Los términos de instrucción definen una gama de objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación para los grupos de asignaturas del PAI, e indican el nivel de pensamiento y el tipo de desempeño (o comportamiento) que se espera de los alumnos. Se relacionan estrechamente con las habilidades de los enfoques del aprendizaje generales y específicas de las distintas asignaturas, y explicitan el vocabulario académico común que se utiliza en el aprendizaje y la enseñanza en el programa. El PAI incorpora los términos de instrucción empleados para determinar los resultados del aprendizaje y los objetivos de evaluación del PD. Los términos específicos del PAI se identifican con un asterisco.
A continuación se presenta la lista completa de los términos de instrucción:
Utilizar los resultados obtenidos anteriormente para responder a la pregunta.
La expresión sugiere que se utilicen los resultados obtenidos anteriormente, pero también pueden considerarse válidos otros métodos.
Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura. (Identificar partes y relaciones, e interpretar información para llegar a conclusiones).
Añadir notas breves a un diagrama o gráfico.
Utilizar los conocimientos y la comprensión como respuesta a una situación determinada o a circunstancias reales. Usar una idea, ecuación, principio, teoría o ley en relación con un determinado problema o tema. (Véase también “Usar”).
Obtener una respuesta numérica y mostrar las operaciones pertinentes.
Disponer u ordenar por clase o categoría.
Emitir un juicio basado en un enunciado determinado o en el resultado de un cálculo.
Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).
Desarrollar a partir de la imaginación o las ideas personales, en forma de trabajo o invención.
Elaborar una reseña o un comentario críticos, en especial acerca de obras artísticas o literarias. (Véase también “Evaluar”).
Establecer una conclusión a partir de la información suministrada. o Manipular una relación matemática para obtener una nueva ecuación o relación.
Dar el significado exacto de una palabra, frase, concepto o magnitud física.
Aclarar mediante razonamientos o datos, ilustrando con ejemplos o aplicaciones prácticas. o Utilizar una secuencia de pasos lógicos para obtener el resultado requerido de un modo formal.
Mejorar progresivamente, elaborar o ampliar en detalle. Evolucionar a un estado más avanzado o eficaz.
Exponer detalladamente una situación, evento, patrón o proceso.
Obtener la única respuesta posible.
Representar por medio de un diagrama o un gráfico (rotulados si fuese necesario). El esquema deberá dar una idea general de la figura o relación que se pide y deberá incluir las características pertinentes.
Representar a lápiz por medio de un diagrama o un gráfico precisos y rotulados. Se debe utilizar la regla para las líneas rectas. Los diagramas se deben dibujar a escala. En los gráficos, cuando el caso lo requiera, los puntos deben aparecer correctamente marcados y unidos, bien por una línea recta, o por una curva suave.
Presentar una crítica equilibrada y bien fundamentada que incluye una serie de argumentos, factores o hipótesis. Las opiniones o conclusiones deberán presentarse de forma clara y justificarse mediante pruebas adecuadas.
Idear un plan, una simulación o un modelo.
Indicar de forma clara las diferencias entre dos o más conceptos o elementos.
Hacer referencia a las fuentes de información utilizadas citándolas mediante un sistema reconocido. Las referencias deben incluirse en el texto y al final del trabajo, como parte de una lista de referencias bibliográficas.
Mostrar información de forma lógica o con un diagrama.
Considerar la eficacia u otros aspectos de un argumento o concepto. Las opiniones y conclusiones deberán presentarse de forma clara y deben justificarse mediante pruebas apropiadas y argumentos consistentes.
Proporcionar una lista de respuestas cortas sin ningún tipo de explicación.
Exponer brevemente o a grandes rasgos.
Obtener la respuesta (o respuestas), por lo general, a partir de la información que se puede extraer. Se requieren pocos cálculos o ninguno, y no es necesario mostrar los pasos que se han seguido.
Obtener un valor aproximado de una cantidad desconocida.
Realizar una valoración de los puntos fuertes y débiles. (Véase también “Criticar”).
Recordar o reconocer basándose en experiencias previas de aprendizaje.
Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión.
Exponer detalladamente las razones o causas de algo. (Véase también “Justificar”).
Llevar a cabo un proceso sistemático de indagación.
Expresar los conceptos o argumentos pertinentes con claridad y de forma sistemática.
Obtener una respuesta mostrando los pasos pertinentes.
Dar una respuesta entre un número de posibilidades. Reconocer e indicar brevemente una característica o dato distintivo.
Especificar un nombre, un valor o cualquier otro tipo de respuesta corta sin aportar explicaciones ni cálculos.
Utilizar los conocimientos y la comprensión para reconocer tendencias y extraer conclusiones a partir de información determinada.
Observar, estudiar o realizar un examen detallado y sistemático para probar hechos y llegar a nuevas conclusiones.
Proporcionar razones o pruebas válidas que respalden una respuesta o conclusión. (Véase también “Explicar”).
Obtener el valor de una cantidad.
Indicar los pasos realizados en un cálculo o deducción.
Obtener el resultado requerido (posiblemente, utilizando la información dada) sin necesidad de una prueba. En este tipo de preguntas, por lo general, no es necesario el uso de la calculadora.
Poner ideas e información en un orden apropiado o sistemático.
Dar un resultado esperado para una acción o evento que está por suceder.
Ofrecer para su exposición, observación, examen o consideración.
Dar una importancia relativa u organizar elementos según un orden de preferencia.
Hacer un seguimiento y registrar la acción de un algoritmo.
Obtener la respuesta por medio de métodos algebraicos, numéricos o gráficos.
Sintetizar un tema general o los conceptos principales.
Añadir rótulos, encabezamientos o notas breves a un diagrama o gráfico.
Elegir de una lista o grupo.
Combinar diferentes ideas para generar una nueva comprensión.
Marcar la posición de puntos en un diagrama.
Proponer una solución, una hipótesis u otra posible respuesta.
Expresar el significado de un texto en otra lengua o dialecto.
Poner en práctica la teoría mediante la aplicación de conocimientos y reglas. (Véase también “Aplicar”).
Proporcionar pruebas que validen el resultado.