Según los derechos humanos, una persona migrante es quien se desplaza de un lugar a otro, dentro de un mismo país o a través de fronteras internacionales, con la intención de establecerse temporal o permanentemente en un nuevo lugar. Las razones para migrar pueden ser diversas, incluyendo motivos económicos, laborales, familiares, educativos, políticos o humanitarios.
Es importante destacar que el término "migrante" es amplio y abarca diferentes categorías de personas que se desplazan, incluyendo:
Migrantes económicos: Personas que se desplazan en busca de mejores oportunidades económicas, empleo, educación o calidad de vida.
Migrantes laborales: Personas que se desplazan para trabajar en otro país o región, ya sea de forma temporal o permanente, debido a oportunidades laborales o demanda de mano de obra en sectores específicos.
Migrantes familiares: Personas que se desplazan para reunirse con sus familiares, cónyuges, parejas o hijos que ya se encuentran en otro país o región.
Migrantes forzados: Personas que se desplazan debido a conflictos armados, violencia, persecución, desastres naturales, cambio climático u otras situaciones de riesgo que les obligan a abandonar sus hogares y buscar seguridad en otro lugar. Dentro de esta categoría se encuentran los refugiados y solicitantes de asilo.
Migrantes internos: Personas que se desplazan dentro de las fronteras de su propio país, ya sea debido a conflictos, desastres naturales, desarrollo económico u otras razones.
Las personas migrantes tienen derechos humanos universales que deben ser respetados y protegidos en todas las etapas de su desplazamiento y en todos los lugares donde se encuentren.
Estos derechos incluyen el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la no discriminación, la protección contra la violencia y la explotación, el acceso a la justicia y al debido proceso, así como el derecho a la educación, la salud y el trabajo digno, entre otros.
Garantizar estos derechos es fundamental para promover la dignidad, el bienestar y la inclusión de todas las personas migrantes en la sociedad.
MATERIAL DESCARGABLE