Desde el 21 de noviembre de 2023 el Colegio Alemán de Temuco está autorizado oficialmente para impartir el Programa de los Años Intermedios.
El Programa de los Años Intermedios (PAI) es un programa destinado a alumnos de 11 a 16 años (5° básico a I medio) y su objetivo principal es animar a los estudiantes a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real, lo que favorece además su desempeño posteriormente en el Programa del Diploma.
En el centro del Programa se encuentran los CONCEPTOS, CONTEXTOS GLOBALES y los ENFOQUES.
Existen conceptos clave comunes a todas las asignaturas, y los conceptos relacionados que son específicos para cada grupo de asignaturas.
Son 6 contextos globales que incluyen diversas exploraciones que tratan la mentalidad internacional, el entendimiento intercultural y el compromiso global.
Son las habilidades que el estudiante desarrollará a lo largo del Programa. Se dividen en 5 categorías y 10 grupos.
El PAI incluye la adición de una nueva asignatura: Proyecto Personal en I medio, en la cual los estudiantes exploran un interés personal durante todo el año, para desarrollar un producto que los impulse a utilizar variadas habilidades de los enfoques del aprendizaje.
El PAI tiene como meta ayudar a los alumnos a desarrollar la comprensión personal, el sentido emergente del yo y la responsabilidad que les puede corresponder en su comunidad según su nivel de desarrollo. En el continuo de programas del IB, esto prosigue con el componente de servicio de CAS en el PD.
Al desarrollar la conciencia y lograr una mayor comprensión del contexto y de sus responsabilidades, los alumnos adquieren la facultad de tomar decisiones sobre cómo actuar de forma meditada y positiva.
Acción y servicio en el PAI se trabaja en todas las asignaturas, las cuales ayudarán a los estudiantes a lograr los 7 resultados de aprendizaje.
En el PAI, la mayoría de los grupos de asignatura tienen 4 criterios de evaluación (A, B, C y D), y cada uno de ellos tiene aspectos (i, ii, iii, iv, etc.) que presentan descriptores de desempeño para el primer, tercer y quinto año.
El miércoles 20 de noviembre fuimos testigos de la presentación de 22 monólogos trabajados en la unidad interdisciplinaria llamada "En la piel del personaje", la cual fue organizada por las asignaturas de Lengua y Literatura, Diseño y Artes Visuales con la interpretación de los octavos básicos.
Esta producción nace del trabajo e interpretación de 3 obras de teatro de diferentes épocas y contextos. Los estudiantes de 8º básico analizaron los personajes para presentar 22 monólogos que se entrelazan entre sí, con el objetivo de analizar y sentirse “en la piel del personaje”. Las obras trabajadas son: Ánimas de día claro de Alejandro Sieveking (8ºA), Médico a palos de Moliêre (8ºB) y Sueño de una noche de verano de William Shakespeare (8ºC).
Felicitamos a los estudiantes y sus profesores quienen nos deleitaron con una maravillosa puesta en escena.
El pasado viernes 8 de noviembre se llevó a cabo la 2° versión de la Expo PP Chile Internacional en el Colegio Alemán Chicureo, en la cual se presentaron diversos Proyectos Personales de colegios de Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.
Nuestro colegio tuvo 3 representantes de I medio: Colomba Monnier con su proyecto Pizzara de Mensajes Positivos, Agustina Arriagada quien presentó sobre su idea de asesorías de Colorimetría y Magdalena Seguel con su libro sobre Heroínas Brillantes.
Felicitamos a Colomba, Agustina y Magdalena por sus excelentes presentaciones.
Uno de los requerimientos del Programa de los Años Intermedios es la participación de los estudiantes en al menos un Proyecto Interdisciplinario por año, y el pasado viernes 13 de septiembre presenciamos la presentación del proyecto de los séptimos básicos, quienes bajo el enunciado de indagación "La producción de un proyecto exitoso depende de la colaboración y comunicación eficaz dentro de un equipo", nos deleitaron con una muestra folklórica preparada en tres asignaturas: artes interpretativas, diseño y educación física y para la salud.
Felicitamos a nuestros estudiantes y a sus profesores por la espectacular puesta en escena.
Como parte de las actividades de la 3° unidad de Lengua y Literatura en 5° básico, el juez Jorge Romero y la abogada Carol Gibson visitaron a nuestros estudiantes para explicarles cómo funcionan los juicios en Chile.
El enunciado de indagación para esta unidad es el siguiente: "Los personajes comunican una diversidad de puntos de vista y adecúan sus actitudes". De acuerdo a este enunciado, los estudiantes realizarán juicios a los personajes de la obra "Don Anacleto Avaro" y los defenderán, poniendo en práctica los conceptos estudiados en clase y lo aprendido en las charlas de nuestros invitados.