En esta sección se hablara acerca de los alcances que tendrá la solución que se propone para el problema anteriormente mencionado, las principales limitaciones a tratar son las establecidas por las normativas, las capacidades del hardware y los recursos económicos.
El presente trabajo de investigación pretende contribuir con un prototipo de sistema de comunicación satelital que se pueda prestar para fines pedagógicos, para el diseño del mismo se respetarán las normas del uso del espacio radioeléctrico.
Los documentos de la normativa se podrán ver en la siguiente sección
Según el Reglamento de Radiocomunicaciones Recomendaciones UIT-R incorporadas por referencia Edición 2020,“las actividades de los servicios científicos espaciales en la banda de 2200 a 2290 MHz son más vulnerables a la interferencia que las desarrolladas en la banda 2025 a 2110 MHz dadas las antenas de elevada ganancia de los satélites geoestacionarios de retransmisión de datos”, sin embargo hay que tener en cuenta en que rango podría convenirle operar al hardware, ya que algunos dispositivos están diseñados para entregar una mayor potencia de transmisión en la banda de 2.4 GHz.
También se recurre a la resolución número 0000105 del 27 de marzo de 2020 de la ANE , en el capítulo 6 se expresan ciertas limitaciones para el manejo del rango de frecuencia de interés, posteriormente en CLM 23 del título 5 notas nacionales del CNABF se establece que para frecuencias mayores a 1GHz se haga cumplimiento al artículo 21 del reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, en el que se fijan los valores de Potencia Isotrópica Radiada Equivalente (P.I.R.E) para aplicaciones espaciales
En cuanto a las limitaciones establecidas por el hardware estas son otorgadas principalmente por el USRP (Universal Software Radio Peripheral) a utilizar, ya que este nos pondrá restricciones en las frecuencias a manejar, la potencia máxima a transmitir, la sensibilidad en modo receptor y por consiguiente las velocidades de transmisión.
El efecto que introduce una de las atenuaciones en potencia de la señal mas notable es el de las perdidas por espacio libre, a continuación se muestra su ecuación para calcularla