La Defensoría de los Habitantes fue creada mediante la Ley N° 7319, su mandato se encuentra claramente definido en el primer numeral de esta ley, estableciendo dos bases fundamentales que sustentan su razón de ser, la primera de estas, se centra en la defensa y protección de los derechos e intereses de todas las personas residentes en el país donde la Defensoría opera como un órgano de control de la legalidad frente a las actuaciones, acciones u omisiones del Sector Público.
Su función principal es garantizar que dichas acciones se ajusten a la Constitución Política, las leyes, los principios éticos y morales, así como a los tratados y convenios internacionales relacionados con la protección de los derechos humanos.
Por otra parte, la ley de cita también establece una segunda base, la cual se enfoca en la promoción y difusión de los derechos humanos, entendida como la responsabilidad de educar, especialmente en lo concerniente a derechos humanos, disponiendo del Instituto de Educación en Derechos Humanos como la competente para de planear, desarrollar y ejecutar los procesos formativos que en esta materia disponga la Defensoría de los Habitantes.
De esta manera se desarrollan tres ejes para el fortalecimiento de conocimientos, capaciddades y actitudes, el primero de estos dirigido a la institucionalidad para que se incorpore el enfoque de derechos humanos en las políticas y servicios públicos, como segundo, a la sociedad civil para una defensa y exigibilidad de derechos humanos en el marco de un Estado social de derecho, y por último el desarrollar iniciativas de información, comunicación e incidencia para el avance de los derechos humanos.