Importante: Los Noris NO comen semillas, les hacen mal, de hecho su dieta es muy similar a la de los conejos.
Estos pequeños pueden tener deficiencia de vitamina C, por eso es necesario darles variedad de verduras y su pienso que sea de calidad, porque los más económicos, además de ser de dudosa procedencia, no cumplen con el objetivo principal de este complemento, ser rico en vitaminas.
En algunos casos es necesario comprar un multivitamínico o vitamina C, suele administrarse 2 veces a la semana, generalmente son 4 gotas sobre la comida, pero hay que leer las instrucciones de cada uno o mejor aún, tomar el consejo de un veterinario especialista en exóticos.
¿Cómo saber si tu Nori tiene deficiencia de vitamina C?
Al igual que los humanos, los Noris no producen vitamina C por sí solos, por lo que es esencial que reciban suficiente cantidad en su dieta. Si no obtiene lo suficiente, pueden desarrollar deficiencia, lo que puede afectar su salud de diversas maneras. Aquí te dejo algunos signos a los que debes estar atento(a):
Caída de cabello : El pelo se vuelve frágil y puede caerse, especialmente alrededor de los ojos, detrás de las orejas o el rostro.
Encías inflamadas o sangrantes : La falta de vitamina C debilita las encías, lo que puede provocar hemorragias y dolor.
Letargo : Si tu cobaya está más apática o menos activa de lo normal, podría estar sufriendo de esta deficiencia.
Dolor en las articulaciones : La vitamina C es importante para el colágeno, y su ausencia puede causar cojera o problemas para caminar.
Pérdida de apetito : Si tu cobaya muestra poco interés en la comida o tiene problemas digestivos, puede ser una señal de deficiencia.
(Siempre va a ser mejor que lo vea un especialista "Veterinario especializado en animales exóticos").
Lo mejor para que tomen agua es un pocillo que esté a su altura, porque para ellos es mas cómodo, incluso es más barato. Dicen que los bebederos verticales son mejores, a pesar de que de esta forma los Noris, tienen contacto constante con el metal, además que se comienza a desprender algo de lo mismo, me pasó, pero la verdad es que ofrecerles agua limpia y fresca siempre será mejor opción. Yo le lavo y cambio el agua todos los días para darle lo mejor de lo mejor ❤️🩹.
👀Ojo: Los Noris son selectivos con la comida, hay que tener paciencia, el mío no comía nada, además de que le tuve que ir mostrando qué debía comer, pero con el tiempo le seguí ofreciendo las verduras que no comía y ahora come todo lo que le doy.
A continuación veremos un plan de alimentación (Nori adulto), para que se tenga una idea de cómo deben comer, sin embargo hay que considerar que muchas verduras no deben de comerlas más de 2 o 3 veces por semana. Yo a mi Nori le corto todas las verduras para reducir el riesgo de asfixia.
Lunes: Apio (cortarlo en tiras o delgados porque se pueden atorar o asfixiar), pimentón, orégano (se le puede dar hojas, unas dos tiras).
Martes: zanahoria rallada o dos trozos pequeños del tamaño de una cucharita de manzana, pimentón verde y cilantro.
Miércoles: brócoli y tomate.
Jueves: Apio, manzana y orégano.
Viernes: zanahoria rallada o plátano (dos rodajas pequeñas) y hojas de apio con apio o lechuga.
Sábado: Espinaca y tomate.
Domingo: Zapallo italiano, lechuga
♥️Importante tenerles heno 24/7, "Ballica" (balica) es el más común.
El tomate, la zanahoria y todo lo que sea dulce, no debe ser en tanta cantidad, porque a los Noris les dan problemas a la glucosa.
Teniendo esta lista, puedes darle a tu Nori más variedad sin excederte de cuántas veces a la semana pueden comer, recuerda que le debes dar sus verduras cada 12 horas y algunas frutas como premio o snack, además de incluir su pienso para cuys (cobayas) preferiblemente en las mañanas a la vez de sus verduras.
Consejo: El pienso debes servirlo en un pocillo o plato a parte de la comida, o sea en otro donde no esté la verdura, porque si se moja se deshace.
Verduras de hojas verdes:
Lechuga romana: 3 veces a la semana.
Escarola: 4 veces a la semana.
Acelga: 1 vez a la semana (por su contenido de oxalatos).
Espinaca (hojas frescas): 1 vez a la semana (moderación por oxalatos).
Cilantro: 2-3 veces a la semana.
Rúcula: 2 veces a la semana.
Berros: 2 veces a la semana.
Perejil: 2 veces a la semana (rico en calcio).
Verduras no de hojas:
Porotos verdes (sin semillas ni hilo): 2 veces a la semana.
Pimiento rojo: 3-4 veces a la semana (excelente fuente de vitamina C).
Pimiento verde: 3 veces a la semana.
Zanahoria (en rodajas pequeñas): 1-2 veces a la semana (alta en azúcar).
Tomate (solo pulpa, sin semillas): 2 veces a la semana (por su acidez).
Calabacín: 3 veces a la semana.
Apio (tallo y hojas, bien picado): 2 veces a la semana.
Hinojo: 2 veces a la semana (bueno para la digestión).
Pepino (sin cáscara, en rodajas pequeñas): 2 veces a la semana (hidratante).
Verduras ocasionales (por gases o alto contenido en calcio):
Brócoli (hojas y flores en pequeñas cantidades): 1 vez a la semana.
Repollo morado o verde: 1 vez a la semana (puede causar gases).
Coliflor: 1 vez a la semana (puede generar gases).
Espárragos: 1 vez a la semana.
Verduras silvestres (fáciles de encontrar):
Diente de león (hojas bien lavadas): 4-5 veces a la semana.
Hojas de zanahoria: 3 veces a la semana.
Papa, cebolla, ajo, berenjena, maíz, porotos secos o crudos (solo le puedes dar lo que cubre los porotos verdes, no la semilla, en otras palabras la vaina), y tampoco pueden comer legumbres cocidas.
Nota: Mucho calcio genera cálculos a los riñones, por eso todo debe ser balanceado.
Frutas seguras (y cantidad recomendada):
Manzana (sin semillas ni corazón): 2 veces a la semana, 1-2 cucharadas pequeñas.
Pera (sin semillas): 2 veces a la semana, 1-2 cucharadas pequeñas.
Fresas (frescas y bien lavadas): 2 veces a la semana, 1-2 fresas pequeñas.
Plátano (maduro): 1 vez a la semana, 1-2 rodajas pequeñas.
Arándanos (frescos o congelados sin azúcar): 2-3 veces a la semana, 1-2 cucharaditas.
Durazno (sin hueso): 1 vez a la semana, 1-2 cucharadas pequeñas.
Ciruelas (sin hueso): 1 vez a la semana, 1-2 cucharadas pequeñas.
Mango (sin cáscara ni hueso): 1 vez a la semana, 1 cucharada pequeña.
Papaya (sin semillas ni cáscara): 1 vez a la semana, 1 cucharada pequeña.
Kiwi (sin cáscara y sin semillas): 1 vez a la semana, 1 cucharita.
Cereza (sin hueso): 1 vez a la semana, 1-2 cerezas pequeñas.
Melón (sin cáscara y sin semillas): 1 vez a la semana, 1 cucharada pequeña.
Piña (sin cáscara ni corazón): 1 vez a la semana, 1 cucharada pequeña.
Frutas ocasionales (por su alto contenido de azúcar o acidez):
Uvas (sin semillas y en trozos pequeños): 1 vez a la semana, 1-2 uvas pequeñas.
Mandarina o naranja (sin cáscara, sin semillas): 1 vez a la semana, 1-2 gajos pequeños.
Higo (sin cáscara, en trozos pequeños): 1 vez a la semana, 1-2 trozos pequeños.
Palta (aguacate), frutos secos/semillas (almendras, nueces, etc.), fruta muy ácida (como limón o pomelo), y frutas con hueso o semillas grandes.
Variedad: Dale una variedad de frutas para asegurar que tu Nori reciba una amplia gama de nutrientes.
Moderación: No excedas las cantidades recomendadas debido al contenido de azúcar. Las frutas deben ser un complemento a su dieta, no su base.
Limpieza: Asegúrate de lavar bien todas las frutas y verduras antes de dárselas a tu Nori para evitar residuos de pesticidas, además de insectos, suciedades y tierra.