Las plagas más comunes en los hogares incluyen:
Hormigas: Pequeños insectos sociales que se organizan en colonias y buscan fuentes de alimento.
Se abrirá en una ventana nuevaddsplagas.com
Hormigas en una cocina
Cucarachas: Insectos de cuerpo aplanado y color marrón rojizo, que se esconden en lugares oscuros y húmedos.
Se abrirá en una ventana nuevamultiplag.com
Cucaracha
Ratones: Roedores de tamaño pequeño, con cola larga y pelaje de color gris o marrón.
Se abrirá en una ventana nuevaes.pinterest.com
Ratón en una pared
Moscas: Insectos voladores que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Se abrirá en una ventana nuevaexmip-american.com.mx
Mosca
Las plagas pueden causar diversos problemas, como:
Enfermedades: Transmitir enfermedades a través de sus heces, saliva o picaduras.
Daños materiales: Corroer estructuras de madera, contaminar alimentos y dañar muebles.
Alergias: Provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Estrés: Generar un ambiente desagradable y estresante.
Para prevenir una infestación, es importante:
Mantener la limpieza: Limpiar regularmente todas las áreas de la casa, especialmente la cocina y el baño.
Sellar grietas y hendiduras: Sellar cualquier entrada posible para las plagas.
Almacenar alimentos correctamente: Guardar los alimentos en recipientes herméticos.
Sacar la basura regularmente: Evitar acumular basura en el interior y exterior de la casa.
Realizar inspecciones periódicas: Revisar regularmente la casa en busca de signos de infestación.
Se recomienda contratar a un profesional cuando:
La infestación es severa: Si la cantidad de plagas es grande y difícil de controlar por medios caseros.
No se identifica la fuente de la infestación: Si no se logra encontrar el origen del problema.
Se han probado métodos caseros sin éxito: Si los métodos caseros no han sido efectivos.
Hay riesgo para la salud: Si hay personas en el hogar con alergias o enfermedades que pueden verse afectadas por las plagas.
Los profesionales utilizan diversos métodos, como:
Trampeo: Utilización de trampas para capturar y eliminar las plagas.
Cebo: Uso de cebos con sustancias tóxicas para atraer y eliminar las plagas.
Insecticidas: Aplicación de insecticidas en áreas específicas para matar las plagas.
Repelentes: Uso de repelentes naturales o químicos para ahuyentar a las plagas.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre control de plagas? No dudes en consultarnos.
Nota: Es importante recordar que cada situación es diferente y que lo más recomendable es consultar a un profesional en control de plagas para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
RECURSOS
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Dipest Control de plagas utiliza cookies para mejorar la experiencia de usiario y desempeño del sitio web. Al aceptar, está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad y cookies utilizadas en nuestros sitios web. Su información no será vendida o transferida a terceros, solo utilizada internamente.
® DIPEST Control de plagas México 2025