al pie del árbol se coloca el valor a trabajar en la semana.


Sin duda lo que más nos ha llamado la atención la atención de este centro es el número de alumnos por clase. Al ser un centro privado, claramente, no es el reflejo de la educación polaca pero nos ha permitido ver como se puede dar una mayor atención individualizada a cada alumno y se pueden realizar actividades que con el gran número de alumnos que tenemos en las aulas sería imposible llevarlas a cabo.


Cada clase dispone de unos casilleros en el pasillo. En ellos colocan sus objetos personales ( mochila, tupper con almuerzo, botella de agua, abrigo, gorra y zapatos de cambio). Los niños nada más llegar al colegio se cambian de zapatos. Esto permite una mayor autonomía e higiene de las aulas.


Otro aspecto que destacamos del centro es que en primero y segundo se continúan haciendo asambleas. La utilizan a principio de la mañana pero también cuando quieren explicar algo que requiere una mayor atención por parte de los alumnos/as. 

Nos llevamos una gran experiencia, hemos podido ver la continuidad entre los primeros años de educación infantil los curso de Educación Primaria. Nos hemos sentido muy bien acogidas y los objetivos que nos habíamos marcado han sido conseguidos.