El proceso de captura de animales vivos es una tarea que requiere de gran cuidado y conocimiento para garantizar el bienestar del animal y la seguridad del personal involucrado. Este proceso puede variar considerablemente dependiendo del tipo de animal, el objetivo de la captura y las regulaciones locales.
Planificación:
Identificación de la especie: Conocer las características biológicas y comportamentales del animal es fundamental para elegir las técnicas y herramientas adecuadas.
Definición de objetivos: ¿Cuál es el propósito de la captura? ¿Investigación, reubicación, control de plagas? El objetivo determinará el método de captura y el manejo posterior.
Evaluación de riesgos: Se deben identificar los posibles peligros para el animal y el personal, como condiciones climáticas adversas, presencia de depredadores o enfermedades.
Permisos y regulaciones: Asegurarse de contar con todos los permisos necesarios y cumplir con las leyes y regulaciones locales.
Selección de Equipo:
Trampas: La elección de la trampa dependerá del tamaño y comportamiento del animal. Hay trampas de caída, trampas de caja, redes, lazos, etc.
Equipo de protección personal: Guantes, botas, ropa de protección y elementos de seguridad como cascos son esenciales.
Equipo de contención: Redes, bolsas de tela o cajas de transporte para asegurar al animal una vez capturado.
Equipo de marcaje: Si se requiere identificar al animal posteriormente, se pueden utilizar marcas, anillos o microchips.
Colocación de Trampas:
Ubicación: Las trampas deben colocarse en lugares donde sea más probable encontrar al animal, considerando sus hábitos y rutas de movimiento.
Cebado: El uso de cebos atractivos para la especie es común.
Camuflaje: Las trampas deben ser camufladas para evitar que el animal las detecte.
Revisión de Trampas:
Frecuencia: La frecuencia de revisión dependerá del tipo de animal y las condiciones ambientales.
Precauciones: Al revisar las trampas, se debe proceder con calma y evitar movimientos bruscos que puedan asustar al animal.
Captura y Manejo:
Contención: Una vez que el animal está dentro de la trampa, debe ser contenido de forma segura y rápida.
Transporte: El animal debe ser transportado en un contenedor adecuado, evitando el estrés y las lesiones.
Evaluación: Se debe realizar una evaluación rápida del estado de salud del animal antes de liberarlo o trasladarlo.
Liberación o Traslado:
Liberación: Si el objetivo es liberar al animal, se debe elegir un lugar adecuado y seguro.
Traslado: Si el animal será trasladado a otro lugar, se deben seguir los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de enfermedades.
Bienestar animal: Siempre se debe priorizar el bienestar del animal, evitando el sufrimiento innecesario.
Seguridad del personal: El personal debe estar capacitado y utilizar el equipo de protección adecuado.
Legislación: Es fundamental conocer y cumplir con las leyes y regulaciones locales sobre la captura y manejo de animales.
Especies protegidas: Si se trabaja con especies protegidas, se requieren permisos especiales y conocimientos técnicos.
RECURSOS
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Dipest Control de plagas utiliza cookies para mejorar la experiencia de usiario y desempeño del sitio web. Al aceptar, está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad y cookies utilizadas en nuestros sitios web. Su información no será vendida o transferida a terceros, solo utilizada internamente.
® DIPEST Control de plagas México 2025